Filosofía para niños: Dramatic Philosophy

“Dramatic Philosophy no es simplemente una corriente filosófica, sino un compromiso profundo con el Otro”

Navelle Arcidiacono
  Ilustración: José Luis Merino

La Filosofía Dramática se revela como una potente herramienta que fusiona el drama y la filosofía para suscitar provocaciones, permitiendo que la comunidad acceda a una experiencia colectiva enriquecedora.

Navelle Arcidiacono, filósofa, mentora de filosofía y consultora en filosofía y teatro, aborda la Filosofía Dramática como un compromiso profundo con el Otro, explorando intrincadamente sus conexiones con el espacio, la sensibilidad y la serenidad. Su enfoque trasciende las prácticas tradicionales de enseñanza, buscando aprender con la comunidad y construir colectivamente una autenticidad valiente y liberadora. Esto implica la estimulante conjunción de la imaginación, la conciencia y el respeto moral hacia las historias propias y ajenas, especialmente aquellas de individuos menos conocidos pero con quienes compartimos sensibilidades humanas.

Arcidiacono sostiene que la Filosofía Dramática tiene el potencial de enriquecer la experiencia filosófica al proporcionar estímulos auténticos, respetuosos y moralmente conscientes mediante la dramatización de conceptos y narrativas. Este enfoque va más allá de la mera teoría, aspirando a construir colectivamente una autenticidad valiente y liberadora en el vasto escenario del pensamiento filosófico.

Los ejemplos de diálogo entre estudiantes destacan la conexión palpable entre la imaginación y la filosofía, respaldando la afirmación de que es una forma legítima de indagación filosófica (Ver vídeo)

Imagen de Chen en Pixabay

En el ámbito de la educación filosófica para niños ofrece una serie de ventajas significativas que contribuyen al desarrollo integral de los participantes.

  1. Estimula la Imaginación y Creatividad:

   Innvita a los niños a explorar ideas y conceptos abstractos a través de la expresión creativa. Al utilizar el drama como medio, se fomenta la imaginación, permitiendo a los niños representar y comprender conceptos filosóficos de manera más vívida y personal.

 2. Promueve el Pensamiento Crítico:

   La práctica estimula el pensamiento crítico al involucrar a los niños en diálogos filosóficos activos. A través de la dramatización, se les anima a cuestionar, argumentar y reflexionar sobre diversas perspectivas, desarrollando así habilidades analíticas desde una edad temprana.

3. Favorece el Desarrollo del Lenguaje:

   Los niños pueden explorar y expresar sus pensamientos de manera verbal, mejorando su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y coherente.

4. Cultiva la Empatía y la Comprensión:

  Permite a los niños ponerse en el lugar de otros personajes y explorar diferentes puntos de vista. Esto fomenta la empatía y la comprensión hacia las experiencias y perspectivas de sus compañeros, contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

 5. Integra el Aprendizaje Filosófico con la Experiencia Personal:

   Los niños tienen la oportunidad de relacionar conceptos abstractos con sus propias experiencias personales. Esto facilita la comprensión y la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.

6. Crea un Ambiente de Aprendizaje Participativo:

   Los niños no son simples receptores de información, sino que se convierten en participantes activos en la construcción de su conocimiento filosófico, lo que contribuye a un aprendizaje más significativo.

7. Fomenta la Reflexión Ética:

   La Filosofía Dramática brinda a los niños la oportunidad de explorar cuestiones éticas y morales a través de la representación de dilemas y conflictos en un entorno seguro. Esto contribuye al desarrollo de un pensamiento ético y moral desde edades tempranas.

 9. Adaptable a Diferentes Edades y Niveles de Desarrollo:

   La flexibilidad de la Filosofía Dramática permite adaptar las actividades según la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Desde preescolar se pueden diseñar experiencias filosóficas que se ajusten a las capacidades y necesidades de cada grupo.

10. Prepara para un Pensamiento Filosófico Continuo:

   Al cultivar habilidades filosóficas desde una edad temprana, se sienta las bases para un pensamiento crítico continuo y un compromiso reflexivo con cuestiones filosóficas a lo largo de la vida de los estudiantes.

 
La Filosofía Dramática no solo hace que la filosofía sea accesible y atractiva para los niños, sino que también contribuye de manera integral a su desarrollo cognitivo, social y emocional, preparándolos para enfrentar el mundo con una mente crítica y abierta.

“ La filosofía dramática, tiene el potencial de enriquecer la experiencia filosófica al ofrecer estímulos auténticos, respetuosos y moralmente conscientes a través de la dramatización de conceptos y narrativas.”

Navelle Arcidiacono

Vídeo: Taller Dramatic Philosophy con Narelle Arcidiacono

El Dr. David Sumiacher D’Angelo explica el Dramatic Philosophy a través de CECAPFI

Literatura filosófica para adolescentes

Arjephilo forma parte del programa de afiliados de Amazon, los enlaces de los libros te redirigirán directamente a la página del libro en Amazon. Si optas por adquirir a través de estos enlaces, no incurrirás en costos adicionales, pero contribuirás a sufragar los gastos asociados al mantenimiento del sitio web y la creación de contenido. Gracias.

Prueba KindleUnlimited y disfruta de una lectura ilimitada.

La adolescencia es una etapa de la vida llena de preguntas, descubrimientos y la búsqueda de un sentido más profundo en todo lo que nos rodea. En medio de este viaje de autodescubrimiento, la filosofía se convierte en una brújula invaluable, guiándonos hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

La filosofía no es solo para eruditos barbudos o para las aulas universitarias. En realidad, es una herramienta poderosa para explorar cuestiones fundamentales de la vida, la moral, la existencia y la verdad, incluso desde una temprana edad –sí, es posible-. A través de la lectura de libros de filosofía, los adolescentes pueden comenzar a reflexionar sobre preguntas esenciales, a comprender diferentes perspectivas y a desarrollar habilidades críticas que les servirán a lo largo de sus vidas.

Nuestro objetivo es proporcionar una lista cuidadosamente seleccionada de libros con temática filosófica diseñados específicamente para adolescentes (una lista que irá ampliándose). Exploraremos temas como la ética, la lógica, la metafísica y la epistemología de una manera que sea accesible y estimulante. Estos libros no solo ofrecen conocimientos filosóficos, sino que también fomentan la reflexión y el diálogo, lo que puede enriquecer la mente y el espíritu de cualquier joven lector.

Quizás te puede interesar también Libros filosofía para niños y niñas (3-12 años)

También aceptamos sugerencias para añadir en la lista


El mundo de Sofía de Jostein Gaarder.
Escrita por el filósofo noruego Jostein Gaarder. El libro sigue la historia de una joven llamada Sofía Amundsen, quien comienza a recibir misteriosas cartas y preguntas filosóficas en su buzón. A medida que investiga estas cartas, Sofía es guiada a través de una exploración de los principales conceptos filosóficos y las ideas de los grandes filósofos a lo largo de la historia. La trama se entrelaza con lecciones de filosofía que abordan temas como la existencia, el conocimiento, la ética y la metafísica. Gaarder utiliza la historia de Sofía para llevar a los lectores a un viaje intelectual a través de las ideas filosóficas, y lo hace de una manera que es atractiva y estimulante.
La novela no solo proporciona una visión panorámica de la filosofía, sino que también invita a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre sus propias creencias y el significado de la existencia. Se recomienda como una introducción amigable y cautivadora al mundo de la filosofía para aquellos que pueden no tener experiencia previa en el tema.


El viaje de Andrés de Svend Brinkmann
Una cautivadora novela filosófica recomendada para jóvenes a partir de 14 años. Escrita por el psicólogo y comunicador danés Svend Brinkmann, la historia sigue a Andrés, un adolescente en un viaje por Europa, guiado por conversaciones con su abuela y la lectura de un enigmático manuscrito. Brinkmann explora preguntas fundamentales sobre la humanidad, desde la Grecia clásica hasta el posthumanismo moderno, abordando temas como la racionalidad, los sentimientos y la naturaleza inhumana. Una invitación a un viaje introspectivo, la novela despierta la curiosidad y la reflexión en los lectores jóvenes, ofreciendo una experiencia enriquecedora y reveladora.


