Filocafé: ¿Tememos al aburrimiento?


¿Te perdiste el filocafé? No problem

¿Quieres formar parte de la Sociedad de Estudios de Aburrimiento (ISBS) y estar informado de sus publicaciones, revista, podcast,… ? Puedes inscribirte a través de este LINK:

https://boredomsociety.com/contact/

La enfermedad del aburrimiento de Josefa Ros Velasco. Ed. Alianza


LECTURAS RECOMENDADAS:

ENLACES WEB:

Artículos de Josefa Ros: https://cenie.eu/es/users/josefa-ros-velasco

Videos sobre el trabajo de Josefa Ros: https://www.youtube.com/watch?v=ib_ryxKNZnY&list=PL2z6u6Hq0fwedCJw63tWsEPqXdLmYOFjH

¿Puede uno morirse de aburrimiento? https://dependencia.info/noticia/4141/opinion/puede-uno-morirse-de-aburrimiento.html


En la sociedad de la hiperactividad y la sobreestimulación se impone un continuo estar haciendo, donde el tiempo no se para y corre demasiado deprisa. La vida necesita estar cargada continuamente de estímulos. La vida monótona y tranquila nos aleja del vivir y del ser.

En este tipo de sociedad no hay sitio para un fenómeno que hay que evitar a toda costa, el aburrimiento, una emoción desagradable que surge ante la falta de diversión o de interés por algo. No podemos estar aburridos y lo tememos.

Es curiosa la etimología de la palabra aburrimiento. Proviene del latín abhorrere que quiere decir <<tener horror>>. En francés ennui, en italiano noia; ambas con una derivación parecida: odium, <<odio>>. En alemán die Langeweile, palabra compuesta de Lang <<largo>> y de Weile <<sensación de no estar realizado, de cansancio, de falta de variedad>>.

¿Por qué una connotación tan negativa para tal emoción? ¿De qué trata el aburrimiento? ¿Es la consecuencia de la falta de estímulos o algo más existencial? ¿Puede el aburrimiento conducir a la tristeza vital y al suicidio? ¿Puede ser el aburrimiento el privilegio de unos pocos? ¿Es el aburrimiento el inicio del ser creativo? ¿Es el aburrimiento una emoción a evitar a toda costa? ¿Es el aburrimiento una carga o una bendición? ¿Puede el aburrimiento ser felicidad?


PONENTE:

Para profundizar en este tema tenemos el privilegio de contar con:

Josefa Ros Velasco: investigadora postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige, desde noviembre de 2021, el proyecto “Pre-bored. Well-being and prevention of boredom in Spanish nursing homes”, financiado por el programa europeo UNA4CAREER (Marie Sklodowska-Curie Actions/Horizonte2020/UnaEuropa). Previamente, fue investigadora postdoctoral del programa Postdoctoral Research Fellowships at Harvard University for Distinguished Junior Scholars (desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2021). Es especialista en Estudios de Aburrimiento desde una perspectiva multidisciplinar. También es la fundadora y presidenta de la International Society of Boredom Studies. Autora del libro La enfermedad del aburrimiento, de próxima publicación bajo el sello de Alianza Editorial, y editora de colectivos como Suicide in modern literature (Springer, 2021), The faces of depression in literature (Peter Lang, 2020), The culture of boredom (BRILL, 2020) o Boredom is in your mind (Springer, 2019). También es colaboradora del blog “Envejecer en sociedad” del CENIE, donde publica artículos de divulgación sobre la cuestión del aburrimiento en los mayores. Por sus logros académicos ha recibido distinciones como el Premio Alumni-UCM Investigación (2021), el Premio Julián Marías a Investigadores en Humanidades y Ciencias Sociales con trayectoria excelente menores de 40 años de la Comunidad de Madrid (2020) o el Lincoln Book Prize for Excellence in Teaching and Service de la Universidad de Harvard (2019), entre otros.
Contacto: josros@ucm.es / @JosefaRosUCM

http://josefarosvelasco.com/

«La enfermedad del aburrimiento» ed. Alianza


BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

Svendesen, Lars. Filosofía del tedio Tusquets Editores S.A, 2006

Toohey, Peter. Boredom: A libely history. Yale University Press, 2012

Comprar libro: La enfermedad del aburrimiento