
¿Te perdiste el filocafé? No problem
LECTURAS RECOMENDADAS:
«Teología y política en el discurso del papa Francisco ¿Dónde está el pueblo?»
“Hacia un nuevo gobierno del sistema internacional. Análisis de la propuesta del Papa Francisco”
«Pobreza en categorías de Laudato Si’ hacia un contexto argentino contemporáneo.»
La esperanza es uno de los motores de nuestra voluntad y que constituye la esencia humana. El ser humano, siente esa necesidad de creer en algo y caminar hacia ese algo, aunque sea inalcanzable. Siente el deseo de enterarse de lo que es la vida. ¿Quién soy? ¿Cómo surgió el mundo? ¿Qué fuerzas dirigen la marchad de la historia? ¿Existe Dios? Proyectamos nuestros deseos hacia algo para salir de la cruda realidad, dar respuesta a las preguntas existenciales, y en cierto modo, intentamos materializar y humanizar todo aquello que nos rodea. Es por eso que el ser humano es un «Homo religiosus».
La palabra religión procede del verbo latino religare, que significa ‘vincular’, ‘ligar’. Esta etimología alude, pues, a cierto tipo de lazo entre el hombre y Dios, y entre los miembros de una comunidad de creyentes.
La religión no es solamente un hecho individual. Es, también, un hecho social: las creencias religiosas no las tiene cada individuo por separado, sino que suelen ser compartidas por ciertos grupos sociales, e incluso por sociedades enteras. ¿Cuál es el papel que cumple la religión en un grupo social o en una sociedad? ¿Dónde se encuentra la línea que separa la religión de la secta? ¿Qué se entiende actualmente por religión?
Cuando hablamos de religión, la mayoría de nosotros pensamos en los comportamientos religiosos más tradicionales en nuestro entorno social. Hay que tener en cuenta que las actitudes religiosas adoptan también otras formas, que se sitúan igualmente al margen de las religiones tradicionales. Ante una sociedad abierta, plural y democrática en la que conviven diferentes creencias religiosas ¿Cuál puede ser nuestra actitud ante la religión, en cualquiera de sus formas? ¿Qué tipo de actitud o religiosidad es compatible con este tipo de sociedad? ¿Qué tipo de religiosidad es incompatible con una sociedad democrática y laica?
Cada religión fundamenta y da sentido a determinadas actitudes morales, que en muchas ocasiones resultan razonables. De ahí, que se considere que muchas de sus actitudes sobre la convicciones éticas sean innegables. Creyéndose desde hace tiempo que para ser una persona moral has de ser una persona religiosa, <<si no hay religión, no hay moral>>. Al contario de esta visión, una ética al margen de cualquier religión es una ética laica, siendo el laicismo el punto de vista típico de las democracias modernas. ¿Podemos ser morales por motivos estrictamente racionales, o solo gracias a determinadas creencias religiosas? ¿Es posible vivir en una sociedad realmente laica? ¿Podría mantenerse la libertad religiosa en una sociedad si los principios morales de esta se basaran en una creencia religiosa en particular?
¿Cuál es el papel de la religión ante las necesidades y problemas actuales como la lucha contra el machismo, la homofobia, el transgénero, el capitalismo, el medioambiente entre otros? ¿Cuál es el futuro de la religión? ¿Necesitamos la religión?
¿Es la religión la respuesta?
PONENTE:
Para profundizar en este tema tenemos el privilegio de contar con:
Agustín Podestá: Magister en Teología con especialización en Historia de la Iglesia. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad del Salvador donde es docente titular de la Cátedra Extracurricular Itinerante “Laudato Si’”. Es miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Teología. Recientemente ha publicado su primer libro: “Los catecismos de Sarmiento. Contextualización y circulación de textos religiosos en el siglo XIX”.
Instagram: @Hablemosdeteología
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
Harari, Yuval N. 21 lecciones para el siglo XXI, -Dios y Laicismo-pp 220-240, Debate, 2018,
Gaarder, J., Hellern, V., Notaker H. El libro de las religiones. Siruela Biblioteca Gaarder, 2009
Seguró, Miquel La vida también se piensa -Dios y la religión son la respuesta a las preguntas de la Filosofía– pp 149-178 Herder, 2018
Savater, Fernando La vida eterna, Ariel, 2007
Kepel, Gilles La revancha de Dios, Alianza, 2005
Marina, J.A. Dictamen sobre Dios. Anagrama, 2001
Frankl, V. E. El hombre en busca del sentido último. Paidós Ibérica, 1999