El juego de Ender (Saga) de Orson Scott Card
Es una novela de ciencia ficción que sigue a Ender Wiggin, un joven prodigio reclutado para entrenarse en una escuela militar espacial para enfrentar una amenaza alienígena. La trama explora temas éticos, la identidad personal y las consecuencias de las acciones, proporcionando una entrada intrigante a la reflexión filosófica en medio de la guerra interestelar.
La saga está compuesta por cinco libros: El juego de Ender, la voz de los muertos, Ender el xenocida, hijos de la mente


Lisa de Matthew Lipman
Matthew Lipman, propulsor de la filosofía para niños. Propone una serie de novelas, a través de las cuales introduce de una manera sucesiva los temas, conceptos y destrezas filosóficas que deben desarrollarse.
Lisa se especializa en una parte más específica de la filosofía, la Ética. Representa una investigación objetiva y desapasionada sobre problemas y situaciones morales. Su fin nunca es ayudar a las personas a que comprendan con mayor claridad cuáles son sus opciones morales y cómo es posible evaluar críticamente esas opciones. Dirigida a adolescentes de 13 y 14 años


Suki de Matthew Lipman
Escribir, cómo y por qué. Investigación estética. El eje conductor es el conjunto de cuestiones estéticas, planteadas sobre todo, a propósito de las creaciones literarias. Comprender los significados en una obra literaria es explorar las relaciones que se encuentran entre las palabras y uno mismo. Por otro lado, para expresar significados uno debe encontrar conexiones o relaciones. Es por eso que la creación de obras de arte, por ejemplo poemas, tiene el poder de darle significado a la existencia. Dirigida a adolescentes de 15 y 16 años


Mark de Matthew Lipman
Investigación social. Se plantean los principales problemas de la filosofía social y política. Además de los temas de Justicia, Libertad y Democracia, se pone énfasis en otros como la Autoridad, la Familia, la Ley y el Crimen,… Unos conceptos que resultan familiares para los enfoques tradicionales en el estudio de la sociedad realizado por la filosofía social y las ciencias sociales. Dirigida a adolescentes 17 y 18 años


El misterio del solitario de Jostein Gaarder
Hans Thomas, un joven de 12 años, emprende un viaje junto a su padre desde Noruega hasta Grecia en busca de la madre que los abandonó para ‘encontrarse a sí misma’. En el camino, eventos misteriosos suceden, como recibir una lupa y un libro minúsculo. La lupa revela la historia de Frode, un marinero varado con una baraja que cobra vida en una isla desierta. Las dos historias se entrelazan mientras Hans lee el libro. Gaarder utiliza una técnica ingeniosa, entrelazando elementos fantásticos y reflexiones filosóficas. El mensaje optimista destaca el poder del amor sobre el tiempo y la memoria.


El señor de las moscas de William Golding
Escritor británico, ganador del Premio Nobel. Conocido por «El Señor de las Moscas» una obra distinguida con una exploración profunda de la naturaleza humana en circunstancias extremas. La novela ofrece valiosas lecciones sobre desarrollo del carácter, dilemas morales, liderazgo y sociedad. Con un estilo literario accesible, desafía a los lectores jóvenes a reflexionar sobre sus propios valores.


En el mar hay cocodrilos. La verdadera historia de Enaiatollah Akbari: Fabio Geda.

Después de la llegada de los talibanes, la madre de Enaiat lo insta a abandonar el pueblo en busca de una vida mejor. Acompañándolo solo hasta Quetta, en la frontera con Pakistán, una noche le transmitió tres principios fundamentales que, bajo ninguna circunstancia, debía quebrantar: evitar el consumo de drogas, el uso de armas y el acto de robar. Así inicia la travesía de Enaiat desde Afganistán, atravesando Pakistán, Irán, Turquía, Grecia e Italia en un viaje que se extenderá por cinco años. Esta obra surge de las conversaciones entre Enaiat y Fabio Geda, quien ha realizado un trabajo excepcional al transformar los recuerdos de Enaiat en una cautivadora narrativa de superación. Contada con humor y humanidad, la novela transmite de manera brillante la voz comprometida y cercana de su protagonista, otorgando la debida importancia a una historia épica de esperanza y supervivencia. A partir de 12 años


El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl
Viktor Frankl, un psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, presenta sus ideas desde una experiencia personal profunda. El libro ofrece una perspectiva única sobre la naturaleza del sufrimiento humano, la responsabilidad personal y la libertad interior. Para los adolescentes es una entrada accesible a la filosofía existencial y les brinda herramientas para reflexionar sobre el propósito de la vida y la importancia de cultivar una actitud resiliente frente a los desafíos.


Momo de Michael Ende
Ende, conocido por su creatividad y profundidad temática, no solo ofrece una historia fascinante, sino que muestra desde un lenguaje accesible su capacidad para abordar temas universales como la amistad, el tiempo y la crítica social. La historia creativa y los personajes bien desarrollados ofrecen una lectura atractiva que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la vida y los valores fundamentales. La combinación única de la narrativa de Ende y los temas atemporales de «Momo» lo convierte en una elección recomendada para adolescentes en busca de una lectura enriquecedora.


La joven de las naranjas de Jostein Gaarder
«Mi padre murió hace once años, cuando yo sólo tenía cuatro. Creí que no volvería a saber nada de él, pero ahora estamos escribiendo un libro juntos…». Georg, un joven de 15 años que, tras encontrar una carta de su difunto padre, descubre un amor secreto con la enigmática Joven de las Naranjas. La carta plantea preguntas profundas sobre la vida, la muerte y la elección de nacer. A lo largo del libro, Georg se escribe con su padre, creando una obra que va más allá de los límites del tiempo. La narrativa invita a la reflexión sobre la intensidad de la existencia y nuestra conexión con el universo, utilizando un lenguaje conmovedor y accesible.

Filocafé: Inteligencia artificial. Pensar el presente


¿Te perdiste el filocafé? Kein Problem!

  • Disfruta del audio a través de:
  • Lee la síntesis:
    • SINTESIS:

En la encrucijada de la inteligencia y la tecnología, nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia. La inteligencia artificial, con su capacidad para aprender, razonar y tomar decisiones, se ha arraigado en nuestras vidas de formas que pocos podrían haber imaginado hace solo unas décadas. Pero, ¿qué es exactamente la inteligencia artificial? ¿Qué implicaciones filosóficas surgen a medida que la IA se convierte en una parte fundamental de nuestras vidas? Estas son preguntas intrigantes que nos sumergen en el mundo de la Filosofía de la Inteligencia Artificial (IA).

Hay que tener en consideración que la IA no es únicamente un asunto tecnológico, sino que es un campo que plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza de la mente, la conciencia, el conocimiento y la moral. ¿Hasta qué punto podemos considerar a las máquinas inteligentes como seres conscientes? ¿Pueden las máquinas realmente pensar? ¿Qué significa «pensar» en el contexto de la IA? Estas preguntas nos llevan a un debate interminable sobre la posibilidad de la conciencia artificial y la naturaleza misma de la inteligencia. Un ejemplo interesante de esto es el Filocafé sobre Filosofía de la mente: ¿Existen los zombies? con Jesús Zamora Morilla.

A medida que la IA se convierte en una parte integral de nuestras vidas, surgen preocupaciones sobre el sesgo algorítmico, la privacidad y la toma de decisiones autónomas por parte de las máquinas. ¿Quién debe asumir la responsabilidad cuando las decisiones algorítmicas pueden tener consecuencias reales en la sociedad? La Inteligencia artificial se presenta como desafio y dilema.

En este espacio Arjephilo brinda para la reflexión y el diálogo. Filósofos, estudiantes, entusiastas de la tecnología y personas curiosas por igual pueden compartir sus pensamientos y opiniones. Se fomenta el debate, la reflexión profunda y la exploración de ideas. No es necesario ser un experto en filosofía o inteligencia artificial para participar; solo se necesita el deseo de aprender, debatir y, por supuesto, dejarse llevar por el viento del logos.


Rompiendo barreras: la revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial

Verdad y realidad: ¿estamos preparados para el viaje por el laberinto tecnológico?

FilosofíaTB: Sobre Inteligencia Artificial

Sócrates contra ChatGPT: recuperar el diálogo para salvar la democracia

A la luz del pensar: Inteligencia artificial y tecnología de Carlos Javier González Serrano

Filosofía de la Inteligencia Artificial. Wikipedia

Filosofía con la IA desde Diálogos Filosóficos con Álex Fabián Mejía


Libertad, ¿Podemos hacer lo que nos apetezca?. Taller 7-11 años

(Cuando aparece «-«es diálogo de los niños/as, cuando aparece «+» es intervención de la facilitadora)

Las puertas del Club de las Mentes Inquietas cerraron para dar inicio al taller sobre «LIBERTAD»

+ Tenéis 5 minutos para hacer lo que queráis, relajaros, correr, saltar, lo que os de la gana.

