«Considerando que todos los pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero»
R. Descartes, Discurso del Método. Parte IV
En esta segunda sesión del taller: «¿Inventamos la realidad?» Se trabajó la dualidad entre sueño y realidad, estado onírico y conciencia. Para introducirnos en el tema, primero leímos y depués vimos y analizamos el cómico de Wonderponder: «Pequeño remo en el reino de pellízcame» (ver vídeo).

¿Qué es un sueño? –> De esta preguntan surgen varias ideas que después serán comentadas.
- Los sueños son imágenes que aparecen en nuestra mente.
- Las imágenes que aparecen en nuestra mente, montan historias que a veces tememos y que normalmente después desaparecen. Muchas veces se olvida al rato, pero a veces los podemos recordar toda la vida.
- Sobre esta definición, surge la siguiente cuestión: «Y si todo esto no es más que un sueño, esta habitación es solo producto de mi mente, y si ¿Vosotros solo estáis en mente y, por lo tanto, en mi sueños?»
- ¡Error! Demostraron que no estaban ni formaban parte de mi mente, porque dijeron: «Nosotros actuamos sin que nos controles, si formamos parte de tu mente podrías controlar esto» (Se levantan, gritan, juega, salen de la clase,…)
- Nos podemos hacer daño y que duela, y ese dolor que sentimos es real para nosotros, no puede sentir tu mente el dolor que yo siento.
- ¿Te ha pasado alguna vez que has confundido un sueño con un recuerdo real? ¿Es lo mismo recordar lo que hemos soñado que recordar algo que hemos vivido?
- Por supuesto que no es lo mismo. Lo que has vivido es una experiencia de la que recuerdas porque has manejado a tu mente para que la recuerde. Si es un recuerdo de tu sueño, no es una experiencia, tu mente se ha manejado sola.
Este punto es muy interesante, puesto que conciben al «yo» como ser controlador de la propia mente y como ser incapaz de controlar la propia mente. Se entienden como dos sustancias independientes, en la que solo cuando estamos despiertos podemos ser libres y controlar lo que queremos, deseamos y debemos. Mientras que en los sueños no somos capaces de controlar, y esa es la razón por la cual ocurren cosas que a veces no tienen sentido como: «Poder volar, aparecer muerto, que un montón de zombies te persigan, ser un jugador del minecraft real,…« - Sí que he confundido alguna vez un sueño con un recuerdo real. Pero pronto he sabido que era un sueño cuando me acordaba que habían cosas que no tenían sentido. Como por ejemplo que mi madre y yo podíamos volar y ver todo desde arriba. En la vida real, de cuando estamos despiertos, no podemos volar.
- Por supuesto que no es lo mismo. Lo que has vivido es una experiencia de la que recuerdas porque has manejado a tu mente para que la recuerde. Si es un recuerdo de tu sueño, no es una experiencia, tu mente se ha manejado sola.
- Sobre esta definición, surge la siguiente cuestión: «Y si todo esto no es más que un sueño, esta habitación es solo producto de mi mente, y si ¿Vosotros solo estáis en mente y, por lo tanto, en mi sueños?»
- Solo ocurren cuando estamos dormidos.
- A veces los sueños, no solo ocurren cuando estamos dormidos. ¿Sabéis qué puede significar la expresión «Soñar despierta»?
- Pues que a veces imaginamos cosas despiertos que nos gustaría tener.
- Claro, por ejemplo. Estar en clase de Filosofía, pero estar pensando que estás en la playa comiéndote un helado, o en el cine viendo una película.
- Y son pensamientos que tenemos en nuestra mente y las podemos controlar.
- Entonces, empleamos la palabra «soñar» como algo que podemos controlar. Se retoma la idea de la cuestión anterior. Los sueños no se controlan, el soñar estando despierto sí se puede controlar.
- Claro, porque cuando estamos depsierto, la realidad es real, no es una realidad falsa. Es algo así como….
- Como un videojuego. Por ejemplo, los sueños es como jugar en un videojuego, que puedes ser y pasar cualquier cosa, pero a nosotros como seres humanos no sufrimos lo que pase en ese videojuego. Pues eso son los sueños. Lo que pasa en un mundo imaginario sin que nosotros suframos unas consecuencias.
- ¡Ah! Cuando estamos despiertos no podemos jugar en el videojuego, porque si que podríamos morir, cambiarnos de personaje, de mundo,… Y eso en el mundo real no es posible.
- A veces los sueños, no solo ocurren cuando estamos dormidos. ¿Sabéis qué puede significar la expresión «Soñar despierta»?
Con la comparación entre vida real y videojuego se da por finalizada la sesión, pero se deja una cuestión abierta:
«¿Son nuestros sueños nuestros o nosotros de los sueños?»
Sigo sin saber si estoy dormido o despierto, si es sueño o realidad lo que «sueño, pienso?
Me gustaMe gusta