¿Qué ha pasado con las farolas?

Las farolas antes de su desaparición

Hemos recibido una llamada telefónica de Filippa (la niña de un mundo lejano que está en mucha de nuestras sesiones). En esta llamada nos ha contado que en la ciudad en la que vive han desaparecido todas las farolas excepto las que están en la plaza en una sola noche. Nos pide ayuda. Todo lo que tenemos es una llamada sobre la desaparición y un pequeño fragmento del mapa de su ciudad, ¿Qué podemos hacer?.

Fragmento del mapa

– Podemos hacer que somos detectives o policias- Antía (6 años)

+ ¡Qué buena idea! Pero, ¿en qué consiste ser detective o policia?

– Pues investigar quién ha podido robarlas – Mariella (5 años)

-¿Las han robado? quizás se hayan caído los árboles y las hayan arrancado, o se rompió la luz y se las llevaron para arregarlas -Dario (4 años)

– Pero yo tengo una idea, a lo mejor se las han llevado para poner otras nuevas o se rompieron todas, o un dinosaurio que no come personas se las ha comido porque no quedaba otra cosa para comer.- Martin (4 años)

+Espera, estáis teniendo muchas ideas. Como detectives o policias necesitamos cosas, ¿qué cosas necesita un detective o policia para la investigación?

-Creo que es mejor solo detectives y no policias. -Mariella

Lluvia de objetos: Lupa, prismáticos, gabardina, sombrero, gafas de sol, pantalones, un teléfono móvil.

– Y un BLOC DE NOTAS. – (Antía)
+Cierto, ¿Por qué sería importante el bloc de notas?

-Por que necesitamos anotar todas las ideas para luego pensar lo que ha pasado con las farolas. Y si tenemos que informar a Filippa, tenemos que decirle cómo va la investigación, para poder ayudarla (Antía)

  • Después de hablar un rato sobre los aspectos de los detectives, decidimos ponernos un nombre, porque «somos un equipo de detectives» (Martin). Entre tantos nombres la opción es «Los pulpos» (idea de Dario)

– «Los pulpos» es un nombre genial. Porque los pulpos tienen muchos brazos para coger cosas. Y los detectives necesitan muchos ojos para verlo todo. -Antía

-Claro, somos como los Pulpos. Los detectives necesitan de mucha información. Los pulpos se esconden muy bien y los detectives también tienen que saber esconderse para ver. -Mariella.

  • Después de establecer el nombre. Seguimos con el tema de la investigación, sacar ideas y construir conclusiones (aunque no hemos tenido conclusiones, pues ha sido una actividad extensa que seguro que se alargará a unas cuantas sesiones más)

– Yo creo que el mundo de Filippa no es real, que forma parte de la imaginación. Entonces, cada detalle de ese mundo cuando los niños no lo imaginan desaparece. Entonces, las farolas dejaron de ser imaginadas y esas farolas desaparecen dejando solo 6 farolas que son las 6 que nosotros estamos pensando y que a lo mejor son las que están en la plaza.

  • Esta idea nos llevó a varias preguntas incluso a una breve explicación basada en el ejemplo visual sobre el pensamiento y la imaginación.

-Podemos preguntarle a la gente si ha visto algo -Mariella

-Pero pueden mentir, a veces las personas mienten -Dario

-Sí, mienten y trabajan mucho para ganar dinero. Las personas no roban farolas -Martin

-Bueno, pero podemos preguntar y según lo que nos digan podemos pensar si es mentira o no. -Antía

La investigación sigue abierta y tenemos un objetivo claro:

Explicar qué ha pasado con las farolas del mundo de Filippa. Y le vamos a ayudar. 
Contestamos a Filippa por carta con nuestros carnets de «Detectives los Pulpos».

El mundo de Mariella (5 años)

En contra del Mundo real de Antia (lo puedes leer aquí) y respondiendo a la carta de Filippa (la puedes leer aquí), Mariella de casi 5 años, ha querido contestarle a Filippa con un dibujo sobre su mundo, pero no el mundo real, si no el mundo de su imaginación, su mundo ideal, su mundo utópico.

«Hola Filippa,
En mi mundo no existen las personas, en mi mundo existen las hadas y podemos andar y volar. Está muy chulo volar, puedes verlo todo desde arriba, y desde arriba todo parece un poquito más pequeño, es como un pajarito que puede andar y volar a la vez.
En mi mundo, el único medio de transporte que existe son las bicicletas, no existen los patinetes ni los coches, solo las bicicletas, porque ayudan al medioambiente.
También, en mi mundo nieva mucho, pero lo mejor, es que aunque nieve siempre hay sol, nunca está el cielo gris. Por eso hay mucho árboles y bosques. Me gusta mucho mi mundo»

20181027_182425

El mundo real de Antia (6 años)

En contra del mundo imaginado de Mariella (la puedes leer aquí) y en relación a la carta que nos llegó de Filippa (puedes leerla aquí) Antia de casi 6 años, ha querido responderle con un dibujo sobre el mundo en el que ella vive, el mundo en el que todos vivimos, «el mundo real» como ha dicho Nuria.

«Hola Filippa,
me llamo Antia. En mi mundo si que existe el miedo, no sé decirte qué es porque hay muchos tipos de miedo. Por ejemplo, el miedo puede ser que sean los hombres malos. En mi mundo pueden haber hombres malos que hacen que los niños sintamos miedo. Y también pueden haber otras cosas que hacen que tengamos miedo.
En mi mundo todos vivimos en casas, y tenemos comida y existe el agua. Pero siguen existiendo la gente mala. Me gustaría que mi mundo cambiase, para que fuera un mundo mejor.
También, los adultos y los niños no son iguales, de hecho los niños respetamos a los adultos y nos ayudan, ellos son los que ponen las normas, y nosotros, los niños aunque nos cueste las obedecemos, pero porque quieren lo mejor para nosotros.»
20181027_182413

Taller Filosofía para Niños – Köln

Con motivo del día de la filosofía el 15 de noviembre queremos interesar a los mas pequeños y jóvenes por el pensamiento filosófico. Para ello ofreceremos dos NUEVOS talleres GRATUITOS en el CENTRO MACHADO el sábado 17 de noviembre por la mañana con el título ¿Qué es esa cosa llamada filosofía?

I-Taller de filosofía infantil de 10 a 11:00 h (sá 17 nov)
Para niños a partir de 4 años en adelante

II- Taller de filosofía juvenil de 11:30 a 12:30 h (sá 17 nov)
Para adolescentes (a partir de 12 hasta los 18 años)

Ambos talleres son gratuitos y estarán dirigidos por Ester Guirao, profesora que hasta recientemente impartía clases de filosofía a niños de 5 a 12 años en España, también de valores éticos. Además impartió filosofía en las etapas de bachillerato.

Dependiendo de las edades de los participantes se puede hacer un taller intermedio.
Inscripciones por email a través de augusto.dalmau.cam@gmail.com

Lugar: Centro Machado
Severinsmühlengasse 1
50678 Köln

Fecha: 17. Noviembre 2018
I -10 a 11:00 h
II-11:30 a 12:30
44800102_2331048753589891_3645071055430615040_o