¿Qué es la felicidad? Taller 7-11 años

(Cuando aparece un + es diálogo de la facilitadora, cuando aparece un – es diálogo de los y las participantes)

La felicidad es como una llama que se siente en el corazón

7 años

En nuestro Club de las Mentes Inquietas hemos reflexionado sobre la Felicidad desde diferentes perspectivas. ¿Quieres saber lo que ocurrió o conocer la didáctica? Sigue leyendo.

Comenzamos el taller con una actividad lúdica donde expresiones físicas y emociones se entrelazan. Este juego consiste en simular diferentes situaciones mientras estás en continuo movimiento. Al decir STOP, todos deben congelarse en una estatua que represente la emoción o la acción sugeridas.

Acciones sugeridas:

  • Me río -Me enfado -Juego -Me hacen un regalo -Tengo miedo – Estoy contento – Saco buenas notas -Alguien me ayuda – Me quiero

Después de la actividad, reflexionamos sobre las sensaciones experimentadas al encarnar esas emociones físicamente. Discutimos qué situaciones nos hicieron sentir más felices, cuáles nos generaron emociones negativas y cómo esas situaciones podrían estar relacionadas con la felicidad. Esto proporciona una plataforma para la reflexión sobre cómo nuestras experiencias cotidianas y las interacciones emocionales impactan en nuestro bienestar general.

Diálogo de inicio:
¿Qué habéis sentido al hacer esas estatuas? ¿Qué situaciones nos hace más felices? ¿Qué relación pueden tener esas situaciones con la felicidad?

– Esas situaciones están relacionadas con la felicidad, porque hacen algo bueno.
-No todas, tener miedo no puede dar la felicidad o estar enfadado. Porque no puedes estar a gusto de esa manera.
-«Me río» ha sido para mí como la más fácil de hacer. Además la que más relación tiene con la felicidad. Porque cuando una persona se ríe está diciendo que está bien en ese momento.

+¿Quieres decir que la felicidad es un momento, no puede durar siempre?
-…
-Es que la felicidad es como una llama que se siente en el corazón.
+¡Qué bonita metáfora! ¿Puedes explicar qué significa eso o alguien sabría explicar que ha querido decir con eso?
-Pues, que solo con algunos momentos la llama de la felicidad puede encenderse en tu corazón. Porque al felicidad es como una emoción. Entonces, yo creo, que no puede ser siempre la felicidad, porque como una llama a veces se apaga, por ejemplo momentos de enfadarse o cuando me castigan sin Nintendo. Pero en otros momentos se enciende, por ejemplo cuando me dan un abrazo o cuando me dejan jugar de nuevo a la Nintendo.
Para mí la situación que más feliz me hace es la de «Sacar buenas notas» porque así mis padres están felices.
+ Interesante. ¿Solo sacamos buenas notas para hacer felices a nuestros padres?
– Bueno, también para aprender y en el futuro encontrar un trabajo.
-Claro, debes sacar buenas notas por ti, no por tus padres.
-Pero a mí me da igual sacar buenas notas. Lo que no me da igual es ver a mis padres tristes porque yo saco malas notas.

En este momento el diálogo se va dirigiendo hacía la idea de felicidad individual frente a una idea de felicidad colectiva o común.

Para poder ser feliz, primero se ha de pensar por uno mismo. Después en lo común. Porque si nosotros no sabemos que es la felicidad para nosotros, tampoco podemos saber qué es la felicidad común. Hacer lo que no quieres por alegrar al resto, no puede producir felicidad a uno mismo.

10 años

Lectura del texto:
El «Pequeño abeto» extraído del libro: «El niño filósofo» de Jordi Nomen

Siempre queremos ser como los otros. Deseamos ser como otras personas y si un día somos como otra persona, queremos ser como otra diferente. Así es imposible ser uno mismo y conocerse. No se puede ser feliz sin valorar lo que uno tiene.

9 años

«El pequeño abeto» es un cuento cuya moraleja principal es la de aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos, el pequeño abeto busca ser como el resto de abetos o incluso mejor que ellos. Esta idea la relacionamos con la máxima atribuida a Sócrates, filósofo griego «conócete a ti mismo«.

Ambos conceptos, el cuento y la máxima filosófica, invitan a reflexionar sobre el proceso de autodescubrimiento, aceptación y crecimiento.

+¿De qué crees que depende la alegría después de haber leído la historia del abeto?
Que se es feliz por envidia.
– Que la alegría solo se puede conseguir deseando lo que uno no tiene.
– Si todos hacemos como el pequeño abeto, no podemos ser felices jamás.
– Claro, siempre se desea ser como otros pero no como uno mismo.
– Es que es verdad. Siempre deseamos lo que no tenemos. Y cuando lo tenemos ya no lo queremos.
(esta idea dará lugar a la siguiente parte del taller)
-Tiene razón. Como cuando tenemos juguetes nuevos. Después de unos días ya no los queremos porque nos aburre.
+ Imaginad que todos deseamos ser como Messi o Cristiano Ronaldo, y como le ocurre al pequeño abeto antes de llegar el momento triste. Se cumple ¿Qué podría pasar? ¿Se podría ser feliz?
– Claro que no se puede ser feliz. Si todos somo como Messi, no sabríamos después quién es el auténtico Messi.
-Todos seriamos como clones, o algo así, ¿no? Porque desearimos ser como él en todo, ¿no?
-Bueno, yo quiero decir, que yo no quiero ser como Messi. Y como no quiero ser como Messi, soy más feliz que todos los niños de mi clase, que solo piensan en ser como Messi y no en ser como ellos mismos.

La historia del pequeño abeto podría ser vista como una metáfora de la vida humana, recordándonos que el verdadero valor y la realización personal provienen de conocernos a nosotros mismos y abrazar nuestro crecimiento interior.


HABLEMOS SOBRE UNA FILÓSOFA:


Hiparquia de Maronea (350-310 a.C) del libro: «Aprendiz de filosofía» de Ana Isabel García Vázquez.
Hiparquia fue una filósofa muy especial porque decidió vivir de una manera diferente a lo que la sociedad esperaba en ese momento. Hiparquia pensaba que las mujeres también debían tener la oportunidad de aprender y participar en las mismas actividades que los hombres. No le gustaban las reglas estrictas que las mujeres tenían en la antigua Grecia, así que decidió ser diferente.

Hiparquia compartió y adoptó los principios del cinismo al unirse en matrimonio con el filósofo Crates. Juntos, eligieron vivir una vida sencilla, renunciando a las preocupaciones mundanas y materiales. Rechazaron las convenciones sociales de la época que imponían roles específicos a las mujeres y buscaron una forma de vida más auténtica y en línea con sus propias convicciones filosóficas.

En ese contexto, Hiparquia de Maronea se convierte en un ejemplo notable de cómo algunas mujeres en la antigüedad desafiaron las expectativas de género y adoptaron filosofías de vida que no eran comunes en su época. Su elección de vivir de acuerdo con los principios cínicos muestra cómo el cinismo influyó en la forma en que algunas personas abordaban la vida y desafiaban las normas sociales establecidas.


Con el análisis de la imagen del libro anterior, y una breve explicación sobre el cinismo. Nos introducimos a hablar sobre el mito del rey Midas para llegar a la parte final del encuentro.

Elaboramos la «Hucha de la felicidad». Los y las asistentes deben escribir en unas tarjetas momentos que nos hagan felices, de esta manera la hucha se irá llenando. Finalmente compartimos y exploramos algunos de esos momentos, dedicando tiempo a reflexionar sobre su origen.
¿La felicidad está exclusivamente en nuestras manos o también depende de la influencia de otros en nuestra vida? Aquí algunos ejemplos:

  • La felicidad para mi es como cuando me dan un abrazo.
  • Cuando juego a «chuichuipui» con mi papa.
  • Cuando estoy con mi familia.
  • Estoy feliz cuando he trabajado mucho y he obtenido buenos resultados.
  • Cuando estoy con mis amigas

Para concluir y poner fin a la sesión, llevamos a cabo una última actividad de evaluación que implica la participación activa de los sentidos. Utilizamos los dado «Story Cubes» de acciones y clásico.

Después de observar las imágenes, se les invita a los niños y niñas a seleccionar un dado y vincularlo con sus emociones experimentadas durante la sesión en relación con la imagen correspondiente.

Para mi está sesión ha sido como andar y estar feliz. Porque he andado por el camino del conocimiento hablando sobre felicidad y porque me hace feliz venir a este taller porque aprendo y hablamos español.

Para mí ha sido como una estrella fugaz. Ha pasado el tiempo volando y además, la felicidad es como una estrella fugaz. En muchos momentos podemos ser felices, pero esos momentos son fugaces. Lo bueno es que hay muchos de esos momentos.

Para mí esta sesión ha sido muy chula. Hemos dialogado mucho y me voy muy feliz.

No sé porque he cogido ese dado, pero para mí la sesión ha sido como pensar en momentos que me han hecho estar feliz mientras los recordaba.