Salieron a la calle, gritaron; otros se acostaron en el suelo a descansar, y otra se quedó simplemente observando lo que hacían el resto de compañeros. Al minuto y medio, me senté en el círculo. En menos de 40 segundos, todos los participantes del taller se vinieron a sentar y permanecieron en silencio. Dejé que pasaran los 5 minutos.

+ ¿Qué ha ocurrido?

-Pues, hemos gritado en la calle.
-Hemos hecho lo que hemos querido.
-Yo me he relajado.
-Yo no he hecho nada, no quería hacer nada.

+Y, ¿Por qué lo habéis hecho eso?

– Pues porque tú nos has has dicho que podíamos hacer lo que quisiéramos durante 5 minutos.

+Sí, es cierto. Y, ¿Por qué me habéis hecho caso? Es más, os dije durante 5 minutos, y habéis estado cerca de 2 minutos. Cuando me he sentado, os habéis sentado y habéis permanecido en silencio hasta que han llegado los 5 minutos. ¿Qué pensáis sobre lo que acaba de suceder?


LIBERTAD, ¿Podemos hacer lo que nos apetezca?

Introducimos el tema del que vamos a trabajar en el taller con la situación anteriormente descrita. La siguiente actividad fue observar «La casa de la REALGANA» de WonderPonder de la caja «Lo que tú quieras«.

De la observación extrajeron lo siguiente:

  • Todo lo que ocurre en esta casa no tiene sentido. Es todo un un desorden.
  • Me encantaría vivir en un lugar así, hacer lo que uno quiera.

Primera controversia:

  • Yo no quiero vivir en un lugar así, no me dejarían en paz. No se podría hacer nada.
  • A mi no me gustaría vivir en ese edificio.

Fue curioso cómo, basándose en el concepto «Realgana», se alegraron al imaginarse vivir en tal casa. Pero poco a poco se dieron cuenta de que hacer lo que a uno le da la gana no puede ser bueno para uno mismo. De ahí que sintieran la necesidad de que en ese lugar deberían haber unas reglas. Al menos si ellos querían vivir en esa casa.

En grupos, debían establecer unas normas. Las normas deberían ser aceptadas por todo el equipo y antes de ponerla, debían de ponerlas en común.

Discusión 1:
-Prohibido animales (haciendo referencia a un león).
-Pero las personas somos animales, no podemos poner esa norma.
-Entonces, prohibido animales no humanos.
-Yo no estoy acuerdo, un perro se puede tener, o un gato. Estos animales sí que pueden estar en la casa. un león no, no vamos a poner a un león en una casa. El león debe estar fuera, libre.
-Entonces no es justo para el perro. El perro también debe estar fuera, libre.
-Sí, pero es un perro domesticado, no es un lobo.
– Entonces, ¿Qué pongo?
-Pon prohibido animales no humanos. Los domesticados, ya veremos. Podemos hacer una casa en el jardín para ellos.

Discusión 2:
-Prohibido Pipi Langstrumpf.
– ¿Por qué? Si es un niña pelirroja, eso es racismo.
– Sí, pero es no real. No pueden haber cosas imaginadas en la realidad.
– Pero es que si es imaginado, está en tu cabeza, no en la realidad. Y aquí es una niña pelirroja que puede estar disfrazada. ¿Prohibimos disfrazarse?
-No, ¿ qué pasa entonces en carnaval o en Halloween?
– Pues no ponemos nada de eso. Cada persona puede vestirse como quiera y disfrazarse cuando quiera. Además cualquier persona puede estar en la casa, da igual si es pelirroja. No hay que poner una norma de eso. Porque realmente da igual

Discusión 3:
– No se puede hacer lo que te dé la «Realgana».
+¿Qué quieres decir con esa regla?
-Pues, que si ponemos solo esa regla, no hace falta poner ninguna regla más.
+¿Por qué?
-Pues muy fácil, todos somos personas, y todos nos debemos respetar, entonces si hacemos lo que nos da la gana, está claro que no respetamos a nadie ni a nada, que todo nos da igual. Entonces siempre estaremos solos y no tendríamos amigos ni nada. Sino fíjate en esta casa, ¿De verdad se puede ser feliz en esta casa? Es imposible.
-Poniendo esa norma, todos pueden ser felices porque tendríamos en cuenta a la otra persona y a los otros animales.


Todos queremos ser libres. Imaginad a alguien que te dijera: «No quiero ser libre, no quiero elegir ni decidir nada…. prefiero no tener que elegir» ¿Qué le contestarías?

Siempre hay que elegir.
+¿Qué cosas habéis elegido últimamente? ¿Lo habéis elegido libremente?
-Yo he elegido la ropa que me quería poner hoy.
-Yo he elegido que quería queso en los macarrones, pero no he elegido comer macarrones. Mi madre me ha obligado a comer los macarrones, aunque es mi comida favorita y no me importa comérmelos. Por eso, yo lo único que he elegido ha sido el queso.
-Yo he elegido muchas cosas, por ejemplo qué juguete quiero, qué libro quiero leer,…

El hombre está condenado a ser libre

Jean-Paul Sartre

Según Sartre, la libertad radica en nuestra capacidad de decidir entre distintas opciones, y por ende, nuestra existencia como seres humanos se caracteriza por un hecho fundamental: la necesidad de elegir.

Quien no puede ejercer esta capacidad se encuentra en un estado de esclavitud. En la antigüedad, la esclavitud representaba precisamente lo contrario a la libertad. Ser libre significaba tener la capacidad de actuar de manera autónoma, de tomar decisiones por cuenta propia.

Pero hay sitios donde no se puede elegir. Por ejemplo, países en los que la mujer no puede hacer nada. ¿Son esclavas?
+Es cierto que en algunas partes del mundo, las mujeres no tienen la oportunidad de elegir lo que quieren hacer en sus vidas. Alguien les dice qué hacer todo el tiempo y no pueden decidir por sí mismas. Esto no es justo, porque todos deberían tener la misma oportunidad de elegir lo que quieren hacer. Por eso, mucha gente luchamos para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en todo el mundo, para que puedan ser libres y tomar sus propias decisiones. Es importante que todos tengan igualdad de oportunidades.
-Son esclavas, porque no pueden elegir. A veces tampoco pueden elegir con quién se quieren casar.
(se introduce el concepto de matrimonio concertado, no todos conocen qué significa)

El tema se va complicando para algunos de los niños, por lo tanto, pasamos a hablar de los obstáculos de la libertad. De esta manera, establecemos un diagrama para explicar los obstáculos de la libertad. Esto se ilustra mediante ejemplos.

¿Sabríais decir a qué tipo de obstáculo hicieron referencia?

– No tirarnos pedos o eructos mientras comemos y estamos con más personas.
– Una persona en silla de ruedas no puede hacer una carrera sin sus piernas reales, pero sí con unas cosas que se ponen en las piernas para hacer como si fueran piernas. O un persona con autismo no puede hacer muchas cosas por sí mismo.
– Hay personas que no comen cerdo porque su religión no se lo permite.
– En muchos sitios del mundo los niños no pueden jugar, solo pueden trabajar si no quieren morir de hambre.
-Ir con ropa por la calle. En invierno es necesaria porque hace frío, pero ¿en verano?


¿Cuántos tipos de libertad existen? ¿Existe solo uno?

Nos vamos a la parte artística. A través del arte y la representación,, intentaremos deducir los distintos tipos de libertad que podemos observar.

Dos mujeres corriendo en la playa, Picasso 1922

-Podemos decir todo lo que queramos. No importa si estás encerrado, siempre puede hablar.
+ Ya tenemos un tipo: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
-Si te ponen un fixo en la boca, puedes pensar.
+Ajá! tenemos por lo tanto también LIBERTAD DE PENSAMIENTO

– Las chicas pueden correr. El pájaro aunque puede cantar no puede salir de su jaula.
+Por lo tanto, es LIBERTAD DE MOVIMIENTO.
– Pero nosotros no tenemos libertad de movimiento. Por ejemplo si quiero ir a España, hay que buscar un hotel, pagar gasolina, comprar comida,… Todo eso cuesta dinero.
-Sí, pero puedes ir a España sin que nadie te lo prohiba. El pájaro de la jaula no podría ir.

LIBERTAD DE ELECCIÓN. Se puede elegir qué quieres. Como has dicho de Spiderman. La libertad es un gran poder con una gran responsabilidad. Decidamos lo que decidamos debemos asumir las consecuencias sean buenas o malas.


