Si cambio, ¿Soy la misma?

En esta tercera lectura de la «La mariquita Juanita», concebimos la idea de cambio a partir de la metamorfosis de la mariposa. Pero antes de llegar a este punto, tras la lectura del capítulo. Tocamos dos temas muy interesantes:

1- El buen gusto:
Desarrollamos el gusto estético a partir de varias fotos de mariposas en las que los niños y las niñas debían mencionar qué mariposa les gustaba más y por qué.

Mariposas mostradas
  • A mí me gusta la azul porque es como el color del cielo.
  • A mí me gusta la negra porque mi color favorito es el negro.
  • A mi me gustan todas porque todas son diferentes.

2- La paciencia y el momento oportuno:

«Esperé el momento oportuno para nacer […] ¿Y cómo aguantaste ser fea tanto tiempo?»

La mariquita Juanita. Maripepa, la mariposa.

Con esta cita inciamos la parte central del taller. Por un lado, trabajamos la paciencia, nos preguntamos sobre su significado:

  • Definición final: La paciencia es tener tranquilidad de espera o tener calma. Pero antes así la definieron:
    • La paciencia es algo «para la ciencia».
    • No, la paciencia es estar esperando mucho tiempo hasta quedarte dormida.
    • También es cuando espero a mi mamá para ir al parque en la puerta de casa con los zapatos puestos.
    • Cuando tenemos que aguantar mucho tiempo hasta que mi mamá me hace caso.

«Aguantar mucho tiempo» fue una parte interesante. De esta manera trabajamos la paciencia y el «aguantar mucho tiempo» con una actividad motriz:

  • Cerrar los ojos y aguantar así lo máximo posible.
  • Aguantar a la pata coja
  • Aguantar en silencio

¿Qué significa aguantar mucho tiempo en referencia a la paciencia? ¿Tener paciencia es aguantar cosas difíciles?

  • Para montar cosas de lego hay que tener paciencia y hay que aguantar mucho tiempo, porque se tarda mucho en construir una nave que pueda llegar a la luna.
  • Aguantamos mucho tiempo y tenemos paciencia cuando espero a mi madre para ir al parque con los zapatos puestos y ella antes coge el bolso, después tiene que ir a la concina, después tiene que llamar por teléfono, entonces vuelvo al sofá, y cuando estoy esperando, me dice que nos vamos.

Establecida la definición, finalizamos con la idea de cambio.

  1. Explicamos la metamorfosis de la mariposa y la representamos pintando una mariposa, después enrollamos el dibujo de la mariposa con lana para que parezca el capullo y, finalmente, hacemos nacer a la mariposa.
    Tras esta actividad establecemos lo siguiente en relación a todo lo comento y ligando conceptos:
    • La mariposa no es lo mismo que el capullo porque antes no podía volar, y si hubiera nacido antes se hubiera perdido muchas cosas y hubiera tardado más en aprender cosas. La mariposa ha tenido paciencia para nacer en el momento oportuno.
    • El cambio de oruga, capullo y mariposa es necesario.
  2. ¿Nosotros cambiamos?
    – No.
    ¿Eres lo mismo que cuando tenías 1 años?
    -Sí, pero ahora sé andar y hacer más cosas, pero soy lo mismo.
    ¿Eres lo mismo que cuando estabas en la barriga de tu mamá?
    -Sí, pero ahora veo luz, en la barriga solo podía ver oscuridad y era más pequeño y no me podía mover como ahora.

Dejamos como actividad el ver fotos en casa de cuando eran más pequeños y pequeñas con el objetivo de ver el cambio tanto físico, mental y motriz. Se recomienda incluso el ver una ecografía en el caso de tener alguna, y que se inicien en la reflexión:

¿Cómo saben que son ellos? ¿Son los mismos si cambian?

Es importante tener paciencia y saber esperar, porque así haremos todo mejor. 
Con paciencia es más fácil construir naves de Lego, sin paciencia no puedes construir nada. Es como tener legos desordenados y no saber que hacer. Al final no haces nada. 
Javi y Manuel.

Una respuesta a “Si cambio, ¿Soy la misma?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s