El pensamiento Platónico se encuentra presente en la mayor parte de la cultura occidental, viendo así la gran transcendencia e importancia de su proyecto filosófico.
Esto se ve desde que Platón funda la Academia, uno de los centros educativos y de investigación más importantes de la Antigüedad; aquí se enseñaba música, astronomía, matemáticas,… Cuyas ideas se acentúan entorno a las ideas pitagóricas y matematizantes. No obstante también se ha ofrecido una interpretación mística de su pensamiento, como podemos ver con el surgimiento del Neoplatonismo, así como la religión cristiana que recoge unas premisas de su pensamiento, concibiendo el mundo como algo dual (el paraíso como el mundo de las ideas de Platón, y el mundo terrenal como el mundo material de Platón), aparte de esto muchas de las ideas del cristianismo han sido acuñadas del pensamiento de Platón.
Al igual que en la influencia de ideas dentro de la religión, también lo han sido en la Filosofía, por ejemplo Tomás Moro coge el concepto de Utopía, esa ansia por querer cambiar la situación política de su época, o Descartes que su concepto de idea Innata guarda semejanza con la teoría de la reminiscencia, así como la creencia del dualismo antropológico, ejerciendo una división entre razón y sentidos.