El taller está llegando a su fin, los niños y niñas están completamente involucrados en el tema, por lo que se les propone una última actividad creativa y reflexiva antes de finalizar el taller. A partir del material proporcionado, deben representar la libertad y explicar las razones por las cuales han elegido esa representación como su idea de libertad.

Como actividad de cierre:
+¿Con qué concepto os quedáis después de todo lo trabajado? ¿Por qué?
– Yo me quedo con Felicidad. Para poder ser feliz, hay que ser libre.
– Libertad, porque es el tema del taller y porque no quiero ser esclavo de nadie.
– Ha faltado nombrar la LIBERTAD DE SEGUNDOS.
+¿La libertad de segundos?
– Sí, los segundos que tenemos de libertad de hacer lo que te de la gana antes de que te vean tus padres. Entonces yo me quedo con esa libertad. Como los segundos que hemos tenido para hacer lo que queríamos al principio.
– Yo me quedo con todo, porque todo está relacionado.
– Normas, porque son necesarias para que no haya desorden y se pueda vivir en paz.

«Yo he dibujado la no libertad. Un hombre tiene mucho más poder que el resto y es el jefe de todos. Por eso, este es el más grande. Lo que no sabe el hombre grande, es que el resto de personas si se unen pueden hacer una montaña gigante más grande y alta que él. Le pueden vencer y dejar de ser esclavos para poder ser libres»

Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con ESPACIO ESPIRAL


Material complementario utilizado:
«Voltaire»: Aprendiz de Filosofía, ed. Alfaguara.
Lo que tu quieras. WonderPonder

Material utilizado para la sesión

Verdad y realidad: ¿Estamos preparados para el viaje por el laberinto tecnológico?

¿Alguna vez se ha quedado en la cama por la noche pensando en las profundas implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en nuestra forma de entender la verdad y la realidad?

 ¡Prepárense para un mundo en el que la verdad y la realidad podrían ser redefinidos por la inteligencia artificial! Sé que suena aterrador, pero también es emocionante. ¿Podríamos algún día vivir en una realidad alterada, una especie de Matrix? ¿O la IA nos ayudará a descubrir la verdad detrás de los engaños y las mentiras? En cualquier caso, es seguro decir que el impacto de la IA en la verdad y la realidad será enorme. Veremos cambios en la forma en que se presentan los hechos, cómo se interpretan y cómo se cuestionan.

¿Qué es la IA? ¿Una nueva religión? ¿Una marca de maquillaje? No, la IA es la Inteligencia Artificial, algo que promete transformar nuestro mundo para siempre. Y sí, digo «promete» con la carga sarcástica adecuada porque, aunque la IA tenga un gran potencial para revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, también hay que admitir que hay muchos eslóganes grandilocuentes y pocas garantías concretas. Sin embargo, no podemos negar que la IA ya está aquí, nuestros teléfonos, ordenadores y demás aparatos, así que tendremos que aprender a lidiar con ella, acostumbrarnos a sus ventajas y desventajas, y tratar de mantener nuestra elegancia intacta en el proceso. 

Imagen extraída de Pixabay

En medio de nuestra nueva era tecnológica, surge la pregunta provocativa: ¿quién necesita la verdad y la realidad cuando tenemos la inteligencia artificial? A través de unos simples clics y algoritmos, podemos ajustar nuestros sesgos y adaptarlos a nuestros deseos. Nos encontramos tentados a preferir una versión manipulada de los hechos, confiando en que la IA haga el trabajo por nosotros. Y cuando interpretamos la realidad a través de nuestras propias lentes, no hay motivo de preocupación, pues la IA ha seguido el mismo camino. Después de todo, ¿qué importa si la verdad está sesgada, siempre y cuando se sienta bien en nuestra burbuja de comodidad?

Sin embargo, en este contexto, las reflexiones de filósofos como Martin Heidegger y Jean Baudrillard nos invitan a cuestionar la influencia de la inteligencia artificial en nuestra comprensión de la verdad y la realidad. Heidegger, en su obra «La pregunta por la técnica«, nos advierte sobre cómo la tecnología moderna, incluyendo la IA, puede limitar nuestra visión del mundo, enfocándose únicamente en lo útil y funcional, descuidando aspectos más profundos y significativos de nuestra existencia.

Por su parte, Baudrillard, en su teoría de la simulación y la hiperrealidad, nos muestra cómo la sociedad actual se encuentra inmersa en una realidad mediada por imágenes y simulacros, donde la distinción entre lo real y lo simulado se desvanece. En este contexto, la influencia de la inteligencia artificial puede aumentar aún más esta hiperrealidad, al proporcionarnos versiones filtradas y manipuladas de la verdad. Baudrillard plantea que la verdad y la realidad se convierten en meras construcciones artificiales, desafiando nuestra capacidad de acceder a una verdad auténtica y genuina.

Estas «posibles implicaciones» de la inteligencia artificial en nuestra percepción del mundo plantean una serie de cuestionamientos. Nos encontramos ante la perspectiva de dejar atrás preocupaciones mundanas como la empatía o la comprensión humana, confiando en que la IA pueda resolverlo todo de manera fácil y rápida. Podríamos vivir nuestras vidas sin pensar demasiado, permitiendo que las máquinas realicen todo el trabajo pesado en nuestro lugar. ¿Pero acaso esto nos satisfará por completo?

En este enfoque simplista, nos alejamos de la complejidad y riqueza del pensamiento humano, sustituyéndolo por respuestas precisas y obvias proporcionadas por los ordenadores. ¿Realmente necesitamos eso? ¿Quién necesita una sensación de comprensión y conexión con los demás cuando podemos obtener una satisfacción similar a través de un código de programa? Pareciera que estamos dispuestos a sacrificar la profundidad y la complejidad de nuestras experiencias humanas en pos de la comodidad y la simplicidad que promete la inteligencia artificial.

Sin embargo, es fundamental reflexionar sobre estos avances tecnológicos y considerar sus implicaciones en nuestra percepción del mundo. ¿Estaremos dispuestos a renunciar a la complejidad y la diversidad de la experiencia humana en favor de una visión filtrada y superficial de la realidad? ¿Cómo podría utilizarse la IA para manipular la información y crear prejuicios?¿Por qué conformarse con la verdad cuando se puede distorsionar la realidad a nuestro antojo? ¡Imagínense las posibilidades! Podríamos crear campañas políticas para desacreditar a nuestros adversarios, difundir rumores falsos para desestabilizar países enteros o incluso manipular los mercados financieros a nuestro favor. Todo gracias a la IA. Qué maravilla de mundo en el que vivimos, ¿verdad?

La manipulación de información y la creación de prejuicios a través de la inteligencia artificial plantean importantes consideraciones éticas. En este sentido, Zygmunt Bauman nos recuerda que la tecnología, incluida la IA, puede llevar a una disminución de la interacción humana genuina. En lugar de promover conexiones profundas, la tecnología puede crear una ilusión de interacciones significativas que resultan ser superficiales y efímeras. Bauman nos insta a mantener abiertas las puertas hacia la comprensión más profunda y la conexión genuina con el mundo, incluso en el contexto de avances tecnológicos.

Por su parte, Nick Bostrom nos alerta sobre los riesgos éticos asociados con el desarrollo de la IA avanzada. Su enfoque se centra en la superinteligencia artificial y la necesidad de abordar de manera responsable las consideraciones éticas desde el inicio. Bostrom destaca la importancia de identificar y mitigar posibles sesgos y prejuicios en los datos utilizados para entrenar los sistemas de IA, así como establecer mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y seguridad para garantizar un uso responsable de esta tecnología.

Ambas reflexiones nos insta a considerar no solo las implicaciones éticas de la IA para manipular información y crear prejuicios, sino también a mantenernos alerta y asumir la responsabilidad de desarrollar y utilizar la IA de manera ética, preservando así nuestra humanidad y promoviendo una comprensión más profunda y una conexión auténtica con el mundo que nos rodea.

Estos pensadores ofrecen perspectivas valiosas sobre las implicaciones éticas y sociales de la tecnología y la inteligencia artificial, pero, ¿Cuáles son las posibles estrategias para navegar por este nuevo panorama tecnológico de la verdad y la realidad?

