¿Qué ha pasado con las farolas?

Las farolas antes de su desaparición

Hemos recibido una llamada telefónica de Filippa (la niña de un mundo lejano que está en mucha de nuestras sesiones). En esta llamada nos ha contado que en la ciudad en la que vive han desaparecido todas las farolas excepto las que están en la plaza en una sola noche. Nos pide ayuda. Todo lo que tenemos es una llamada sobre la desaparición y un pequeño fragmento del mapa de su ciudad, ¿Qué podemos hacer?.

Fragmento del mapa

– Podemos hacer que somos detectives o policias- Antía (6 años)

+ ¡Qué buena idea! Pero, ¿en qué consiste ser detective o policia?

– Pues investigar quién ha podido robarlas – Mariella (5 años)

-¿Las han robado? quizás se hayan caído los árboles y las hayan arrancado, o se rompió la luz y se las llevaron para arregarlas -Dario (4 años)

– Pero yo tengo una idea, a lo mejor se las han llevado para poner otras nuevas o se rompieron todas, o un dinosaurio que no come personas se las ha comido porque no quedaba otra cosa para comer.- Martin (4 años)

+Espera, estáis teniendo muchas ideas. Como detectives o policias necesitamos cosas, ¿qué cosas necesita un detective o policia para la investigación?

-Creo que es mejor solo detectives y no policias. -Mariella

Lluvia de objetos: Lupa, prismáticos, gabardina, sombrero, gafas de sol, pantalones, un teléfono móvil.

– Y un BLOC DE NOTAS. – (Antía)
+Cierto, ¿Por qué sería importante el bloc de notas?

-Por que necesitamos anotar todas las ideas para luego pensar lo que ha pasado con las farolas. Y si tenemos que informar a Filippa, tenemos que decirle cómo va la investigación, para poder ayudarla (Antía)

  • Después de hablar un rato sobre los aspectos de los detectives, decidimos ponernos un nombre, porque «somos un equipo de detectives» (Martin). Entre tantos nombres la opción es «Los pulpos» (idea de Dario)

– «Los pulpos» es un nombre genial. Porque los pulpos tienen muchos brazos para coger cosas. Y los detectives necesitan muchos ojos para verlo todo. -Antía

-Claro, somos como los Pulpos. Los detectives necesitan de mucha información. Los pulpos se esconden muy bien y los detectives también tienen que saber esconderse para ver. -Mariella.

  • Después de establecer el nombre. Seguimos con el tema de la investigación, sacar ideas y construir conclusiones (aunque no hemos tenido conclusiones, pues ha sido una actividad extensa que seguro que se alargará a unas cuantas sesiones más)

– Yo creo que el mundo de Filippa no es real, que forma parte de la imaginación. Entonces, cada detalle de ese mundo cuando los niños no lo imaginan desaparece. Entonces, las farolas dejaron de ser imaginadas y esas farolas desaparecen dejando solo 6 farolas que son las 6 que nosotros estamos pensando y que a lo mejor son las que están en la plaza.

  • Esta idea nos llevó a varias preguntas incluso a una breve explicación basada en el ejemplo visual sobre el pensamiento y la imaginación.

-Podemos preguntarle a la gente si ha visto algo -Mariella

-Pero pueden mentir, a veces las personas mienten -Dario

-Sí, mienten y trabajan mucho para ganar dinero. Las personas no roban farolas -Martin

-Bueno, pero podemos preguntar y según lo que nos digan podemos pensar si es mentira o no. -Antía

La investigación sigue abierta y tenemos un objetivo claro:

Explicar qué ha pasado con las farolas del mundo de Filippa. Y le vamos a ayudar. 
Contestamos a Filippa por carta con nuestros carnets de «Detectives los Pulpos».

El mundo de Filippa

¡Hola!
Me llamo Filippa, tengo 5 años, pero estoy apunto de cumplir los 6 años, los cumpliré dentro de mucho tiempo, creo que dentro de 10 años.
Espero que llegue esta carta a vuestro mundo, si la estáis leyendo es porque os ha llegado. ¿Queréis saber cómo es mi mundo?
Mi mundo es totalmente diferente al vuestro, es como si fuera un mundo al revés, para vosotros no muchas de las cosas que ocurren aquí tendrían sentido.
Para empezar, en mi mundo, las personas no vivimos en las casas, vivimos en el campo, nos gusta mucho la naturaleza, y vivimos en algo parecido a unas cabañas que hacemos con madera. En cambio, son los animales los que viven en las casas, ¡todos los animales de mi mundo! Es raro ver un animal vivir fuera de su hogar, incluso van vestidos a veces. Nosotros, los seres humanos, solemos vestir de la siguiente manera: los chicos llevan falda, vestido, y, por lo general, muchos de ellos llevan zapatos de tacón; y, las chicas llevan siempre pantalones y deportivos, a parte, también los chicos llevan el pelo largo y las chicas lo llevan corto.
En mi mundo todo está repleto de naturaleza, mires por donde mires siempre hay algún bosque, pero de lo que no hay es playa, no sé por qué, pero el agua no existe en mi mundo, y como no hay agua, ni las personas, ni los animales, ni los árboles necesitan beber. En cuanto a la comida, hay abundante comida en todos los lugares de mi mundo, todos podemos comer, nadie pasa hambre, ¿esto ocurre en vuestro mundo también?
¿Sabéis que es lo que más me gusta de mi mundo? Que todos, pero todos somos iguales, niños y adultos. Los niños pueden hacer las cosas de los adultos y los adultos pueden hacer las cosas de los niños. Y si alguien no sabe hacer algo, en seguida un adulto o un niño le enseña, y ¡en cuestión de segundos aprende! Pero también hay cosas que no me gustan, en mi mundo no existe el miedo. De hecho, la palabra miedo no es conocido, solo unos pocos conocemos la palabra, pero no sabemos lo que significa. ¿Podéis explicarme lo que significa tener miedo? Tampoco existe el estar triste, el estar cabreado, llorar,… Pero ¿sabéis que existe? ¡La felicidad! Todos somos felices, nos encanta ser felices, creo que es porque no podemos conocer otra cosa. Nos pasamos el día sonriendo, nos reímos de todo, ¡absolutamente de todo!
Me gusta mucho mi mundo, no falta de nada, es perfecto, tan perfecto que no quiero vivir más en él, cambiaría tantas cosas de él… Quiero ir en busca de otros mundos y conocerlos, ¿Puedes decirme como es tu mundo? ¿Tu mundo es perfecto? ¿Cambiarías algo de él?
Firmado: Filippa