Hacia un mundo mejor.
Todos hemos soñado alguna vez con estar en un lugar perfecto, sin contaminación, con las aguas limpias y cristalinas, rodeados de naturaleza y tranquilidad, sin sirenas de ambulancias, cláxones de coches o zumbidos constantes del móvil.
En este taller, los niños y niñas trabajarán la importancia de la naturaleza que tiene en nuestras vidas, el respeto que todo ser vivo merece y una concepción del ser humano más humilde y consciente de nuestro papel en la gran cadena del mundo y de la responsabilidad que para la conservación del planeta tenemos. Se trata de acercar la Ecosofía a nuestros niños y niñas.

¿Qué es la ecosofía?
La palabra «ecosofía» combina dos raíces etimológicas: «eco-» y «-sofía».
El prefijo «eco-» proviene del término griego «oikos«, que significa «casa» o «hogar». Este prefijo se utiliza para hacer referencia a la relación entre los seres vivos y su entorno, destacando la interconexión y dependencia mutua.
El sufijo «-sofía» también proviene del griego y se traduce como «sabiduría» o «conocimiento». Es utilizado para denotar una disciplina o campo de estudio que busca comprender y profundizar en un área particular del conocimiento.
La ecosofía es una rama de la filosofía que nos ayuda a comprender cómo todo en la naturaleza está interconectado y cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente. Nos enseña que la Tierra es como una gran casa que compartimos con muchos otros seres vivos, como animales, plantas y microorganismos, y que todos dependemos unos de otros para vivir. También nos habla de la importancia de la justicia social y de construir una sociedad más equitativa y sostenible. Nos anima a vivir en armonía con la naturaleza, a cuidar del medio ambiente, a construir una sociedad más justa y sostenible para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro mejor para todos.
Incentivar el conocimiento sobre el medio ambiente a través de un pensamiento filosófico y crítico puede llegar a empoderar a las generaciones futuras para que tomen decisiones orientadas a la acción, conscientes de su capacidad para lograr un mundo mejor. Los niños y niñas tienen una gran empatía con la naturaleza, y conjugando emoción y conocimiento se les puede “encaminar” hacia la acción.
La ecosofía es el camino que nos permite redescubrir y reconectar con el jardín del Edén perdido. Al explorarla, desenterramos las semillas de armonía y equilibrio que yacen en nuestro interior, cultivando así un paraíso terrenal donde florecen la naturaleza, la sabiduría y el respeto hacia todos los seres vivos.
En este taller trabajaremos en 5 sesiones LA VISIÓN ECOLÓGICA. Cada sesión queda dividida de la siguiente manera:
Sesión 1: ¡Quiero la raíz!
Sesión 2: La vuelta al mundo en 80 días.
Sesión 3: Verde que te quiero verde.
Sesión 4: El plástico se pregunta: ¿Soy reciclable o solo una bolsa de problemas filosóficos?
Sesión 5: El jardín del Edén.
3 respuestas a “El jardín del Edén – Ecosofía FPN 3-6 años”