Imagen extraída de Pixabay

Con tantas fuentes de noticias falsas y teorías conspirativas circulando por la web, es difícil separar el grano de la paja. Pero no teman, como siempre, hay estrategias para todo. Para navegar por este nuevo panorama tecnológico de la verdad y la realidad, es importante considerar algunas estrategias:

  • Educación y alfabetización digital: Promover la educación y la capacitación en aspectos técnicos y éticos de la inteligencia artificial y la tecnología en general. Esto incluye enseñar a evaluar críticamente la información, reconocer sesgos y prejuicios, y desarrollar habilidades para discernir entre información verídica y manipulada. Una educación sólida en estos aspectos puede fortalecer nuestra capacidad para tomar decisiones informadas.
  • Pensamiento crítico y escepticismo: Fomentar el pensamiento crítico y el escepticismo saludable al enfrentar la información en línea. Esto implica cuestionar la veracidad de las fuentes, buscar evidencias y múltiples perspectivas, y no aceptar la información de manera acrítica. Al desarrollar estas habilidades, nos volvemos más resistentes a la manipulación y estamos mejor preparados para identificar la desinformación.
  • Verificación de fuentes confiables: Buscar fuentes confiables de información y medios de comunicación que se adhieran a estándares rigurosos de verificación y objetividad. Al consultar fuentes establecidas y bien fundamentadas, podemos obtener información más precisa y confiable.
  • Uso de herramientas tecnológicas: Utilizar herramientas tecnológicas diseñadas para verificar la veracidad de la información, como buscadores de hechos y extensiones de navegador que alertan sobre contenido engañoso. Estas herramientas pueden brindar apoyo adicional al evaluar la información en línea.
  • Promoción de la transparencia: Exigir mayor transparencia por parte de las plataformas tecnológicas en relación con sus algoritmos y procesos de selección de contenido. Esto nos permite comprender cómo se filtra y presenta la información, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones más informadas.

También hay otra opción más tradicional que podría ser cerrar todos los dispositivos electrónicos y volver a leer libros de papel. Después de todo, ¿quién necesita Internet cuando se puede sumergirse en una buena novela?

En definitiva, está claro que la IA plantea tanto retos como oportunidades para nuestra comprensión de la verdad y la realidad. Por un lado, la IA tiene el potencial de revolucionar nuestra forma de concebir el mundo con nuevas tecnologías y creaciones innovadoras. Por otro lado, sin embargo, debemos ser conscientes de cómo la IA puede utilizarse para manipular la información, crear percepciones sesgadas o moldear nuestra comprensión de formas peligrosas o injustas. Así pues, es esencial que los desarrolladores, los políticos y los ciudadanos de a pie tengan en cuenta las implicaciones éticas a la hora de explorar nuevos usos de la tecnología de IA. Sólo así podremos utilizar la IA para desbloquear mayores niveles de comprensión, permitiéndonos descubrir verdades profundas y un viaje a realidades «desconocidas» que de otro modo habría sido imposible sin este revolucionario flujo de trabajo.

Cualquiera que sea su enfoque, recuerden:

La tecnología no es ni buena ni mala, es nuestra relación con ella la que importa.
Twitter:
Instagram:
Facebook:
Comentarios de este Post:

Se ha utilizado como referencia el hilo de Filosofía TB para la redacción de este artículo: Sobre inteligencia artificial

Bibliografía recomendada:

Bostrom, N. Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias. Ed. Tell

Heidegger, M. La pregunta por la técnica. Ed. Herder

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Ed. Fondo de cultura económica de España

Baudrillard, J. Cultura y simulacro. Ed. Kairos

¿Tradwives en pleno siglo XXI? Reflexiones filosóficas sobre los peligros de una visión regresiva del género en redes sociales.

Hace un par de días me topé con un curioso artículo publicado en el periodico el Mundo Marido, cocina e hijos. Las tradwives, el movimiento ultraconservador que devuelve a la mujer al hogar. Este concepto de «tradwives» lo desconocía hasta el momento. ¿Qué son las «tradwives» y por qué es importante que las mujeres y la sociedad no las sigan? ¿Cuáles son los peligros asociados con este movimiento y por qué se promueve a través de las redes sociales?

El movimiento de las «Tradwives» o «Esposas Tradicionales» es un fenómeno social que ha ganado cierta atención en los últimos años. Este movimiento promueve una visión regresiva de la feminidad, glorificando los roles tradicionales de las mujeres como amas de casa y esposas sumisas. Sin embargo, detrás de esta aparente vuelta a lo tradicional, se esconden peligros filosóficos que merecen ser examinados con atención y reflexión crítica.

Imagen libre de derechos. Pixabay

Es importante destacar que el movimiento de las «Tradwives» perpetúa una visión estereotipada y limitada de las mujeres. Al promover la idea de que las mujeres deben ser amas de casa y esposas sumisas, se refuerzan nociones obsoletas de la feminidad, relegando a las mujeres a roles domésticos y subordinados. Esto va en contra de la lucha por la igualdad de género y la emancipación de las mujeres, que ha sido un objetivo central del movimiento feminista durante décadas.

Desde una perspectiva filosófica, esto plantea interrogantes importantes sobre la autonomía y la libertad de elección. ¿Es realmente autónomo y libre elegir un rol tradicional de amas de casa y esposas sumisas? ¿O es más bien una imposición de roles de género limitantes y opresivos? La filósofa feminista Simone de Beauvoir argumentaba que la verdadera libertad de las mujeres radica en poder escapar de los roles y estereotipos de género impuestos por la sociedad, y en poder decidir por sí mismas cómo quieren vivir sus vidas. La glorificación de los roles tradicionales de género en el movimiento de las «Tradwives» puede ser considerada como una forma de opresión que limita la verdadera autonomía y libertad de elección de las mujeres.

Promover roles de género rígidos y estereotipados limita la libertad, la autonomía y la igualdad de género, y perpetúa dinámicas de poder y desigualdad en las relaciones de pareja y en la sociedad en general.

¿Cómo afecta esto a la masculinidad? Al promover la idea de que los hombres deben ser proveedores y las mujeres deben ser dependientes, se refuerzan nociones dañinas de la masculinidad que perpetúan dinámicas de poder y desigualdad en las relaciones de pareja y en la sociedad en general. Esta visión limitada de la masculinidad también puede tener consecuencias negativas para los hombres, ya que los presiona para cumplir con un rol de proveedores y limita su capacidad de expresar emociones, vulnerabilidad y sensibilidad, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y mental.

Imagen libre de derechos. Pixabay

Además, el movimiento también corre el riesgo de perpetuar una visión esencialista y binaria del género, en la que se asume que existen características y roles fijos y predefinidos para hombres y mujeres. Considerando que el género es una construcción social y cultural que va más allá de las categorías binarias de masculino y femenino. La identidad de género es compleja y diversa, y no se puede reducir a roles y estereotipos predefinidos. Por lo tanto, limita la capacidad de las personas de explorar y vivir su identidad de género de una manera auténtica y libre, al promover roles de género rígidos y estereotipados.

¿Es realmente progresivo y emancipador promover una visión regresiva y estereotipada de la feminidad? ¿Es verdaderamente libre y autónomo elegir roles de género tradicionales en una sociedad que está evolucionando hacia una comprensión más compleja y diversa del género? ¿Qué impacto tiene esta visión limitada de la masculinidad en las relaciones de pareja, en la crianza de los hijos y en la sociedad en general? ¿Cómo afecta a la lucha por la igualdad de género y la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva?

Pero, una cuestión que también es digno de debate sería cuestionar sobre la noción misma de lo «tradicional» en los roles de género. ¿Qué significa realmente ser tradicional en un mundo en constante evolución? ¿Cuál es el fundamento filosófico de la tradición y cómo se aplica en el contexto de los roles de género? ¿Cómo ha evolucionado la comprensión de la feminidad y la masculinidad a lo largo de la historia y en diferentes culturas? ¿Cómo podemos reconciliar la idea de la tradición con la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y culturales?

Es fundamental reconocer, por lo tanto, que este movimiento puede tener implicaciones negativas no solo para las mujeres, sino también para los hombres y para la sociedad en su conjunto. Promover roles de género rígidos y estereotipados limita la libertad, la autonomía y la igualdad de género, y perpetúa dinámicas de poder y desigualdad en las relaciones de pareja y en la sociedad en general. Además, al promover una visión limitada y esencialista del género, se va en contra de la comprensión filosófica actual del género como una construcción social y cultural compleja y diversa.

Debemos ser conscientes de los peligros que conlleva la promoción de roles de género rígidos y estereotipados a través de las redes sociales, y trabajar hacia una sociedad más igualitaria y libre de limitaciones de género impuestas por visiones regresivas como las de las «Tradwives».