Para mí esta sesión ha sido como cuando veo la luna. Cuando la veo estoy a gusto conmigo misma. En la oscuridad siempre da luz. Y en momentos oscuros, podemos ver luz si tenemos momentos felices.


Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con ESPACIO ESPIRAL


Arjephilo forma parte del programa de afiliados de Amazon, los enlaces de algunos libros te redirigirán directamente a la página del libro en Amazon. Si optas por adquirir a través de estos enlaces, no incurrirás en costos adicionales, pero contribuirás a sufragar los gastos asociados al mantenimiento del sitio web y la creación de contenido. Gracias.

¿Qué es un niño? (4-6 años)

En los próximos encuentros de El Club de las Mentes Inquietas grupo 4-6 años, vamos a trabajar con el libro: «Los pequeños filósofos – Grandes preguntas«

El primer tema que trabajaremos será: ¿Qué es un niño?

Como actividad de inicio, partiendo del juego de dados «Story cubes actions» los y las asistentes deben escoger un dado con una imagen y responder lo siguiente: ¿Qué están haciendo? ¿Es una acción de niño/niña o adulto? ¿Por qué?

Nota: Como estos talleres en español se llevan a cabo en Alemania con niños y niñas bilingües. Una manera de reforzar el español como lengua de herencia es identificar la imagen, ponerle un concepto y describirlo. Estos dados son ideales para este tipo de actividad.

Los dados que han sido elegidos

– Cazar Mariposas es de adultos. Porque ellos saben qué mariposas se pueden cazar.
– Leer libros es de adultos. Porque los adultos ya saben leer y los niños aún no. Los adultos leen los libros a los niños que no saben leer.
-Jugar con los muñecos es de niños. Porque los adultos juegan muy poco y no tienen tanta imaginación como los niños para jugar a cosas.
-Pegar es de niños. Porque los niños se pelean mucho. Los adultos no se pegan ni pegan a otros niños.
-Dibujar es de niños. Porque los niños dibujan mucho y pintan.
(momento problematizador)
+ Yo elijo construir un muro. Y digo que es de niños.
-No puede ser de niños construir un muro, porque los niños no saben.
+ ¡Anda! ¿Los niños no saben construir muros?
-Pues no, además si lo construyen se pueden hacer daño. Es como cocinar, no pueden cocinar porque se pueden quemar y los adultos saben mejor cuanto tiempo necesita la comida para estar hecha. Solo los adultos pueden hacer esas cosas, como hacer el muro.
-Sí, que saben. Los niños se pueden disfrazar y hacer muros de Lego.

Después de calificar lo que pueden hacer los niños y lo que pueden hacer los adultos. Leemos el capítulo uno de: Pequeños Filósofos

¿Qué es un niño?

Un niño o una niña es una persona que tiene más paciencia que los adultos

Amaia, 5 años

-Un niño es alguien que no puede manejar un auto. (Noah)
-O una niña, sabe esperar y va a la guarde(Melissa)
-Un niño no puede ir solo a casa como Claudia, ni limpiar la habitación como Claudia.

Problema:
-Un niño es el que va a Filosofía para niños.
-Pero, Ester no es niño.
-Ester es una niña.
+¿ A qué os referéis con que no soy un niño o a que soy una niña?
-Ahora eres adulta no puedes ser niño.
-No eres un niño, eres un niña.
-Pero es que esto es Filosofía para niños. Solo los niños podemos venir aquí. Si vienen los adultos sería Filosofía para adultos y niños.
+ Pero, yo soy adulta y vengo.
-Sí, pero porque tú sabes y nos haces muchas preguntas y aprendemos muchas cosas.
-Entonces esto es Filosofía para niños y para Ester. (La facilitadora se ríe muchísimo, ¡me encantan!)


Un niño o una niña es una persona que es cuidada por adultos

Noah

¿Qué es lo que los adultos pueden hacer y los niños no?

  • Los adultos pueden tomar café mientras los niños están en filosofía.
  • Los adultos pueden trabajar.
  • Los adultos pueden manejar un auto y hacer más cosas que los niños.
  • Los adultos son más responsables.

+¿Por qué piensas que los adultos son más responsables que los niños?
-Pues, porque ellos saben hacer muchas cosas solos como ir a su casa sin perderse, cocinar sin que se queme la comida.
– Cuidar de los niños, y de la casa, y de lavar la ropa.
-Los niños solo somos responsables de cuidar nuestros juguetes.

¿Qué es lo que los niños pueden hacer y los adultos no?

  • Los niños pueden ir a la guarde.
  • Los niños pueden jugar mucho tiempo.
  • Los niños pueden hacer cosas más divertidas.
  • Los niños pueden hacer volteretas y más deporte.
  • Los niños pueden dormir más y esperar mucho tiempo.

+¿Esperar mucho tiempo? ¿Eso que es?
-Paciencia. Como la que no tiene mi padre.
-Es verdad, los adultos siempre dicen: «Venga que llegamos tarde», yo le digo, espera que estoy jugando o haciendo otra cosa, y luego me dice, «no puedo esperar». Pero cuando yo a veces quiero hacer algo, me dicen: «espera» y me toca esperar.

Los niños pueden esperar (más que los adultos).

Melissa, 5 años

Hechas las diferencias trabajamos sobre las siguientes citas de pensadores:

El niño es el padre del hombre

William Wordsworth

-Eso no es verdad. El padre es el hombre.
-Pero los adultos antes ser adultos son niños.
+Entonces, ¿todo lo que hacemos siendo niño es importante para cuando nos hacemos mayores?
-Claro, si a mi no me enseñan a manejar un auto nunca voy a aprender a manejar un auto.
-O si yo me río mucho, de mayor voy a reír más.
-Yo también puedo ser arquitecta si aprendo de mi papa (o si dibujo mucho).

El niño plantea las verdaderas preguntas

Jean Paul-Sartre

De niño se tiene curiosidad por todo. Cuando somos mayores, ¿dejamos de hacer preguntas importantes?
-Pero, es que los adultos también tienen curiosidad.
– A mi me preguntan siempre por cómo me ha ido la guarde. Y siempre me ha ido bien.

Siempre somos hijos de alguien

Beaumarchais

+¿Ser de la misma familia significa tener los mismos gustos? ¿Pensamos todos los mismos?
-Por supuesto que no. Mi madre no piensa igual que yo. Yo solo pienso en jugar y ella en cocinar.
– Yo pienso mucho en construir y en tener mucha imaginación. Mi imaginación no puede ser igual que la de mi familia. Porque es mía.


Llega la parte final y hacemos unos dibujos. Después de la sesión y a modo de síntesis, dibujar en una cara del folio algo que pueden hacer los niños y, en la otra cara del folio, algo que pueden hacer los adultos:

Yo he dibujado:

  • La guarde, porque solo los niños podemos ir a ella.
  • Un niño jugando en la guarde.
  • Un parque, porque los niños vamos a los parques para jugar, hacer deporte y divertirnos.
  • Un parque porque jugamos mucho.

Yo he dibujado:

  • Los adultos pueden ser arquitectos.
  • Los adultos pueden construir muros para hacer casas, parques, KITA,…
  • Los adultos pueden cuidar de los jardines.
  • Los adultos pueden ir solos a casa.

Conclusión de la sesión:
La pregunta «¿Qué es un niño?» se convierte en una entrada rica y estimulante al mundo de la filosofía para niños. Más allá de las respuestas superficiales, se sumergen en un proceso de aprendizaje significativo que no solo les equipa con habilidades intelectuales valiosas, sino que también les guía en la construcción de una comprensión profunda de sí mismos y de los demás en un entorno enriquecedor y estimulante.


Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con ESPACIO ESPIRAL

La magia de los Derechos de los niños (3-5 años)

En consonancia con el Día Mundial de los Derechos de los Niños (20 de noviembre), los niños y las niñas de entre 4 y 6 años se sumergieron en el mundo de los derechos universales en una experiencia lúdica y participativa.

Bajo el título «Descubriendo Nuestros Derechos Mágicos», el taller comenzó con una bienvenida y un juego de movimiento que preparó a los pequeños para la aventura que se avecinaba. La música marcó el compás de la sesión, mientras los niños representaban estatuas, encarnando momentos cotidianos. Pero, ¿qué sucedió con la estatua de derechos?

Imagen de John Mitchell en Pixabay

Dudaron sobre cómo podrían representarla, lo que nos invitó para dar inicio a la sesión.

En la introducción a los derechos y deberes, se destacó la importancia de estos como reglas especiales que guían hacia la felicidad y la seguridad.

Los derechos son como reglas mágicas que nos hacen sentir felices y seguros. Son como un conjunto de reglas importantes que nos dicen que todos merecemos ser amables, tener amigos, aprender cosas divertidas y jugar mucho. Los derechos son como una varita mágica que nos protege y asegura que todos seamos tratados con respeto y amor. ¡Es como tener un mapa especial que nos ayuda a vivir en un mundo donde todos somos importantes y especiales! Son como un juguete que quieres mucho y nada ni nadie te lo puede quitar. 

