I. Kant: Vida y obra

zEl representante más conocido y prestigioso de la Ilustración alemana fue Inmanuel Kant (1724-1804).  Hombre serio y riguroso en sus costumbres, cuya orientación religiosa pietista protestante influyó profundamente en Kant, quien apenas salió nunca de su ciudad natal, la prusiana Könisberg.

En 1740, con apenas dieciséis años,se matriculó en la Universidad de Könisberg, donde recibió una instrucción de corte racionalista inspirada en las obras de Leibniz y de Wolff. Tras la muerte de su padre, 1746, Kant tuvo que dejar la universidad, no sin antes presentar su primer escrito, de temática científica: Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas.  

Su escrito Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico, fue lo que, en 1755 le capacitaba y habilitaba para ejercer la docencia en la  Universidad de Könisberg, y fue como profesor de universidad cuando se alejó de los presupuestos racionalistas de Wolff para acercarse, progresivamente, a los postulados empiristas de Hume y al modelo científico representado por Newton, influyendo notablemente en su pensamiento. En el plano ético, esta misma influencia la ejercerá tras una lectura de la obra de Rousseau. Este periodo, es conocido como la filosofía acrítica.

En la década del 1760, se dedicó a publicar diversos trabajos, y en 1770 consiguió la cátedra de Lógica y Metafísica, y publicó Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, obra que cierra la época precrítica o acrítica de su pensamiento, pero que apunta algunas ideas que serán claves para sus obras críticas. Después de la obra antes mencionada, da inicio la <<década del silencio>>, pues no fue hasta el 1781 cuando escribió la obra más importante Crítica de la razón pura, obra en la que Kant sometió la metafísica a una crítica sistemática y definitiva, dicho libro, supuso un vuelco en toda la filosofía moderna. 

krv1871

A partir de entonces, comenzaron unos años de gran productividad literaria, entre ellas completó el proyecto de la filosofía crítica con la Crítica de la razón práctica en 1797.

Como contexto, Kant vivió en plena Ilustración, el tan conocido como <Siglo de las Luces>. Y definió el proyecto ilustrado en Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? en 1784, breve tratado en el que define la Ilustración como el abandono definitivo de la minoría de edad intelectual.

En 1789, contempló con simpatía los sucesos de la Revolución francesa. Sin embargo, en Prusia estos hechos coincidieron con el fallecimiento de Federico II el Grande, valedor de Kant, y el advenimiento de un nuevo régimen poco proclive a los ideales franceses. Fue en este contexto cuando se publicó la segunda edición de su obra La religión dentro de los límites de la mera razón. Esta re-edición, así como la obra, sería considerada contraria a los principios del cristianismo, que junto con el clima político prusiano, Kant fue censurado y se le prohibieron, terminantemente, futuros escritos sobre cuestiones religiosas.

Finalmente, Kant se jubiló en 1797, y tras varios años de una angustiosa enfermedad (demencia senil), murió el 12 de febrero de 1804.

La obra de Kant supuso una auténtica revolución en al filosofía moderna e inauguró una nueva corriente filosófica, el idealismo, cuyos principales representantes fueron Fitche, Schelling y Hegel.

firma

Una respuesta a “I. Kant: Vida y obra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s