Son las redes sociales e influencers las que desempeñan un papel significativo en la promoción y difusión de las ideas de las «Tradwives», se difunden mensajes que glorifican y promueven una visión regresiva y estereotipada de la feminidad y la masculinidad, perpetuando roles de género rígidos y limitantes. Sin embargo, es importante tener una mirada crítica hacia estas tendencias y reconocer los peligros que conllevan.

Imagen libre de derechos. Pixabay

Las redes sociales pueden contribuir a la creación de cámaras de eco, donde las ideas de las «Tradwives» se refuerzan mutuamente sin un cuestionamiento adecuado. Esto puede llevar a la conformación de comunidades digitales que promueven una visión sesgada y limitada de los roles de género, sin tener en cuenta la diversidad y complejidad del género en la realidad. Los o las influencers que promueven ciertas ideas retrogradas a menudo tienen una gran cantidad de seguidores y una amplia influencia en la toma de decisiones de sus seguidores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos influencers no siempre tienen una formación sólida en temas de género y pueden difundir mensajes perjudiciales que contribuyen a la reproducción de roles de género estereotipados y limitantes.

Es evidente en la forma en que estas tendencias regresivas son difundidas y promovidas a través de plataformas digitales, perpetuando roles de género rígidos y limitantes, lo que plantea cuestiones relevantes sobre la influencia de las redes sociales en la formación de creencias, actitudes y comportamientos de las personas en relación con el género.

¿Cuál es la responsabilidad ética de las redes sociales en la promoción de mensajes relacionados con las «Tradwives» u otras tendencias regresivas en relación con el género? ¿Deben las redes sociales establecer políticas y regulaciones más estrictas para prevenir la promoción de ideas perjudiciales en términos de igualdad de género y diversidad? ¿Cómo pueden las redes sociales contribuir a una representación más justa y equitativa del género en su contenido y promoción de influencers?

Las redes sociales tienen una responsabilidad en la promoción de visiones regresivas y limitantes como las de las «Tradwives». Es fundamental cuestionar críticamente la promoción de roles de género estereotipados y trabajar hacia una comprensión más inclusiva, diversa y respetuosa del género en nuestra sociedad actual, tanto en línea como fuera de ella. Aunque las redes sociales e influencers pueden ser una herramienta poderosa para la difusión de ideas, es importante tener una mirada crítica y reflexiva hacia las tendencias que promueven. Es fundamental cuestionar y desafiar estas ideas regresivas, y promover una comprensión más inclusiva, diversa y justa del género en la sociedad actual. Debemos ser conscientes de los peligros que conlleva la promoción de roles de género rígidos y estereotipados a través de las redes sociales, y trabajar hacia una sociedad más igualitaria y libre de limitaciones de género impuestas por visiones regresivas como las de las «Tradwives».

Aunque las redes sociales pueden ser poderosas para difundir ideas, debemos tener una mirada crítica hacia las tendencias regresivas.


Filocafé: Perspectiva de género

Mesa redonda: Perspectiva de género. Un feminismo en vías de desarrollo.

Artículos relacionados:

Marido, cocina e hijos. Las tradwives, el movimiento ultraconservador que devuelve a la mujer al hogar de María B. Sánchez, El mundo

‘Tradwife’: la polémica tendencia de mujeres que quieren ser amas de casa sumisas a su marido de Paloma Garrido, El Español

«Tu marido debería ser siempre lo primero»: el resurgir del ama de casa sumisa y abnegada que se gesta en Internet de María Llópez, El País

‘Tradwives’: así son las mujeres sumisas a su esposo que romantizan el sexismo y estilo de vida de los 50 de Lucy Ortega, Bebé y más.

Síntesis: Perspectiva de género. Un feminismo en vías de desarrollo.

Video completo de la mesa redonda

El pasado 12 de marzo, se realizó la Mesa redonda: Perspectiva de género. Un feminismo en vías de desarrollo. En esta mesa responda contamos con tres invitadas y un invitado especialistas en al materia:

Lorena Hernández Pineda: Psicoterapeuta especialista en violencia de género.
Alejandra Guillermo Teos: Activista feminista y miembro de la asociación Las Cigarreras en Sevilla.
Laura Juliana Gamboa Bonilla: Coordinadora del semillero de investigación filosófica Filoepos.
Miguel Ángel G. Calderón: Responsable de filosofía en la red: una de las plataformas de divulgación filosófica más importantes en habla hispana.

La mesa redonda empezó con una breve introducción en la que se definía qué es el feminismo. El feminismo no es un movimiento que aparezca de la noche a la mañana. Este movimiento surge durante el siglo XVIII, momento en el que se reivindicaron los mismos derechos para adquirir la igualdad: en educación, el trabajo, el matrimonio y los hijos y el derecho al voto. Unas décadas después en la contemporaneidad, resurge-una toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, que reivindica la igualdad frente a la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo masculino.

Actualmente, el feminismo está sufriendo un cambio a nivel político, social e ideológico. Aparece un feminismo con nuevas ideas y nuevas actitudes. ¿Cómo podemos identificar el feminismo hoy? ¿Qué significa ser feminista en nuestra era?

Por un lado, Laura, entiende el feminismo como un conjunto de estados. Pero antes expone dos puntos esenciales dentro del quehacer feminista. El primer punto es ver el feminismo «como potestad de hacer incomodar, desde una crítica de acciones heteronormativas» y un segundo punto, en el que se «actúe con acciones que confronten estados de cosas injustas y opresoras que han sido normalizadas» . Esto se debe realizar a través de la inclusión en la sociedad, de la pedagogía, las campañas de conciencia, la lucha contra la violencia de género, política y activismo,…

Ser feminista significa la lucha por la igualdad.

Ser feminista, para Laura significa lucha por la igualdad, incluyendo a aquellas personas más vulnerables. Enfatiza la idea de que para ser feminista hay que hacer sororidad, es decir, contar con el apoyo mutuo de otras mujeres, especialmente ante situaciones de discriminatorias, aunque no se vivan las mismas situaciones de violencia. Pero se comparten ciertos estados de vulnerabilidad. También así como un estado de autocuestionamiento y reflexión sobre una misma, esa capacidad de hacer incomodar.

Tras lo expuesto, concluye su intervención haciendo mención al conjunto de estados por el que debe recorrer el ser feminista:

  1. Sentirse incómodo frente algunas situaciones ajenas o injustas.
  2. Querer actuar frente esa situación incómoda o injusta.
  3. Reivindicar su propia persona y buscar reivindicar aquellas que han sido oprimidas.

Por otro lado, Alejandra, define el ser feminista como «estar chocándose contra la pared constantemente», por lo tanto es algo complicado. Para llegar a esta idea antes hace mención al articulo de Ana Pollán: Las verdades que nos hurtan, en este artículo se comparte la idea de «una agenda abolicionista de este sistema de opresión: abolición del género, prostitución, vientre de alquiler, pornografía,…»

Ser feminista es chocarte contra la pared constantemente. Es tener esa agenda clara y sufrir mucho porque ves que nuestra ciudadanía plena no está alcanzada porque no se nos considera un movimiento político real, de transformación social.

Concluye su intervención con la idea de «Aculturación feminista», como un estar aprendiendo y generando en el proceso, a través del cual «se está sufriendo y disfrutando, porque, al fin y al cabo, se hace verdad lo que si viene reclamando«.

Las ideas expuestas por estas dos invitadas, nos llevan a otra cuestión. Dentro del feminismo hay colectivos y/o personas que consideran que el feminismo parece formar parte de un grupo selecto, en el que solo las mujeres puede ser feminista, dejando de lado a trans, cis y hombres. Surge, por tanto, una nueva problemática. ¿Debe ser el feminismo un movimiento de solo mujeres? 

Imagen extraída de Pixabay

Por un lado, Lorena, en considera que «debe permanecer siendo un movimiento de mujeres, pero donde se pueda incluir aliados en la deconstrucción patriarcal»

Nos pertenece a las mujeres pero en la deconstrucción patriarcal nos pertenece a todos y a todas

Por otro lado, Miguel Ángel, considera que el feminismo no debe ser un movimiento exclusivo, puesto que «se trata de una ideología que nos afecta a todos». De esta manera, hace una reivindicación por la igualdad como personas no como sexos.

Abogar por la igualdad, y que veamos el mundo donde se nos vea como personas y no como ser de un sexo o de oro»

Con esta última intervención nos adentramos en la segunda parte de la mesa redonda.