Los niños exploraron la primera página del cuaderno de derechos de Save the Children, planteándose la pregunta: ¿De qué cosas pensáis que pueden haber derechos? La respuesta se centro en el derecho a Jugar.

”Los derechos también son como cuando una persona te quiere llevar, pero tu le dices que no te quieres ir. Entonces el derecho es decir que no me quiero ir con esa persona”

5 años

Tras definir el concepto de Derecho y hablar de algunos derechos fundamentales. Se cuenta la historia de «Calista y los derechos mágicos» escrito por Ester Guirao

Resumen del texto con los derechos y cuestiones que se trataron:
Calista, una niña curiosa de «Epistemoria», descubre un camino mágico que la lleva a un mundo extraordinario, guiada por Ideón, su amigo. En este viaje, encuentra un misterioso libro de derechos mágicos que revela las maravillas que cada niño merece.

Aldea de la Comunicación:

  • Encuentro con Mayka Una niña no hablante. Calista y Mayka descubren formas mágicas de comunicarse usando colores y formas.
  • Derecho a la Comunicación: ¿Cómo se siente alguien cuando no puede expresar lo que piensa? ¿Por qué es importante que todos podamos comunicarnos de alguna manera?

Cuando no podemos decir lo que queremos nos sentimos triste.
-Existen otras formas de hablar. Con la pintura y haciendo esto (hace gestos en las caras expresando emociones). Así se sabe lo que quiero decir

El Bosque de la Educación:

  • Encuentro con Mauro: Una niño sin libros. Calista e Ideón usan magia para crear libros flotantes y todos los niños aprenden sobre sus derechos a la educación e imaginación.
  • Derecho a la Educación: ¿Qué significa aprender y por qué es divertido? ¿Por qué es justo que todos los niños tengan la oportunidad de aprender cosas nuevas?

-Es que si no aprendemos no sabemos nada.
-Hay niños que no van a la KITA (guardería) y no podrán aprender nunca.
-Aprender es importante para saber cosas. Por ejemplo nuestros derechos.

Playa de los Juegos

  • Encuentro con Melisa: Una niña sin juguetes para compartir. Calista e Ideón organizan un juego de intercambio, enseñando a los niños sobre el derecho al juego y compartir.
  • Derecho al Juego y Compartir: ¿Por qué es importante jugar y compartir con nuestros amigos? ¿Cómo te sentirías si no tuvieras juguetes para jugar?

-Cuando jugamos somos más felices.
-Los niños que no pueden jugar y solo trabajan no pueden ser felices.

Gran Fiesta Mágica:

  • Calista e Ideón organizan una fiesta donde los niños comparten deseos para el mundo y crean un hechizo especial para recordar sus derechos mágicos.
  • Deseos para un Mundo Mágico: Si pudieras hacer que cada día fuera mágico para todos los niños, ¿qué cambiarías? ¿Por qué es importante que todos los niños tengan amor, educación y juegos?

Regreso a Casa:

  • Calista regresa con una bolsa llena de estrellas mágicas que representan los derechos de los niños, recordándoles que son especiales y merecen amor, educación y juegos.
  • Comparte su historia y establecen el Día Mágico (20 de noviembre), celebrando la magia de respetar los derechos de cada niño.

La sesión siguió en el aspecto creativo con una actividad de arte y manualidades. Los niños fueron desafiados a inventar cosas nuevas a partir de líneas proporcionadas, resultando en dibujos que expresaban su creatividad e individualidad. Las preguntas «¿Qué has inventado?» y «¿Cómo representa tu dibujo tus derechos mágicos?» incentivaron la reflexión sobre la importancia de la creatividad y la expresión personal.

-Yo he dibujado un fantasma porque, el fantasma no existe y los niños sí. Entonces esto es el derecho a la vida.
-Yo he creado un monstruo que no puede quitar los derechos.
-Yo he creado un caracol porque es el derecho a la naturaleza.
-Yo he creado una casa destruida, porque me gusta
(después lo relacionamos con el derecho a una casa).

Al llegar a la fase final, se realizó una reflexión y despedida. Los niños se reunieron para revisar sus manualidades y compartir lo que aprendieron sobre sus derechos durante la sesión. Preguntas como «¿Qué descubriste sobre tus derechos mientras jugabas?» permitieron a los participantes compartir sus experiencias. Las respuestas abarcaron desde la importancia de respetar a los demás hasta la libertad de expresión.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

En retrospectiva, la sesión logró su objetivo de introducir conceptos básicos sobre los derechos universales de los niños de manera accesible y atractiva. La combinación de juegos, narrativa, actividades creativas y reflexión creó un ambiente dinámico y participativo. Los niños no solo aprendieron sobre sus derechos, sino que también los experimentaron a través del juego y la expresión artística.


Material utilizado:
– Calista y los derechos mágicos. Ester Guirao
– Cuaderno de derechos de Save of children
-Cuaderno de derechos de UNICEF
– José Antonio Marina y Félix García Moriyón, Valores éticos y cívicos 1º Primaria. Cap 5 «Tengo derechos y deberes»(pág. 62-65). Ed. SM.Savia


Arjephilo forma parte del programa de afiliados de Amazon, los enlaces de algunos libros te redirigirán directamente a la página del libro en Amazon. Si optas por adquirir a través de estos enlaces, no incurrirás en costos adicionales, pero contribuirás a sufragar los gastos asociados al mantenimiento del sitio web y la creación de contenido. Gracias.

Prueba KindleUnlimited y disfruta de una lectura ilimitada.

El lápiz mágico de Malala. Malala Yousafzai. Ed. Alianza
El monstruo rosa. Olga de Dios. Apila Ediciones
En familia. Olga de Dios. Apila Ediciones
Alika. Paco Ortega. Bookolia
Moussa sueña. María Bautista. Editorial  Bookolia.
9 Kilómetros Claudio Aguilera. Editorial Ekaré.
Tengo derecho a ser niño. Alain Serres. Editorial Blume.
Todos nacemos libres. La Declaración Universal de los Derechos Humanos Ilustrada. AMNISTÍA INTERNACIONAL. Ilustraciones AA.VV. Editorial Molino RB.

El misterio del yo y del ser – Taller 7-11 años

(Cuando aparece un + es diálogo de la facilitadora, cuando aparece un – es diálogo de los y las participantes)

En el Club de las Mentes Inquietas nos hemos sumergido en la exploración del concepto del ser y del yo. Hemos realizado un viaje de descubrimiento en la formación del yo, hemos desentrañado las preguntas fundamentales que surgen en las mentes inquisitivas de los niños y niñas y nos han acompañado reflexiones y conversaciones profundas donde tanto participantes como facilitadora no solo aprendieron sobre filosofía , sino que también descubrieron nuevas formas de pensar y comprenderse a sí mismos en el proceso.

Este taller empezó de la forma más lúdica. Jugando el típico juego de las estatuas. Imagina este escenario: suena una canción y, al detenerse la melodía, todos se transforman en estatuas. En esta ocasión, estas estatuas adoptaron formas únicas: «¡Deténganse! Somos la estatua de una manzana», seguido de convertirse en la estatua de un perro, la estatua de una piedra, la estatua de un árbol, la estatua del amor y, finalmente, la más desafiante de todas, la que dio paso al diálogo: «¡SOMOS LA ESTATUA DEL SER!»

¿Del ser?
– A ver, ¿el ser sería una estatua de mí?
– No, el ser no es una estatua el ser es…
– ¿Cómo vamos hacer una estatua de algo que no sabemos?
– Bueno el ser, es una persona.
-Ester, no sé que es el ser

+Venimos al círculo. Menuda cosa esa del «Ser». -(momento en el que un participante levanta la mano)
A ver, yo creo que el ser no podemos hacerlo en estatua, porque el ser es como eso que es, o sea, es lo que hace que algo sea, que algo exista, ¿no?
-¡Ah! El ser es la vida. Es nosotros. Nosotros somo ser, porque sino tuviéramos vida no seríamos. Entonces ser es uno mismo.

Esquema realizado con las diferentes definiciones que iban dando sobre el Ser a lo largo de la sesión.

Analizamos las propiedades del Ser según las definiciones que los y las participantes van aportando. Es interesante observar como la intervención de la facilitadora no ha sido aun necesaria. Solo intervine para dar el turno de palabra.

Establecemos que:

El "ser" es como la esencia única que te hace ser tú. Es como el conjunto de todas las cosas que te hacen especial y diferente de los demás. Es lo que sientes en tu corazón, lo que piensas en tu mente y cómo te relacionas con el mundo a tu alrededor. El "ser" es lo que te hace único e irrepetible, ¡como un superpoder especial que llevas contigo a todas partes! 

