El pensamiento de Descartes, la podemos relacionar con la película de “Origen”. Centrándonos en la hipótesis del sueño. Por lo que voy a tratar de hacer una comparación de este método junto el film.
Origen trata de unas personas, que son capaces de introducirse en el sueño de los demás, estos son manipuladores de sueños, cuyo objetivo es hacer que los personajes duden si están despiertos o dormidos y manipular de esta manera las mentes y robar datos financieros.
El personaje principal, explica a sus victimas el origen, es decir, de cómo puede entrar en los sueños y hacer creer que el que sueña se encuentra en un sueño y no en la realidad, y cómo pueden navegar por las mentes de otros. Un ejemplo puede apreciarse sobretodo al final de la película, cuando establece la conversación el personaje principal con su mujer fallecida, donde le explica que ella fue, por decirlo de alguna manera “su rata de laboratorio” donde convierte su vida/sueños en una pesadilla, ella hizo un mundo en sus sueños que ese mundo era el real para ella, es decir, su realidad se encontraba en sus sueños, por ejemplo, sus hijos en el mundo real no son sus hijos los niega, dice que sus hijos verdaderos son los que están en su sueño, porque es la realidad que ella conoce, rechazando así el mundo real. Puesto que cuando soñamos la mente es capaz de cualquier cosa, en el sueño la mente crea un mundo, pero este mundo solo se encuentra en el subconsciente, el sueño parece tan real cuando lo tenemos, que al despertar nos damos cuenta de que algo no cuadra, lo que hace que no cuadre es realmente si seguimos en el sueño, es decir dormidos, o si ya hemos despertado; Entonces… ¿Qué es lo real?
Esta parte se relaciona con Descartes, en la duda metódica sobre el sueño, Descartes dice que durante el sueño vivimos en una realidad falsa que sin embargo creemos que es verdadera mientras dura, entonces… ¿Quién puede asegurar con absoluta certeza que esto a lo que llamamos realidad sea también un sueño? Por lo que podemos tener motivos suficiente como para dudar de que existan las cosas que considero como reales, es decir, se está viviendo en un sueño prolongadamente.
Para salir de esta duda, en la película, el personaje principal explica cómo saber cuándo se está despierto o dormido, con la utilización de un TOTEM, un objeto pequeño que tenga cierto peso que se pueda llevar siempre encima sin que nadie se entere, como por ejemplo la “peonza” que lleva el personaje principal, que cuando está dormido su TOTEM no deja de dar vueltas y cuando esta despierto da vueltas pero en un momento deja de hacerlo, cuando se ve el TOTEM también se sabe que no esta en el sueño de otro, sino en el suyo mismo.
En Descartes se relaciona con la evidencia “cogito ergo sum” (pienso luego existo) puesto que no puede dudar de que duda, por lo tanto es una sustancia porque no duda de que dude. Como ser pensante sabe que existe y no duda de ello. Una vez realizada esta evidencia, hace una reconstrucción del mundo con la recuperación de la idea de Dios, pues él no nos ha creado con la intención de engañarnos.
Para concluir podemos relacionar el TOTEM de la película con lo que sería en Descartes el cogito.