Dentro del feminismo se abre, un nuevo paradigma, en el que sexo y género cambian de significado. Entiéndase sexo como lo biológico o asignado y género como la identidad. En este nuevo paradigma el sexo no se presenta ahora como una categoría natural, sino que se trata de una construcción política. Surge una deconstrucción de la categoría mujer, rompiendo así las expectativas de género. La mujer respira, puede separarse de lo establecido y todo se homogeneiza, el hombre puede ser como la mujer y la mujer como el hombre. Los efectos de esta confusión entre sexo, género y orientación genera un nuevo debate. Si la mujer que es el agente del feminismo y empieza a desdibujarse, ¿Qué sucede entonces con el feminismo?

Antes de nada, propondrá Laura, cuestionarse sobre ¿Qué es ser mujer? ¿Ser mujer es lo que nos dicta la naturaleza, lo que nos dice la sociedad, o es un sentimiento?

El concepto de mujer es fundamental para la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres. Destruirlo es negar la experiencia vital de ser mujer.

Su opinión es clara, no se puede eliminar la mujer como género. Negarla sería borrar años de historia de lucha y «pondría en peligro todos los logros que se han conseguido y mantenido en la igualdad de género. Además, la destrucción podría conducir a la negación de derechos que ya hemos alcanzado y las necesidad específicas de la mujer».

La identidad de género es una parte fundamental de todas la personas y todas las identidades deben ser válidas. 

Por su parte, Miguel Ángel, manteniendo la idea de igualdad como persona, independientemente del género. Considera que ante la dicotomía sexo-género, la deconstrucción del género «se permite que se hagan cosas nuevas». Esta idea no va en contra del movimiento feminista, simplemente, «porque se aboga para que se sea igual y tengan las mismas oportunidades, cuando se elige por capacidades y no por tener la potencialidad de ser madre, por ejemplo».

Abogar por la igualdad, y que veamos el mundo donde se nos vea como personas y no como ser un de un sexo o de otro.

Imagen extraída de pixabay

Entorno a la cuestión de la dicotomía entre género-sexo, surge la problemática de la violencia de género ante este desdibujamiento de la mujer como género. ¿podría desaparecer la violencia de género si desaparece el género? ¿Cuál es el futuro para la violencia de género?

Lorena, especialista en violencia de género, considera que no. A priori, tener ese pensamiento parece ser utópico, pues, aunque la sociedad determine lo que es masculino y femenino, «las diferencias de género son cambiantes en tiempo, cultura y país». Por lo tanto, «la violencia seguirá estando porque la persona seguirá siendo objeto y no sujeto. «.

Por su parte, Alejandra, discrepa a Lorena considerando que «sí, si desaparece el género, desaparece la violencia» aunque la erradicación total de género, será una cuestión bastante difícil. Eso sí, lo que no va a desaparecer es la cuestión del sexo y en este proceso de «aculturación feminista, se esperará un futuro mucho más transformado«

Llegamos a la parte final de esta mesa redonda y con ella, la última cuestión, ¿Qué otros desafíos pueden ser considerados importantes para el desarrollo del feminismo? 

Los desafíos con los que se encuentra el feminismo son varios. Se llega a nivel particular y, finalmente, general. que uno de los grandes desafíos es cuestionarse sobre el papel de la mujer como ser en potencia. Así mismo, el papel de la pedagogía y la educación, si no se consigue asentar unas bases pedagógicas el movimiento feminista se vuelve incomprensible. Pero, no hay que olvidar, el papel de la concienciación. Hacer conciencia es tan necesario como hacer pedagogía. Quizás no se tengan que ver por separado, sino como dos papeles fundamentales para el cambio y la abolición del sistema patriarcal.

Humanizar es vernos como personas y tratarnos como iguales independientemente de lo que seas o te sientas. 

A fin de cuentas las nuevas reivindicaciones necesitan cambios globales de la sociedad, de la cultura, de las mentalidades, de las organizaciones, de la educación, etc. Se trata de nuevas perspectivas en la lucha por la igualdad. Y Quizás el feminismo se reduzca a las palabras de Dorothy Parker que una vez dijo:

Mi idea es que todos nosotros, tanto hombres como mujeres, seamos quienes seamos, debemos ser considerados como seres humanos.  

o incluso a las palabras de Rosa Luxemburgo:

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.


Cuestiones que quedaron abiertas:

  • ¿Tiene la misoginia algo que ver con el machismo? ¿Es cierto que la misoginia tiene sus orígenes en los grandes libros sagrados, la biblia, el corán, el bagadadvihta, etc?
  • ¿La fama que las mujeres tienen de ser crueles es una argucia más del machismo o la misoginia? Lilit, Eva, Mesalina, como ejemplos
  • ¿Tras la era post, estamos en una nueva era trans? Es el transhumanismo, el transgenerismo, el transracialismo, el transespecismo,… las nuevas aventuras del post-ser humano? ¿Será el feminismo algo a superar?
  • Creo que no entiendo muy bien el concepto de patriarcado, ¿Pueden explicarlo brevemente?
  • Adorábamos a la diosa Venus, esto era un matriarcado. ¿Qué nos pasó? ¿Se nos fue la bola?

Comentarios:

  • Yo sí creo que todos los hombres son machistas. Es más, creo que todos y todas lo somos porque estamos todos bajo el mismo sistema de dominación. El machismo que vemos ahora no es el mismo que veíamos hace 100 años. Son capas de cebolla, cada ola ha descubierto nuevas “capas de cebolla” que no eran prioritarias hace años.
  • Por lo tanto partir de que todos y todas tenemos el machismo inoculado creo que es básico. Feminista eres cuando tomas consciencia y vas deshaciendo ese machismo, cambiando actitudes… Las mujeres hemos recorrido un camino inmenso. Los hombres se resisten.
  • También considero importante que las mujeres como oprimidas, por haber estado apartada/discriminada, por no haber podido ocupar el lugar de poder… es necesario, al menos de momento que el liderazgo feministas tiene que ser de las mujeres. Los hombres tendrían que aprender a quedar en un segundo plano en la lucha. Empujar en sus espacios masculinos y dejar que nosotras nos organicemos en nuestros espacios. En cuanto comienzan a entrar hombres es organizaciones feministas, empieza de nuevo a reproducirse la opresión.
  • Educar hasta hacer incomodar

Tanatopolítica: La muerte como gubernamentalidad del Estado

Aquella Paz Perpetua de la que nos habló Kant fue como un neonato fallecido, un niño que nunca nunca nació. La cruda realidad es que parece que nos enfrentamos a la pregunta si nos gusta ser controlados.

Hoy, nos debatimos en la filosofía política con términos como: biopolítica, biopoder, tanatopolítica, psicopolítica y necropolítica.

La tanatopolítica o necropolítica de Achille Mbembe

El libro Necropolítica publicado en el año 2011 por el filósofo camerunés, Achille Mbembe, es un estudio crítico de la forma en que el poder y la violencia se ejercen en el mundo moderno, en particular en el contexto de las colonias y los Estados postcoloniales.

El segundo capítulo del libro que trata sobre el gobierno de la muerte, se centra en la forma en que el poder y la violencia se manifiestan en la forma en que se maneja la vida y la muerte de los ciudadanos en el contexto de los Estados modernos.

Mbembe argumenta que el poder y la violencia se manifiestan de diversas maneras en el gobierno de la muerte, incluyendo la forma en que se decide quién vive y quién muere, cómo se determina la forma en que se muere y cómo se maneja la muerte y el duelo.

Achille Mbembe también argumenta que el poder y la violencia son evidentes en la forma en que se controla y gestiona la muerte en términos de su visibilidad y su invisibilidad, y en la forma en que se utiliza la muerte como medio para controlar y disciplinar a las poblaciones.

Esta no es la biopolítica de la que nos habla Michel Foucault, donde el Estado y su razón de gubernamentalidad dirige la vida de su población, la centralidad de esta gubernamentalidad es la muerte.

Mbembe sostiene que la muerte es una forma de poder, miedo y violencia que se ejerce tanto en el ámbito político como en el social, y que ha sido utilizada históricamente como medio para controlar y disciplinar a las poblaciones.

En el contexto de los Estados postcoloniales, Mbembe argumenta que la muerte sigue siendo una herramienta importante para el gobierno y el control, y que la forma en que se maneja la muerte refleja y reproduce las relaciones de poder y violencia que existen en la sociedad.

Puedes ver más de la Tanatopolítica en este video

Pensamos la muerte -Grupo 3-6 años y 7-10 años

La muerte está presente en el mundo que nos rodea. La vemos en las series, el cine, en los juegos, en la propia vida como experiencia, por ejemplo, cuando se nos muere un familiar cercano o nuestra mascota.