+ Observamos la imagen y respondemos a las siguientes cuestiones: ¿Qué ve en la imagen? ¿Qué interpreta? ¿Qué es?
Bueno, es un oso grande y una ardilla.
– Sí, pero lo que dice cada uno tiene un significado enorme (procede a leerlo)
-Esta imagen quiere decir que da igual como uno sea, lo importante es ser uno mismo.
-Claro, que lo importante es la existencia, que sea el ser.
-También es la importancia que tiene el valor de la persona. No importa que seas pequeña, porque seas pequeña o grande tienes el mismo valor.
– Esta imagen es ser tú mismo, aunque seas pequeña, eres tú. No puede ser poquita cosa siendo algo.
– ¡Ah, claro! siendo algo eres mucho. Si fueras poco no serías. Pero todo ser, todo humano es mucho, porque todos somos diferentes.
-Entonces, el ser es tener cosas diferentes del resto, ¿no?

Fin de la primera parte del taller


Comienza la segunda parte del taller.

Con la reflexión sobre el SER, nos insta a cuestionarnos acerca de nuestra propia identidad. En una tarea peculiar, se les pide a los participantes que respondan a la pregunta «¿Quién soy?» sin mencionar sus nombres. Sin intercambiar palabras entre ellos, se separan y escriben en una tarjeta su autopercepción: humanos, ¿quizás dinosaurios? (una elección curiosa), individuo, elefante, ser bondadoso, entre otros.

Yo soy un humano. Soy un niño muy pequeño que tiene que aprender muchas cosas grandes en la vida.

Algunas de las respuestas

Sin leerlas, les damos la vuelta, y las dejamos a un lado. Sus respuestas serán comparadas y analizadas al final de la sesión.

Para hablar sobre el Yo, utilizo la lectura de «Calista y la importancia del yo» una historia escrita por Ester Guirao (la facilitadora) para trabajar la identidad.

Un breve resumen:

Calista, una niña de un mundo llamado Epistemoria, se enfrenta a la pregunta fundamental de "¿Quién eres?" en La Academia. Desconcertada por la búsqueda de su propia identidad, Calista reflexiona sobre su nombre, durante su exploración,  se encuentra con Ideón, un amigo que la ayuda a comprender que ser no es solo imitar, sino explorar y experimentar. Animada por Ideon, Calista se embarca en un viaje a nuestro planeta en busca de respuestas. Observa la diversidad y singularidad de las personas, planteándose preguntas sobre lo que nos hace especiales. Interactúa con la diversidad de emociones que experimentamos, y poco a poco se va sumergiendo en preguntas más profundas sobre el significado del "yo". A pesar de la aparente confusión sobre su identidad, Calista descubre la magia de la vida en la búsqueda constante y decide seguir explorando, aprendiendo y compartiendo sus experiencias.

Conforme vamos leyendo, van surgiendo cuestiones como la importancia del nombre para tener identidad. ¿Nos define el nombre? ¿Si tuviera otro nombre seguiría siendo yo?

– Bueno tener un nombre es tener una identificación. Pero el nombre no te identifica como persona, si para que te llamen por un nombre y no te chillen o te silben como a un perro. Por ejemplo, yo me llamo Juan, y si me llamase Paco, mi forma de ser no va a cambiar por tener otro nombre.
– Si todos nos llamásemos igual, no seríamos todos iguales. El nombre no dice nada sobre cómo eres. Aunque nos llamemos todos Paco, ninguno sería igual.

Con la aportación de Ideón, nos preguntamos sobre: ¿Hacer o convertirse en lo que dice Ideón, nos convierte en eso?

-Claro que no, yo puedo imitar a un león y no ser un león.
-Imitar no es ser. Es simplemente imitar. Hacer lo mismo que otra cosa. Pero eso no ayuda para ser yo.
– Pero imitar es explorar. Es sentirse ser algo sin serlo.

+Explícate, ¿A qué te refieres con eso?
Sí, que cuando imitamos algo, pensamos en qué hace ese algo para que nosotros podamos imitarlo. Por ejemplo si imito un mono, primero debo observar cómo hace el mono para que yo pueda imitarlo. Entonces la imitación es conocimiento, pero no es un conocimiento de yo, es un conocimiento como de naturaleza.

También hablamos de la diversidad y las similitudes, esta idea nos acompaña la pregunta: Si somos todos humanos, ¿Somos todos iguales? ¿Por qué creen que algunas personas son diferentes pero también similares en algunas formas? ¿Qué los hace únicos?

– Todos somos iguales porque somos humanos, pero eso somos totalmente diferentes en otro sentido. Por ejemplo, ¿nosotros somos personas? Sí, estamos de acuerdo, pero no estamos de acuerdo en que seamos iguales, porque tenemos características diferentes.
– Si le cortamos un brazo a Lorena, claro que Lorena sigue siendo la misma persona. El problema es que ahora sería Lorena pero con más dolor.

Introducimos el concepto de «Circunstancia» de Ortega y Gasset.

Yo soy yo, porque todo lo que está a mi alrededor me define.

Martín, 8 años

-Si yo soy así, es porque he nacido aquí, y tengo la familia que tengo, y tengo el colegio que tengo.
– Claro, si yo hubiera nacido en África, mi personalidad sería diferente. Por ejemplo, yo no pensaría en comprarme una consola, yo pensaría en comer o en cómo puedo conseguir comida, o en ayudar a mi familia.
-Tendría otros pensamientos.

+Entonces, ¿es importante el contexto para la formación del yo? ¿Para que podías ser vosotros mismos?
-Claro, por supuesto. Si yo soy así es porque he aprendido a ser así. Si mi familia siempre me estuviera pegando palizas o la gente me insultase yo sería una niña tímida y posiblemente mala. Si a mi me tratan mal yo no puedo ser feliz. Si me tratan bien estoy feliz.

Posiblemente mueres antes. Es como un teléfono móvil. Si tu tratas mal un teléfono, al final se rompe antes y se muere antes. Pues lo mismo con las personas, si nos tratan mal, nos volvemos frágiles y nos morimos antes.

11 años

El hecho de que comentasen esta idea, me hizo recordar el experimento: «Acosa a una planta».

Y acabamos hablando sobre las emociones, lo que acompañó la pregunta de: ¿Cómo creen que sus emociones le hacen ser quienes son? ¿Cómo afectan en sus vidas y relaciones con los demás?

Una persona que siempre esté contenta vivirá más tiempo. Es como la planta que has dicho. Es mejor estar contenta que no estar triste.
-Estar siempre mal, es malo también para la salud, porque te puedes morir antes.
-Y te hará estar sola en el mundo. Como mi profesora de la OGS que siempre está triste, es mala y nos trata mal, entonces siempre estará sola.
– Pero si estamos contentos, tendremos más amigos. No es lo mismo llorar siempre de tristeza que llorar siempre de alegría. Llorar de alegría es mejor, y nos hace sentir mejor personas.

Llegamos al final de la lectura de Calista. Y para finalizar esta segunda y última parte se vuelve a hacer la actividad del principio. En unas tarjetas deben responder de nuevo a la pregunta: «¿Quién eres?» y responder con un: «Yo soy…»

Veámos sus respuestas: (se añade información en el diálogo cuando se leen las tarjetas)
Yo soy cómico y digo chistes para hacer reír a las personas.
-Yo soy yo porque soy diferente
-Yo soy igual que Ester. Porque soy una persona que le gusta pensar mucho.
-Yo soy Lorena, y nadie es igual que yo aunque seamos humanos.
-Yo soy increíble y buena.
-Yo soy persona y pienso. También lloro y rio. Yo soy yo y único.
-Yo soy buena y mala a veces. Los otros me conocen de como soy y me gusta que me quieran y me gusta querer. Yo soy una persona que quiere. Por eso quiero a Ester porque me enseña y me aprende a que yo sea yo.
-Yo soy persona, soy buen estudiante y bueno en baloncesto. Yo soy inteligente.
-Yo soy mi circunstancia: me conocen por ser simpático, amable y ayudante. Por el deporte que hago. Por un niño que tiene gafas azules y es pequeño. Soy inteligente, astuto y valiente. Algunas veces molesto pero me pueden aguantar. Porque hago tareas a todo momento y escucho Mickel Jackson. Soy el niño que tiene una familia y el que encuentra una forma de salir de los problemas. Soy el que le gusta vestirse bien. Soy aventurero, histórico y el que tiene algunas veces razón. De esas cosas me conocen mi familia y mis amigos, y esto hace que el ser sea yo.

Algunas de las tarjetas

Analizamos las respuestas de las primeras tarjetas y de las segundas respuestas:

+¿Qué podéis observar en las respuestas?
-Pues, en las segundas sabemos mejor quienes somos.
-En la primera no sabíamos quienes somos y hemos escrito casi todos que somos humanos, pero somos más que humanos.
-Claro, somos más cosas como que tenemos inteligencia, que podemos sentir cosas, que tenemos un nombre.
-También que tenemos un contexto y unas circunstancias.
-Todo lo que hemos hecho hoy es lo que hace que nosotros seamos.


