La autoestima es el amor propio, la confianza que uno tiene sobre sí mismo, el estar segura de las propias capacidades y ser consciente de los propios límites.
En el pronaos del templo de Apolo en Delfos, estaba escrito el aforismo «Conócete a ti mismo». Con esta primera sesión del taller ¿Aprendemos a conocernos? empieza la aventura del autoconocimiento y el tener conciencia de uno/a mismo.
A partir de este aforismo, empezamos leer y representar el primer capítulo del libro «La mariquita Juanita», llamado «El nacimiento de la mariquita juanita».
La mariquita se ve reflejada en el lago, y se asombra a ver su reflejo, le llama la atención lo linda que es y habla de sí misma con seguridad.
Se llevaron a cabo unas actividades para dar inicio al diálogo. La primera de ellas, durante 30 segundos debían mirarse en el espejo. Después de mirarse, debían cerrar los ojos, y dibujar en su mente aquello que habían visto resaltando lo que más les había gustado mientras escuchaba la primera canción del «Playlist» que acompaña a la mariquita juanita (puedes escucharla más abajo).
A unos el pelo, a otros los ojos, los labios,… Todos y cada una de ellos destacaron una caracteristica que les hacía que fueran especiales. ¿Por qué era importante esa característica y no otra? La respuesta fue unánime:
"Porque es la que hace que sea yo, porque es la que me gusta y siempre la tendré"
-Pero, y ¿si creces y esa característica cambia?
+No importa, cambiará para mejor y seguiré siendo guapa como la mariquita.
-¿Eso quiere decir que cambiamos para mejor?
+Claro, como mi mamá. Ahora es más guapa.
Finalmente, conectamos diferentes sensaciones.
- Buscamos objetos de la clase que parezcan a una mariquita y explicamos por qué hemos elegido ese objeto.
- «Porque es rojo y redondito» se repitió en varias ocasiones.
- «Porque si pongo las manos así a los lados, mi objeto puede volar como una mariquita»
- «Porque es verde, como las plantas que comen las mariquitas»
- «Porque tiene diferentes capas, cuando quitas la primera puede sacar las alas y volar»
- A partir de una foto de una mariquita observamos el color rojo y negro para comparar esos colores con otros objetos de la misma tonalidad y mostramos las diferencias y la importancia del color en los objetos.
- Con la conclusión del apartado anterior, se muestran 2 cuadros:
- «Mesa servida» de Matisse –> Un cuadro donde predomina el color rojo
- «Principe negro» de Paul Klee –> Un cuadro donde predomina el color negro
En esta primera actividad, se busca el trabajo del «ejemplo» y el «contraejemplo» a partir de la observación (el reflejo tanto en el espejo como en la mente, buscando objetos parecidos a la mariquita,…) y la sensación (la luz al verse reflejado, frente a la oscuridad al imaginarse uno mismo cuando cierra los ojos, los colores de los cuadros, las fotos,…) Desarrollando así el valor de la autoestima y habilidades del pensamiento.
Canciones que acompañaron a la sesión:
– Vals de la mariquita
Una respuesta a “¿Cómo soy yo? (Grupo 3-6 años)”