Todas las personas hemos presenciado alguna escena donde la muerte se ha pronunciado. La muerte nos agobia, se nos presenta como un gran mal alejada de la vida cotidiana, por eso, la muerte no es tratada, la muerte se muestra como un tema tabú, como algo que no sucede y que esperamos que no suceda.

Desde edad temprana las cuestiones por la propia existencia son fundamentales. Los niños y niñas se cuestionan quién soy y por qué estoy. Buscan su lugar en el mundo, un mundo complejo lleno de trabas cuyo final es el desaparecer para caer en el recuerdo.

En esta sesión especial, en relación al Día de todos los muertos, se trató en los dos grupos de Filosofía para Niños y Niñas el tema de la muerte y la existencia, con el objetivo de ofrecer una aproximación al concepto de la muerte desde una perspectiva filosófica.

Para introducirnos en el tema, se recomendó algunos cortometrajes, la película de «Coco» y conocer acerca de la historia de Halloween. (Enlaces al final del post).

A continuación algunas de las preguntas que se trataron en los grupos:

¿Qué es la muerte? (Grupo 3-6 años)

  • La muerte es que te coman los mosquitos y que solo quede el esqueleto.
  • Es dejar de respirar y de sentir.
La muerte es dejar de vivir, para ser recordado. 

¿Cómo te imaginas la muerte? (Grupo 7-10 años)

  • Me la imagino oscura, sin luz. No solo porque morimos y tenemos los ojos cerrados, sino porque ya no podemos ver. No podemos ver el mundo que nos rodea.
  • No me la puedo imaginar, es algo que supera mi imaginación. No puedo imaginarla triste, porque si muero no puedo estar triste, pero tampoco contenta. Pero sí que me puedo imaginar la tristeza de mis familiares.
  • Me imagino el silencio y la oscuridad.

¿Qué pasaría si la muerte no existiera? ¿Os gustaría ser inmortales o no morir jamás? (Grupo 3-6 años)

En esta cuestión casi todos fueron al grupo de los inmortales menos una niña, que se quedó en la parte de los mortales, en los que prefieren morir.

  • Ser inmortal es mejor, porque puedes jugar todo el rato, ver la tele,…
  • No, no es mejor. Al final te cansas de siempre lo mismo. Es mejor ser mortal.
  • Si somos inmortales… ¿Somos solo nosotros inmortales o también nuestra familia? (solo nosotros, dice uno niño) Entonces no quiero ser inmortal, no quiero ver a todos morir para quedarme solo.

Empiezan a cambiar de opinión, solo dos prefieren ser ahora inmortales.

  • Si eres inmortal, puedes hacer todo lo que quieras, nunca vas a morir. Y no tienes miedo a caerte y hacerte daño, ¿Puedes ser inmortal pero hacerte daño? (Se plantea esta cuestión: Sí que hay sufrimiento en la inmortalidad, tanto físico como psíquico) Entonces no quiero ser inmortal si puedo hacerme daño.
Si eres mortal, vives mejor la vida. La vida es más divertida. La vida es como un baile (se ponen a bailar dejan de hacerlo al rato). ¿Ves? Cuando acaba el baile, acaba la vida.

(La vida es diversión, placer, pero todo tiene un final, con el fin de la canción, se acaba el placer y la diversión, pero mientras sucedía el baile, se disfrutó).

¿Hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo? ¿Las cosas que le dan sentido a tu vida son las mismas que dan sentido a todas las demás personas? (Grupo 7-10 años)

  • Claro que no, mi vida tiene sentido porque tengo las cosas que a mí me gustan. No pueden ser las mismas cosas que le gustan a otra persona.
  • Claro, el sentido de la vida de un niño que trabaja en otro lugar del mundo a mi misma edad para poder comer, no es el mismo que el mío. Ahora mismo mi sentido de la vida es jugar al Minecraft, para ese niño será ir a casa para estar con su familia.
  • Sí que hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo. Por ejemplo, la familia es muy importante, el amor y el sentirse querido. El odio, la venganza, no da sentido a la vida. Pero, hay casos que no puede darse ese sentido. Porque habrá gente que no tenga familia, ni sienta amor, ni sea querido. Por ejemplo, los vagabundos, querrán sentir eso, pero no lo tienen, no sé por qué. Pero yo si lo tengo y eso aunque lo considero para todo el mundo no se puede hacer. (¿Entonces hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo? Antes has dicho que sí) Pues ahora digo que no. No sé, cada persona es diferente y sus pensamientos también.
Algunas de las preguntas cogidas de la bolsa por el grupo 7-10 años
«Pan de muerto» cocinado por la mamá de Manuel para la sesión

Enlaces recomendados:

-Coco, Disney dirigida por Adrián Molina y Lee Unkrich.

¡Mortal! de Wonder Ponder

Dia de los Muertos | Film School Shorts

El Pib celebración en la península de Yucatán. Idioma Maya

El origen de Halloween – Destripando la historia

-Artículo de opinión: «Nos disfrazamos en Halloween pero no hablamos de la muerte» de Carolina García, en El País.

Un viaje a través de la imaginación (Grupo 3-5 años)

<<Una mañana mientras preparaba la comida, estaba escuchando la radio. En ella estaban poniendo música de todo tipo. Al cabo de un rato, sonó mi canción favorita, pero la emisión paró. Unas interferencias interrumpieron la señal. Entre unos sonido raros pude distinguir una señal «25-28-5» y un extraña voz que decía: «ven a visitarnos». Busqué en Google dicha señal, me encontré que eran las coordenadas de un lugar de otra galaxia. La siguiente señal, nos invitaba a visitar dicho lugar. Pensé que sería una buena oportunidad para hacer una pequeño viaje con el grupo de Filosofía para niños y niñas, ¿nos atrevemos a ir?>>

Después de un «Sí» común, cogimos nuestros cascos de coladores y decidimos viajar hacia aquel lugar que nos indicaban las coordenadas.

Imagen extraída de «Pixabay»

Vivimos una aventura de lo más surrealista, cuyo escenario iba siendo creado por los niños y niñas, y cuya dirección nos guiaba el casco-embudo con señal GPS de una de las niñas. Cruzamos un rio con agua envenenada, descubrimos criaturas de lo más extrañas como un monosapo marino venenoso, y una bacteria gracias a la cual pudimos cruzar un gran lago de lava.

En este lago nos encontramos con el primer problema de lógica importante. ¿Cómo podíamos cruzarlo?

-Construimos una cuerda.

-Pero la cuerda se quema con el fuego de la lava

-Quizás esta bacteria nos ayude a cruzar el lago.

-Podemos ir encima de la bacteria

+¿Cabemos todos encima de la bacteria?

-No, no cabemos.

Solo podíamos cruzar de uno en uno encima de la bacteria, ¿Cómo íbamos a cruzar todos si cuando cruzaba uno con la bacteria no podía devolverla para que cruzase otro?

Conclusión:

-Construimos una cuerda con sustancias de la bacteria, pero cuando lleguemos al extremo tenemos que devolver la bacteria para que la cuerda no se queme y siempre tenga las sustancias de la bacteria.

Llegó el final del viaje. Nos sentamos todos en el círculo y dialogamos sobre el viaje. Empieza la distinción entre imaginación y realidad.

+¿Dónde creéis que estamos ahora?

-Pues en la tierra.

-No, estamos en otro planeta, como en Plutón.

-No, estamos en la tierra.

– Estamos en la tierra y el otro planeta era imaginación.

-Sí, como cuando aparecen el monstruo volador con garras cuando todo está oscuro y da miedo.

-Pues, ¿Sabes? puedes abrir los ojos y dejas de ver al monstruo y desaparece la imaginación.

+ Oye, pero para que desaparezca la imaginación, ¿Debe estar en algún sitio?

-Pues claro, en nuestra cabeza, y si cerramos los ojos la vemos.

-No, yo veo cosas de la imaginación sin cerrar los ojos. Como cosas que no existen pero las imaginamos.

+ ¿El viaje que hemos hecho existía?

-Sí, en nuestra imaginación.


El diálogo se volvió más o menos intenso. Se quedaron algunas ideas abiertas, puntos interesantes. Tuvimos la primera toma de contacto entre imaginación y realidad. Aspecto que será tratado en la siguiente sesión y en más profundidad.

Conclusión general:

La imaginación no solo existe con los ojos cerrados y la luz apagada. Existe en otros sitios. Como los unicornios que forma parte de la imaginación y existen en nuestro mundo, aunque no en la realidad porque tienen un cuerno y muchos colores. Los podemos ver en mochilas, globos, en la tele,... pero no darles de comer.