Para concluir y poner fin a la sesión, llevamos a cabo una última actividad de evaluación que implica la participación activa de los sentidos. Utilizando las diversas texturas presentes en el juego de cartas «Cortex«, los participantes exploran táctilmente cada carta, identifican las texturas y comparten sus sensaciones al tocarlas, explicando por qué han experimentado esa sensación específica y su relación con la sesión de hoy.

Algunas de las tarjetas de Córtex

Yo me he sentido como el oso de peluche, porque es suave y porque en algo suave siempre se está a gusto.
-Yo me he sentido como la textura de la fresa y como la del peluche, porque es suave y porque la fresa alimenta y hoy me he alimentado de muchas ideas.
-Yo me he sentido como la textura de la pelota de baloncesto, porque es rugosa y con ella siempre se está activo. Y esta clase ha sido muy activa.
-Yo me he sentido como la textura del peluche, porque ha sido suave y también estoy cansada un poco, y me gusta dormir en cosas suaves.
-Yo me he sentido como la textura del tronco, porque porque yo soy como ese tronco agrietado que debe ir llenándose de más conocimientos e idas para conocer las cosas grandes y poder crecer sano.
-Yo me he sentido como la textura del peluche y el musgo, porque hemos hablado de naturaleza y porque me gustan las cosas suaves también. Y esta clase es suave.
– Yo me he sentido como la textura de la cebra, porque es un animal que vive en libertad, y he aquí he tenido la libertad de decir lo que pienso.


Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con ESPACIO ESPIRAL


Este taller ha sido un taller piloto que también ha sido llevado a cabo por Débora Contreras desde Chile para hacer una puesta en común y analizar las respuestas de los niños y niñas en los diálogos.


Recursos utilizados para la sesión:
– «Calista y la importancia del yo» de Ester Guirao
– Aprendiz de filosofía: Las grandes preguntas de la Filosofía para mentes curiosas. Cap. Sócrates y Aristóteles. Ana Isabel García Vázquez. Ed. Alfaguara
Córtex juego de mesa.
– Ilustración: «Ser no es poquito» de René Merino

Arjephilo forma parte del programa de afiliados de Amazon, los enlaces de algunos libros te redirigirán directamente a la página del libro en Amazon. Si optas por adquirir a través de estos enlaces, no incurrirás en costos adicionales, pero contribuirás a sufragar los gastos asociados al mantenimiento del sitio web y la creación de contenido. Gracias.

Prueba KindleUnlimited y disfruta de una lectura ilimitada.

El ambientador del coche o cómo hacer filosofía con hijo de 8 años.

¿Se puede hacer filosofía con tu hijo al cambiar el ambientador del coche? ¿Es posible explorar temas filosóficos incluso en situaciones que tradicionalmente no se consideran filosóficas? ¿Qué puede tener de filosófico el poner un ambientador en el coche?

(Diálogo entre mi hijo Martín 8 años -9 años en noviembre- y una servidora)

+ Sube al coche, anda.
– Ufff… ¡Qué olor! ¡Quiero que el coche huela a libertad no a ambientador!

Cuando un niño hace un deseo indirecto de que algo huela a libertad, ¿qué podría suceder?

Pueden ocurrir varias respuestas en la interacción con un adulto. Por un lado, el adulto podría simplemente comentar: ‘El ambientador es nuevo y huele bien’. Por otro lado, podría optar por no prestar atención o ignorar la petición.

Sin embargo, si te encuentras con un adulto que se deja llevar por el viento del logos, es probable que desee profundizar en la raíz de esa solicitud. Es decir, podría iniciar un proceso filosófico e indagar -gracias a la escucha activa, claro.

Vamos a demostrar cómo la filosofía no está restringida a temas abstractos, y que se pueden explorar cuestiones filosóficas incluso en situaciones aparentemente mundanas.

¿Qué aspectos filosóficos pueden surgir al colocar un ambientador en el coche?»

Veamos como sucede este proceso:


+¿Cómo huele la libertad?

Huele a algo así como a naturaleza. Un olor sin modificar, porque la naturaleza no se modifica y la libertad tampoco.

+¿Lo que es modificado no es libre?

– Claro que no es libre, la naturaleza no elige ser modificada. Tú has elegido modificar el olor del coche. Tenia un olor a naturaleza y libre, ya no es natural.

+¿Puede entonces ser la naturaleza libre?

– Sí, hasta que es modificada. Todo lo que ocurre en ella es libertad. Por eso solo quien quiere ser libre debe ir a la naturaleza. Pero sin modificarla y sin reglas.

+¿No hay reglas en la naturaleza?

– No, las reglas las ponemos nosotros. Los padres y los mayores sobre todo. Aunque, en la naturaleza no haya reglas, sí que hay reglas. Porque una persona tiene que pensar qué es bueno o malo para la naturaleza, pero no porque la naturaleza tenga una regla que diga qué es bueno o malo. Sino soy yo mismo, el que dice qué es bueno y qué es malo. El que pone la regla. Pero si pongo la regla deja de ser natural y, por lo tanto, deja de ser libre.

+No entiendo, explícate.

– Menos mal que eres mayor que yo… Yo no voy a tirar basura o hacer un fuego en la naturaleza porque haya una regla que ponga no hacer eso. Sino porque sé que no es bueno para la naturaleza. Porque si lo hago rompo su libertad, al matarla. No tiene que haber un cartel que lo diga, porque si lo dice estoy modificando la naturaleza al poner el cartel. Solo mi cabeza debe pensar que no hay que hacer porque es malo.

+ Entonces, me estas diciendo que la libertad huele a lo que no es modificado ni a lo que tiene reglas. ¿cierto?

-Así es. No hay nada más libre que la naturaleza. Puede hacer lo que quiera. El problema es cuando alguien o algo no quiere que sea libre y la corta. Como poniendo ese ambientador que huele fatal y que podrías quitar, además seguro que contamina. Fin de la conversación. Déjame ya.


El proceso filosófico en este diálogo se puede identificar de la siguiente manera:

  1. Identificación del problema/tema central: El diálogo comienza con la pregunta «¿Cómo huele la libertad?», lo que plantea el tema central de la libertad y su relación con la naturaleza. Se ha de tratar de identificar el tema o concepto central que ha surgido durante la conversación. Puede ser una pregunta específica, un dilema moral, un concepto abstracto, etc. En este caso ya está claro cual es el tema. Empezamos por lo tanto estimular el pensamiento reflexivo y crítico en el niño
  2. Estimulación del pensamiento reflexivo y crítico: A lo largo del diálogo, se estimula el pensamiento reflexivo y crítico a medida que el niño explora la naturaleza de la libertad, la modificación, las reglas y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
  3. Exploración de diferentes perspectivas: El niño considera diferentes perspectivas y argumentos relacionados con el tema central, se basa en el ejemplo para apoyarse en su idea. Explora cómo las ideas se interconectan y pueden evaluar argumentos opuestos o complementarios. Esto se refleja cuando el niño explica la idea de libertad, modificación, reglas y su relación con la naturaleza desde diversas perspectivas.
  4. Resumen y reflexión: El diálogo concluye con un resumen de las ideas principales, donde se llega a la conclusión de que la libertad se relaciona con lo no modificado y lo no reglamentado, especialmente en el contexto de la naturaleza.

En este caso, nos encontramos ante un diálogo entre un hijo y una madre. Por lo tanto, no se aplican las reglas formales de la misma manera que en una sesión de Filosofía para Niños en un entorno educativo.

Sin embargo, el diálogo entre la madre y el hijo sigue una estructura natural de intercambio de ideas y exploración del tema de la libertad y la naturaleza. No obstante, se puede identificar una dinámica en la que la madre y el hijo exploran diferentes perspectivas de manera informal. Por ejemplo, cuando el hijo plantea preguntas y la madre responde o cuando la madre cuestiona las ideas del hijo y busca una explicación más clara. Aunque no se rigen por reglas formales, están involucrados en una conversación reflexiva y de exploración de ideas, lo que es beneficioso para el desarrollo del pensamiento crítico del niño.

Es posible hacer filosofía en el día a día, incluso al cambiar el ambientador del coche, se demuestra, por lo tanto, que la filosofía no se limita a discusiones académicas abstractas, sino que puede aplicarse a situaciones cotidianas y a la reflexión sobre aspectos comunes de la vida.

En este contexto del diálogo, entre mi hijo y yo sobre el ambientador del coche, la reflexión sobre la libertad y la modificación puede considerarse un ejercicio filosófico en la vida cotidiana -aunque ha sido un diálogo breve y tiene muchos aspectos que se podrían comentar-. A través de esta conversación, estamos explorando conceptos filosóficos, como la libertad, la modificación y la naturaleza, en un contexto familiar y práctico.

Este tipo de discusión puede ayudar a los niños y a las personas en general a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis y argumentación, lo que es fundamental en la filosofía. Además, muestra cómo la filosofía puede ser relevante y aplicable en diversas situaciones de la vida real, fomentando la reflexión y el cuestionamiento de las ideas en el día a día.



