En la clase de Filosofía, los niños/as han traído su juguete favorito. De él nos tenían que contar cada niño/a su historia: Cómo se llaman, cómo han llegado hasta ellos, por qué son importantes para ellos,… Hemos conocido a Pepito, Bambi grande y Bambi pequeño, Vaca Lola, Cat miau, George, Teddy, Oso,… Todos ellos con una historia real detrás. Una historia para invitar a la reflexión.

¿Qué temas se han hablado?
- Sobre la importancia de los juguetes y las personas:
«Estos juguetes son importantes para nosotros, pero las personas son más. Los juguetes son de plástico, no comen y no tienen pensamiento. Aunque a veces les vestimos y les damos de comer, pero no tienen corazón» (Matilda 6 años)
«Aunque a veces tratemos a los juguetes como a personas, eso no quiere decir que nos importen más, si mi peluche está en peligro y mi hermana también, antes ayudo a mi hermana» (Nuria 8 años) - Sobre la felicidad y la infancia:
«Los niños con pocos juguetes son más felices porque pueden imaginar más historias diferentes con la misma cosa, además, son menos caprichosos» (Nuria 8 años)
«También son más felices porque sino siempre van a tener todo lo que pidan y no sabrán valorar el resto de juguetes ni de cosas» (Matilda 6 años) - Sobre la realidad de los juguetes:
«Mi juguete es real, porque puedo hacer cosas con él, aunque no sea como una persona ni se comporta como una persona» (Nuria 6 años)
«Para mi peluche es real, aunque nunca me conteste, pero yo contesto por él» (Mateo 5 años) - Sobre las historias:
«Mi peluche tiene una historia y todo tiene una historia, y si no tiene una historia la puedes inventar» (Martín 4 años)
«Mi peluche es especial y tiene una historia, era de mi abuela y me lo dio cuando nací, es importante y tiene una historia. No es como una persona pero le quiero igual porque cuando yo no sé hacer algo, los adultos me ayudan y como mi peluche no sabe hacer a veces cosas yo le ayudo. Todos nos ayudamos» (Mariella 5 años)
«Todo tiene una historia, porque las historias es lo que da sentido a las cosas, cualquier cosa tiene que tenerla. Si no tiene historia, pierde valor» - Sobre los juguetes y los adultos:
«Yo tengo los juguetes de mi mamá, así yo juego con ellos y son más importantes porque son de cuando era pequeña, y ahora mi mamá no siempre puede jugar porque siempre hace cosas» (Martín 4 años)
«Los adultos guardan sus juguetes en vitrinas porque tienen tantas cosas que ya no usan la imaginación y no pueden jugar, los tienen ahí para así recordar su infancia» (Antia 6 años)
«Los adultos no tienen imaginación para jugar» (Mariella 5 años)
«Los juguetes son importantes para los niños, y los adultos no se acuerdan de jugar, porque no tienen tiempo» (Matilda 6 años)
«Los adultos ya no tienen juguetes ni juegan porque sus problemas son otros, siempre tienen cosas, y creo que son menos felices. Pero cuando juegan con nosotros, vuelven a ser felices porque recuerda a como eran ellos cuando eran pequeños» (Nuria 8 años)
«Pues, ¿Sabes? Yo no quiero ser adulto, porque siempre quiero jugar, imaginar, pensar y ser feliz» (Martín 4 años)
Para mí ha sido una sesión increíble, me ha invitado a pensar sobre el valor y sentido de los objetos, así como la fugacidad del tiempo y, como de repente, nos hacemos adultos sin darnos cuenta en la cosa más pequeña e importantes, que es la esencia del juego como vía de escape.
Unas frases y unos diálogos de los más pequeños que invitan a una reflexión muy profunda sobre cómo ha cambiado la vida y cómo vemos las cosas.
Gracias.