
¿Te perdiste el filocafé? No problem
- Disfruta del audio a través de:
- YOUTUBE
- IVOOX
- Lee la síntesis:
- SINTESIS:
LECTURAS RECOMENDADAS:
(se irán ampliado a lo largo de la semana)
Filosofía de la mente y neurociencia
El término zombi proviene de Haití, donde se practicaba una tradición llamada vudú. En el contexto del vudú, un zombi es un humano a quien, mediante drogas o sugestión, se le ha suprimido la voluntad y se ha convertido en esclavo.
El zombi filosófico sirve como imagen para pensar sobre algunos problemas de la filosofía de la mente.
¿Qué son los hechos mentales? ¿Cómo se justifica que las otras personas tienen mente? ¿Es el cerebro la causa y el fundamento de toda nuestra vivencia? ¿Son los fenómenos psíquicos reducibles a meros procesos físicos? ¿Somos nuestro cerebro?
Es lo mejor de dos mundos. Los reflejos más rápidos, memoria de computadora y toda una vida de datos policiales de la calle. Es todo un placer presentarles a Robocop.
Bob Morton – Personaje ficticio de la película Robocop
PONENTE:
Para profundizar en este tema tenemos el privilegio de contar con:
JESÚS ZAMORA BONILLA catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, y actualmente decano de la Facultad de Filosofía de la UNED. Es doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas. Un asiduo divulgador de la filosofía y del conocimiento científico, con frecuentes intervenciones en radio, televisión, blogs y redes sociales, así como varios libros de carácter divulgativo, como «En busca del yo: una filosofía del cerebro», «Sacando consecuencias: una filosofía para el siglo XXI», o «La caverna de Platón y los cuarenta ladrones». En la última década se ha dedicado también a la narrativa, publicando tres novelas cuyo común hilo conductor es la visión irónica sobre las religiones: «Regalo de Reyes», «Errar es de ángeles», y «Nosotros, los octogésimos».