Filosofía para niños: Cultivando Mentes Críticas y Creativas.

En un mundo cada vez más complejo y digitalizado, la educación de los niños se ha convertido en un desafío constante para padres y educadores. En este contexto, la filosofía para niños ha emergido como una poderosa herramienta para cultivar mentes críticas, creativas y éticas.

¿Qué es y por qué es relevante la Filosofía para Niños?

La filosofía para niños es un enfoque educativo que busca estimular el pensamiento crítico y el diálogo filosófico en los niños desde una edad temprana. A través de preguntas profundas y reflexiones, los niños son alentados a explorar cuestiones fundamentales sobre la vida, el conocimiento, la moralidad y la existencia. Este enfoque no solo impulsa la curiosidad intelectual, sino que también promueve habilidades esenciales para la vida, como la comunicación efectiva, la empatía y la toma de decisiones éticas.

Uno de los aspectos más destacados de la filosofía para niños es su capacidad para fomentar el pensamiento crítico desde una edad temprana. Los niños que participan en discusiones filosóficas aprenden a cuestionar, analizar y evaluar ideas de manera profunda y reflexiva. Esto les permite desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones que son esenciales en la vida cotidiana y en un mundo cada vez más complejo.

También tiene un impacto significativo en el desarrollo de la empatía. A través de la exploración de preguntas éticas y morales, los niños aprenden a comprender y apreciar diferentes perspectivas. Esta habilidad de ver el mundo desde los ojos de los demás es fundamental para construir relaciones sólidas y promover la comprensión intercultural en una sociedad diversa.

El pensamiento filosófico fomenta la creatividad al alentar a los niños a explorar nuevas ideas y soluciones. A medida que se enfrentan a preguntas sin respuestas definitivas, los niños son desafiados a pensar fuera de la caja y a desarrollar su imaginación. Esto no solo es beneficioso para su desarrollo personal, sino que también prepara a los jóvenes para abordar los desafíos del siglo XXI, que a menudo requieren soluciones innovadoras.

El silencio. Clara (4 años), Marlon (5 años)

Participar en discusiones filosóficas ayuda a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación. Aprenden a expresar sus ideas de manera clara y persuasiva, así como a escuchar y comprender las opiniones de los demás. Estas habilidades son esenciales para el éxito en la escuela y en la vida profesional.

La filosofía para niños alimenta la curiosidad intelectual innata de los niños. Los niños son naturalmente curiosos y tienen una sed de conocimiento. La filosofía les brinda una plataforma para explorar preguntas profundas y estimulantes, lo que les ayuda a mantener viva su pasión por el aprendizaje a lo largo de su vida.

En un mundo lleno de dilemas éticos y morales, es crucial que los niños desarrollen la capacidad de tomar decisiones éticas. La filosofía para niños les proporciona las herramientas para enfrentar estas situaciones con una base sólida. A través del análisis de situaciones éticas y la reflexión sobre valores fundamentales, los niños pueden tomar decisiones informadas y éticas en su vida diaria.

En un mundo caracterizado por la polarización y la falta de comprensión entre personas con diferentes puntos de vista, la filosofía para niños se convierte en un antídoto valioso. Al enseñar a los niños a escuchar, cuestionar y comprender las perspectivas de los demás, estamos construyendo las bases para una sociedad más comprensiva y reflexiva.

La Filosofía para Niños es una Herramienta Educativa Esencial

No solo enriquece la educación de los niños, sino que también les proporciona habilidades y perspectivas que les servirán a lo largo de toda su vida. En un momento en que la educación se enfrenta a una serie de desafíos, la filosofía para niños brinda un enfoque sólido y efectivo para cultivar mentes críticas y creativas.

Los niños son naturalmente filósofos, y al nutrir esta inclinación innata, les estamos proporcionando las herramientas para ser ciudadanos informados y pensadores comprometidos en el futuro. Es hora de reconocer la importancia de la filosofía para niños en la actualidad y hacerla parte integral de la educación de nuestros jóvenes.


Artículos relacionados

Cosas del arte. Taller

 EL CLUB DE LAS MENTES INQUIETAS DIALOGARÁ Y PENSARÁ SOBRE:

COSAS DEL ARTE

“El artista es creador de belleza. Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte. […]
No existen libros morales o inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo […]
Pensamiento y lenguaje son, para el artista, los instrumentos de su arte.”

Oscar Wilde. El retrato de Dorian Grey

¡Vivimos rodeados de arte!

La música, los libros, las películas, los grafítis, monumentos, los vídeos musicales,… todo son expresiones artríticas. ¡Hay un montón! Visto así podemos considerar que todo es arte, de hecho ¡vivimos rodeados de arte!, hay tanto a nuestro alrededor que nos resulta cotidiano y solemos pasarlo desapercibido.

Utilizamos el término artista cuando alguien hace algo bien. Pensad en un dibujo de vuestro hijo o hija que supera nuestra capacidad artística y nos asombra sus trazo y dimensiones: “¡Mi hijo es un artista!” solemos decir. ¿Todos creamos obras de arte cuando hacemos las cosas bien?¿Qué cuenta como arte?

Estos interrogantes nos lleva a cuestionarnos sobre el valor estético y la experiencia estética. Se entiende por estética como la doctrina sobre la belleza, el arte y, en general, las sensaciones. Reflexiona sobre los valores que le atribuimos al arte, es decir, la belleza. ¿Cómo podemos saber que algo es bello? ¿Hay formas de arte que no persigue la belleza?  ¿Una obra de arte le tiene que gustar a todo el mundo?

Las personas por naturaleza, solemos sentirnos atraídas por las experiencias estéticas. Tendemos a admirar lo que nos sorprende. Si no estáis de acuerdo, pensad en una puesta de sol, un paisaje verdoso cargado de vida, una postura o el perfil de vuestro hijo o hija. El ser humano, tiene una necesidad de sentir el arte, querer expresar y dejarnos llevar por aquello que sobrepasa la comprensión humana, básicamente, porque tiene una grandeza inconmensurable. Son esas experiencias, que se muestran como algo sublime, las que nos permiten comprender mejor la verdadera dimensión de la naturaleza humana.

En este taller pensaremos sobre arte. Lo pondremos en tela de juicio, analizaremos, compararemos y representaremos obras de arte. Conoceremos el concepto de estética, belleza, sublime, y opuestos. Además en cada sesión abordaremos el tema del arte con fechas importantes, buscando de esta manera abordar ciertos eventos históricos desde la perspectiva vivencial de la Filosofía para Niños y Niñas.

En este taller trabajaremos en 8 sesiones Arte, estética y filosofía. Cada sesión queda dividida de la siguiente manera:

Sesión 1 (26.08): ¿Qué es arte? ¿Todo es arte? ¿Tiene que gustar a todo el mundo?
Definición de estética y arte.
Discusión sobre qué es el arte y por qué es importante.
Experimentamos la belleza y la fealdad.

Sesión 2 (09.09): La belleza de la arquitectura. Ciudades Patrimonio Mundial
Conocer el arte arquitectónico.
Se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial (8 de septiembre)
Experimentamos el caos y orden.

Sesión 3 (23.09): ¿Puede la paz ser un arte?
El arte como mecanismo por y para la paz.
Se conmemora el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)
Mural de la paz

Sesión 4(21.10): ¿Se puede escuchar un chiste contado por una obra de arte?
La influencia positiva del arte en nuestras emociones
Se conmemora el Día Mundial de la Sonrisa (5 de octubre)
Experimentamos las emociones

Sesión 5  (04.11): Morir con arte
La vida y la muerte a través del arte
Se conmemora el día de todos los santos (1 de noviembre)

Sesión 6: (18.11): Un niño y una niña con mucho arte
La importancia de la infancia a través del arte
Se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño (20 de noviembre)

Sesión 7 (02.12): Nuestros Derechos Humanos a través del arte
Definición de Ser Humano y derechos. El arte como libertad de expresión.
Se conmemora el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)
Expresamos libertad en cualquiera de las facetas del arte.

Sesión 8 (16.12): Vivir la vida con arte (Sesión por organizar, puede incluir visita al museo)


Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con Espacio Espiral en Köln.

Inscripción:

Inscripción a través de: https://forms.gle/jqW1QXv1R6Jrrd9X7
O a través del e-mail: espacioespiral.koeln@gmail.com


Para interesados en este tema, pongo a vuestra disposición un Filocafé en el que se dialogó sobre ARTE con Marcos Represas y Antonio Villarán:
¿Qué vale en el arte?

¡Quiero la raíz!- FPN 3-6 años

La ecosofía es el camino que nos permite redescubrir y reconectar con el jardín del Edén perdido. Al explorarla, desenterramos las semillas de armonía y equilibrio que yacen en nuestro interior, cultivando así un paraíso terrenal donde florecen la naturaleza, la sabiduría y el respeto hacia todos los seres vivos.

