La ecosofía es el camino que nos permite redescubrir y reconectar con el jardín del Edén perdido. Al explorarla, desenterramos las semillas de armonía y equilibrio que yacen en nuestro interior, cultivando así un paraíso terrenal donde florecen la naturaleza, la sabiduría y el respeto hacia todos los seres vivos.
Necesitamos la raíz para poder transformar nuestro jardín, nuestro mundo. De ahí que en esta primera sesión se trabaje el concepto de RAÍZ.
En esta primera sesión trabajamos con el libro ¡Quiero mi raíz! de Ángelica Sátiro.

Antes de sumergirnos en la lectura del libro, planteémonos y reflexionemos sobre la razón por la cual el protagonista del libro anhela su raíz. Esta pregunta nos conduce a un cuestionamiento aún más profundo: ¿Qué representa realmente una raíz?
Una raíz es algo que necesitan las plantas para vivir. Si una planta no tiene raíz no puede vivir, estaría seca, no se podría alimentar de las cosas que tiene el suelo para que crezca. (Definición unánime)
Una vez establecida la idea de raíz nos introducimos en la lectura del libro. A medida que vamos leyendo van surgiendo cuestiones interesantes como:
¿Qué tipos de raíces conocemos? ¿Solo las plantas tienen raíces? ¿Pueden las personas tener raíces?
- Las raíces solo son de las plantas. Sin ellas no pueden crecer y para que crezcan las plantas necesitan agua y sol.
- El agua y sol son importantes para que crezca la planta, pero sin raíz no puede.
- Solo las plantas pueden tener raíces. Porque la raíz es lo que hace algo crezca desde el suelo.
- Las personas no pueden tener raíces porque no somos plantas.
A medida que exploramos estas preguntas, descubrimos algo sorprendente: LAS PERSONAS TAMBIÉN TENEMOS RAÍCES. Pero nuestras raíces no son como las de un árbol, son diferentes. Nuestras raíces hablan de nuestro origen, de nuestros antepasados. Cuando hablamos de raíces, hablamos de historia y herencia, y no solo las personas tienen historia y herencia, ¡todo lo que nos rodea también la tiene! Desde cosas inanimadas como una piedra hasta seres pequeñitos como un microorganismo.
Hablemos ahora sobre algo llamado «árbol genealógico». Un árbol genealógico nos muestra a nuestras familias y cómo estamos relacionados con nuestros padres, abuelos y más parientes. ¡Es como un mapa de nuestras raíces!
Ahora viene otra pregunta: ¿Cómo te hace sentir la idea de tener raíces como una planta? ¿Crees que nuestras raíces nos ayudan a ser quienes somos?
- Me hace feliz, porque por la raíz yo también he podido nacer como una hoja. (cojo esta idea de nacimiento y verse como un ser que ha nacido gracias a la raíz, pido que explique esa metáfora). Pues que gracias a la raíz ha podido nacer toda mi familia, y todos somos hojas que han ido creciendo de diferentes ramas que al final es mi hoja que soy yo (5 años)
- Me hace feliz porque todos estamos en el mismo árbol, y así nos queremos, aunque mi tatatatatatatataraabuela esta muerta
Como actividad de cierre, se les invita a los niños a utilizar el papel proporcionado para dibujar las cosas que consideren más importantes para que su «planta» crezca y se desarrolle saludablemente. Después de explicarles que una raíz es la parte de una planta que se encuentra debajo de la tierra y ayuda a la planta a crecer y obtener nutrientes, se les anima a dejar volar su creatividad y plasmar sus ideas en el dibujo.

A medida que los niños van dibujando, se les hace preguntas para fomentar su reflexión y expresión de pensamientos, como: ¿Por qué crees que lo que has dibujado es importante para que la planta crezca? ¿Qué función cumple en el desarrollo saludable de la planta? ¿Cómo crees que ayuda a obtener los nutrientes necesarios?
De esta manera, se les anima a pensar en la importancia de diferentes elementos como el sol, el agua, el suelo fértil, el aire limpio, los insectos polinizadores, entre otros, y a reflexionar sobre cómo estos elementos son esenciales para el crecimiento y bienestar de una planta. Al mismo tiempo, se fomenta su capacidad de expresión y razonamiento sobre la interdependencia entre la naturaleza y el desarrollo saludable de las plantas.
Una vez finalizados los dibujos y como actividad de cierre, se les permite que compartan y comenten sus creaciones en grupo, destacando lo que consideran más importante de su planta.
- Para mí, lo más importante es el agua, pero no mucha agua, solo la justa, para que no se ahogue y pueda crecer.
- Para mí, lo más importante es el sol porque sin el sol no puede crecer la planta.
- Para mí, es la tierra. Porque sin tierra no puede tener agua y tampoco sol.
- Para mí, es todo. Mi planta necesita todo para que pueda crecer. No se puede decir solo una cosa. Eso no está bien para mi planta.
- Para mí, la casa, porque la he pintado bonita y porque las personas también tienen raíces.
Damos por finalizada la sesión. Una sesión en la que se ha reflexionado sobre la importancia de las raíces para el crecimiento y desarrollo de las plantas, destacando que así como las plantas necesitan raíces fuertes para crecer sanas, nosotros también necesitamos tener raíces sólidas en nuestros valores y acciones para cuidar y proteger nuestro hogar, la Tierra.
Dos ejemplos de imágenes creadas:


2 respuestas a “¡Quiero la raíz!- FPN 3-6 años”