Necesitamos la raíz para poder transformar nuestro jardín, nuestro mundo. De ahí que en esta primera sesión se trabaje el concepto de RAÍZ.

En esta primera sesión trabajamos con el libro ¡Quiero la raíz! de Ángelica Sátiro.

Libro de Ángelica Sátiro

Antes de sumergirnos en la lectura del libro, planteémonos y reflexionemos sobre la razón por la cual el protagonista del libro anhela su raíz. Esta pregunta nos conduce a un cuestionamiento aún más profundo: ¿Qué representa realmente una raíz?

Una raíz es algo que necesitan las plantas para vivir. Si una planta no tiene raíz no puede vivir, estaría seca, no se podría alimentar de las cosas que tiene el suelo para que crezca. (Definición unánime)

Una vez establecida la idea de raíz nos introducimos en la lectura del libro. A medida que vamos leyendo van surgiendo cuestiones interesantes como:


¿Qué tipos de raíces conocemos? ¿Solo las plantas tienen raíces? ¿Pueden las personas tener raíces?

  • Las raíces solo son de las plantas. Sin ellas no pueden crecer y para que crezcan las plantas necesitan agua y sol.
  • El agua y sol son importantes para que crezca la planta, pero sin raíz no puede.
  • Solo las plantas pueden tener raíces. Porque la raíz es lo que hace algo crezca desde el suelo.
  • Las personas no pueden tener raíces porque no somos plantas.

A medida que exploramos estas preguntas, descubrimos algo sorprendente: LAS PERSONAS TAMBIÉN TENEMOS RAÍCES. Pero nuestras raíces no son como las de un árbol, son diferentes. Nuestras raíces hablan de nuestro origen, de nuestros antepasados. Cuando hablamos de raíces, hablamos de historia y herencia, y no solo las personas tienen historia y herencia, ¡todo lo que nos rodea también la tiene! Desde cosas inanimadas como una piedra hasta seres pequeñitos como un microorganismo.

Hablemos ahora sobre algo llamado «árbol genealógico». Un árbol genealógico nos muestra a nuestras familias y cómo estamos relacionados con nuestros padres, abuelos y más parientes. ¡Es como un mapa de nuestras raíces!

Ahora viene otra pregunta: ¿Cómo te hace sentir la idea de tener raíces como una planta? ¿Crees que nuestras raíces nos ayudan a ser quienes somos?

  • Me hace feliz, porque por la raíz yo también he podido nacer como una hoja. (cojo esta idea de nacimiento y verse como un ser que ha nacido gracias a la raíz, pido que explique esa metáfora). Pues que gracias a la raíz ha podido nacer toda mi familia, y todos somos hojas que han ido creciendo de diferentes ramas que al final es mi hoja que soy yo (5 años)
  • Me hace feliz porque todos estamos en el mismo árbol, y así nos queremos, aunque mi tatatatatatatataraabuela esta muerta

Como actividad de cierre, se les invita a los niños a utilizar el papel proporcionado para dibujar las cosas que consideren más importantes para que su «planta» crezca y se desarrolle saludablemente. Después de explicarles que una raíz es la parte de una planta que se encuentra debajo de la tierra y ayuda a la planta a crecer y obtener nutrientes, se les anima a dejar volar su creatividad y plasmar sus ideas en el dibujo.

Plantilla utilizada para la creación.

A medida que los niños van dibujando, se les hace preguntas para fomentar su reflexión y expresión de pensamientos, como: ¿Por qué crees que lo que has dibujado es importante para que la planta crezca? ¿Qué función cumple en el desarrollo saludable de la planta? ¿Cómo crees que ayuda a obtener los nutrientes necesarios?

De esta manera, se les anima a pensar en la importancia de diferentes elementos como el sol, el agua, el suelo fértil, el aire limpio, los insectos polinizadores, entre otros, y a reflexionar sobre cómo estos elementos son esenciales para el crecimiento y bienestar de una planta. Al mismo tiempo, se fomenta su capacidad de expresión y razonamiento sobre la interdependencia entre la naturaleza y el desarrollo saludable de las plantas.

Una vez finalizados los dibujos y como actividad de cierre, se les permite que compartan y comenten sus creaciones en grupo, destacando lo que consideran más importante de su planta.

  • Para mí, lo más importante es el agua, pero no mucha agua, solo la justa, para que no se ahogue y pueda crecer.
  • Para mí, lo más importante es el sol porque sin el sol no puede crecer la planta.
  • Para mí, es la tierra. Porque sin tierra no puede tener agua y tampoco sol.
  • Para mí, es todo. Mi planta necesita todo para que pueda crecer. No se puede decir solo una cosa. Eso no está bien para mi planta.
  • Para mí, la casa, porque la he pintado bonita y porque las personas también tienen raíces.

Damos por finalizada la sesión. Una sesión en la que se ha reflexionado sobre la importancia de las raíces para el crecimiento y desarrollo de las plantas, destacando que así como las plantas necesitan raíces fuertes para crecer sanas, nosotros también necesitamos tener raíces sólidas en nuestros valores y acciones para cuidar y proteger nuestro hogar, la Tierra.


Dos ejemplos de imágenes creadas:


Arjephilo forma parte del programa de afiliados de Amazon, los enlaces de los libros te redirigirán directamente a la página del libro en Amazon. Si optas por adquirir a través de estos enlaces, no incurrirás en costos adicionales, pero contribuirás a sufragar los gastos asociados al mantenimiento del sitio web y la creación de contenido. Gracias.

¡Quiero la raíz!, Angélica Sátiro. Proyecto Noria
Mi árbol genealógico de kamala Williams

Prueba KindleUnlimited y disfruta de una lectura ilimitada.

Entre la sombra y la luz (Grupo 7-10 años)

Seguimos cuestionándonos la realidad al estilo Cartesiano. En primer lugar, se dudó de los conocimientos que nos aportan la Escuela y la Escuela misma (¿Para qué sirve la Escuela?), dudando así de los conocimientos que esta nos aporta y su utilidad. Después, dudamos sobre el estado onírico y la conciencia (¿Y si la vida es sueño?). Dudamos hasta de la propia vida (Pensamos la muerte). Para llegar a esta sesión: dudar de lo que percibimos a través de los sentidos.

El tema fue introducido preguntándonos por el mito. ¿Qué es un mito? ¿Conocéis algún mito? ¿Por qué se utilizan los mitos para explicar hechos de la realidad? (Se llevan a casa para leer una selección de mitos breves para leer y relacionarlo con la realidad y las explicaciones racionales)

– Un mito es como una historia que no es real.
– Es real cuando se cuenta, pero no se puede relacionar con la realidad. Por ejemplo el mito se explica para contar cosas que se desconocen.

– Claro, con el mito se resuelven las cosas que la ciencia no sabe, ¿no?
– En la actualidad no hay mitos porque sabemos muchas cosas y la ciencia y la tecnología, como Alexa, saben responder a las cosas que no sabemos.

El mito se utiliza para explicar de manera alegórica ciertos hechos, porque de esta manera se puede comunicar lo incomunicable como hace Platón, Filósofo griego (427-347 a.C). Introducimos el Mito de la Caverna.

A partir de la imagen, los niños y niñas deben ir interpretando el mito, sin previa explicación, deben ir dando ideas sobre lo que ven. Se van tapando cada una de las partes de la imagen, cuando está hecha la explicación pasamos a la siguiente parte. Así queda:

Imagen utilizada


1º Vemos unas personas sentadas viendo un jarrón, un pato y un árbol. Están apoyados en muro para que no les duela la espalda.

2º Vemos a una personas que están sujetando unos objetos. Los objetos son los mismos que aparecen en la pared. Son como las sombras de esos objetos.

3º El fuego, es lo que da la luz para que las imágenes puedan aparecer en la pared del fondo. El fuego es una luz artificial creada por las personas. Necesitamos el fuego para ver, porque nos da luz. También para estar calientes. Ahí dentro, no llega del todo la luz, los que están sentados no tienen calor, pasan frío porque están en la oscuridad. Tampoco pueden ver la luz del fuego.

4º Unas personas están intentando salir del lugar. Les parece aburrido lo que están viendo en el fondo y deciden irse. El primero de todos, como estaban en la oscuridad, se pone la mano en la cara para ver mejor. Como cuando estamos dormidos y se enciende de repente la luz. Nos hace daño la luz de golpe. Nuestros ojos deben adaptarse a la luz y a la oscuridad, por una cosa de la retina.

5. Están los mismos objetos que en la cueva. Pero esos objetos son más reales, no son creados por las personas, a no ser que el árbol si que haya sido plantado por un persona o se haya modificado el ADN de la semilla y la haya creado el hombre.

6. Las personas pueden ver las cosas mejor, porque hay más luz. El sol es una luz natural no creada ni inventada. Ilumina más que el fuego. Entonces, se puede ver el exterior mucho mejor.

7. Las personas que salen de la cueva, no quieren entrar de nuevo. Conocen la verdad, la realidad. Dentro solo hay oscuridad, frío y sombras. Fuera hay luz, calidez e imágenes claras.

No han estado muy lejos de la explicación original. La interpretación fue maravillosa. Surgieron muchas preguntas entorno a esta imagen y a este mito y su relación con la actualidad.

  • El mito de la caverna es como jugar al Minecraft. Tu puedes vivir en el juego y creértelo todo o puedes salir de él y vivir una vida real sin Zombies, ni brujas,…
  • El mito de la caverna es como la televisión. Tu puedes creerte todo lo que aparece en la televisión sin comprobar si lo que ocurre es verdad o mentira. Por ejemplo, que en la televisión digan que ha habido una invasión zombie. Tu puedes creérlo o no. Solo sabrás si es cierto si tú mismo sales a la calle a comprobarlo.
  • El mito de la caverna es como un cuadro. La persona que pinta ve la naturaleza y lo que hace es copiarla en el cuadro. El cuadro no es más real que la realidad.
  • El mito de la caverna es como una foto. Una foto enseña cómo es una persona o cómo es algo, pero no es la autentica realidad. Por ejemplo si en la foto se maquilla, no quiere decir que sea una persona real. La persona real es la que no se maquilla para la foto.

Pasamos a la siguiente parte del taller. Para ello trabajamos el mito de la caverna con una de las imágenes del Cuaderno visual de Filosofía para Niños de Wonderponder – Pellízcame.

Conclusiones tras ver la imagen:

  • A veces inventamos la realidad para parecer que sea todo mejor. Por ejemplo el rey, porque parece un rey, parece más bajito, más feo,… y, sin embargo, el pintor lo dibuja de una manera totalmente diferente para que parezca que tiene mucho poder.
  • Nosotros podemos decidir que consideramos verdad o no. El problema es cuando nuestros sentidos ven las cosas diferentes. -como cuando vemos espejismo en los días de calor y creemos ver agua en la carretera– A veces nuestros sentidos nos engañan, pero nuestra cabeza está entrenando para saber diferenciar la verdad de la mentira, la realidad de la ficción.
  • Mi cabeza sabe que el rey no pintado es más real que el del cuadro. Mi cabeza sabe diferenciar, pero mis sentidos no. Mis sentidos ven y oyen lo que ven y oyen. Pero es mi cabeza lo que lo interpreta. (¿puedes poner un ejemplo?) Por ejemplo, cuando yo juego al Minecraft, mis sentidos viven en el mundo de Minecraft, pero mi cabeza sabe que el mundo de Minecraft no es real, que solo es un juego.

Algunas conclusiones:

La realidad es cuando sentidos y cabeza se juntan. No todo lo que vemos es real. La cabeza es la que nos tiene que ayudar para saber diferenciar la realidad de la mentira. Pero, a veces, la cabeza está loca, y no sabe diferenciar lo real de lo no real. En ese caso, tenemos que preguntarnos qué vemos con más luz y más claro. Sentidos y cerebro son importantes para conocer.  (Martín 7 años)
Los sentidos nos engañan a veces, pero nos engañan más si no podemos hacer las cosas con libertad ni pensar con libertad. Como el pintor, que no es libre porque hace lo que le mandan. Es como los sentidos. Que a veces no podemos ver las cosas bien porque nos engañan y estamos bajo sus órdenes. (Xabier 9 años)
Me quedo con la idea de opinión y sombra, porque esto es lo que no nos permite ver las cosas claras. Necesitamos de la luz para conocer la verdad, no de la oscuridad y la sombra. (Mariella 9 años)
Nada. Esto no es nada. No podemos conocer nada. (Nora 6 años)

Pensamos la muerte -Grupo 3-6 años y 7-10 años

La muerte está presente en el mundo que nos rodea. La vemos en las series, el cine, en los juegos, en la propia vida como experiencia, por ejemplo, cuando se nos muere un familiar cercano o nuestra mascota.

Todas las personas hemos presenciado alguna escena donde la muerte se ha pronunciado. La muerte nos agobia, se nos presenta como un gran mal alejada de la vida cotidiana, por eso, la muerte no es tratada, la muerte se muestra como un tema tabú, como algo que no sucede y que esperamos que no suceda.

Desde edad temprana las cuestiones por la propia existencia son fundamentales. Los niños y niñas se cuestionan quién soy y por qué estoy. Buscan su lugar en el mundo, un mundo complejo lleno de trabas cuyo final es el desaparecer para caer en el recuerdo.

En esta sesión especial, en relación al Día de todos los muertos, se trató en los dos grupos de Filosofía para Niños y Niñas el tema de la muerte y la existencia, con el objetivo de ofrecer una aproximación al concepto de la muerte desde una perspectiva filosófica.

Para introducirnos en el tema, se recomendó algunos cortometrajes, la película de «Coco» y conocer acerca de la historia de Halloween. (Enlaces al final del post).

A continuación algunas de las preguntas que se trataron en los grupos:

¿Qué es la muerte? (Grupo 3-6 años)

  • La muerte es que te coman los mosquitos y que solo quede el esqueleto.
  • Es dejar de respirar y de sentir.
La muerte es dejar de vivir, para ser recordado. 

¿Cómo te imaginas la muerte? (Grupo 7-10 años)

  • Me la imagino oscura, sin luz. No solo porque morimos y tenemos los ojos cerrados, sino porque ya no podemos ver. No podemos ver el mundo que nos rodea.
  • No me la puedo imaginar, es algo que supera mi imaginación. No puedo imaginarla triste, porque si muero no puedo estar triste, pero tampoco contenta. Pero sí que me puedo imaginar la tristeza de mis familiares.
  • Me imagino el silencio y la oscuridad.

¿Qué pasaría si la muerte no existiera? ¿Os gustaría ser inmortales o no morir jamás? (Grupo 3-6 años)

En esta cuestión casi todos fueron al grupo de los inmortales menos una niña, que se quedó en la parte de los mortales, en los que prefieren morir.

  • Ser inmortal es mejor, porque puedes jugar todo el rato, ver la tele,…
  • No, no es mejor. Al final te cansas de siempre lo mismo. Es mejor ser mortal.
  • Si somos inmortales… ¿Somos solo nosotros inmortales o también nuestra familia? (solo nosotros, dice uno niño) Entonces no quiero ser inmortal, no quiero ver a todos morir para quedarme solo.

Empiezan a cambiar de opinión, solo dos prefieren ser ahora inmortales.

  • Si eres inmortal, puedes hacer todo lo que quieras, nunca vas a morir. Y no tienes miedo a caerte y hacerte daño, ¿Puedes ser inmortal pero hacerte daño? (Se plantea esta cuestión: Sí que hay sufrimiento en la inmortalidad, tanto físico como psíquico) Entonces no quiero ser inmortal si puedo hacerme daño.
Si eres mortal, vives mejor la vida. La vida es más divertida. La vida es como un baile (se ponen a bailar dejan de hacerlo al rato). ¿Ves? Cuando acaba el baile, acaba la vida.

(La vida es diversión, placer, pero todo tiene un final, con el fin de la canción, se acaba el placer y la diversión, pero mientras sucedía el baile, se disfrutó).

¿Hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo? ¿Las cosas que le dan sentido a tu vida son las mismas que dan sentido a todas las demás personas? (Grupo 7-10 años)

  • Claro que no, mi vida tiene sentido porque tengo las cosas que a mí me gustan. No pueden ser las mismas cosas que le gustan a otra persona.
  • Claro, el sentido de la vida de un niño que trabaja en otro lugar del mundo a mi misma edad para poder comer, no es el mismo que el mío. Ahora mismo mi sentido de la vida es jugar al Minecraft, para ese niño será ir a casa para estar con su familia.
  • Sí que hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo. Por ejemplo, la familia es muy importante, el amor y el sentirse querido. El odio, la venganza, no da sentido a la vida. Pero, hay casos que no puede darse ese sentido. Porque habrá gente que no tenga familia, ni sienta amor, ni sea querido. Por ejemplo, los vagabundos, querrán sentir eso, pero no lo tienen, no sé por qué. Pero yo si lo tengo y eso aunque lo considero para todo el mundo no se puede hacer. (¿Entonces hay cosas que le dan sentido a la vida de todo el mundo? Antes has dicho que sí) Pues ahora digo que no. No sé, cada persona es diferente y sus pensamientos también.
Algunas de las preguntas cogidas de la bolsa por el grupo 7-10 años
«Pan de muerto» cocinado por la mamá de Manuel para la sesión

Enlaces recomendados:

-Coco, Disney dirigida por Adrián Molina y Lee Unkrich.

¡Mortal! de Wonder Ponder

Dia de los Muertos | Film School Shorts

El Pib celebración en la península de Yucatán. Idioma Maya

El origen de Halloween – Destripando la historia

-Artículo de opinión: «Nos disfrazamos en Halloween pero no hablamos de la muerte» de Carolina García, en El País.