Si no sé, pues aprendo. Grupo 3-6 años

Seguimos la lectura de <<La mariquita Juanita>>. Se trabajaron 2 puntos interesantes en esta sesión:

  1. Buen humor:

En el capítulo, Juanita intenta imitar el salto de Guillermo, el grillo saltarín. Pero esta se tropieza y ambos se ríen. Como actividad para trabajar el buen humor, y, en relación a las risas continuas que los asistentes mostraban en la clase. Dialogamos sobre ello, pero antes dramatizamos el salto del grillo, seguido del salto de Mariquita. Los niños y niñas debían imaginar como serían ambos saltos.

Las cuestiones que surgieron fueron las siguientes:

  • ¿Por qué nos reímos cuando jugamos? ¿Por qué nos reímos cuando otro niño o niña dice la palabra «caca»? ¿Os gusta reíros? ¿De qué? ¿Por qué?
    • Nos reímos porque nos parece divertido.
    • Porque es gracioso. Y nos gusta reírnos porque somos felices.
    • ¿Reírse es lo mismo que ser feliz?: Sí y no. Una persona puede reír pero estar triste porque se ha muerto alguien. También puede reír porque le gusta muchas cosas y es feliz.
  • ¿Qué hacéis vosotros cuando un amigo se cae? ¿Os reís? ¿Y si se hace daño?
    • Solo m río si no se hace daño y mi amigo también se ríe.
    • Si es una caída graciosa, como la de la mariquita me río. Pero si se hace daño, primero me río porque era graciosa, pero después ayudo.
    • A mi no me gusta que se rían de mí cuando me caigo. Pero si me caigo de broma si que me gusta. No está bien reírse. porque puedes caerte sin darte cuenta y hacerte daño, si se ríen, entonces lloras porque se están riendo de ti.
    • A veces caerse da vergüenza y si se ríen te pones triste y puedes llorar.

Se introduce el tema de las emociones. Pero no se profundiza.

Imagen extraída de «Pixabay»

2. El aprendizaje de uno mismo:

La mariquita Juanita, cuando se cae, se da cuenta que no puede saltar como Guillermo, porque no es como él. Pero no hay que olvidar que si se intenta constantemente y se trabaja sobre algo con paciencia (concepto que ya se trabajó en otras sesiones), se aprende a hacer muchas cosas. Por eso el aprendizaje a lo largo de la vida es importante, porque el ser humano, es uno estar haciendo, en gerundio, como diría Ortega y Gasset. Siempre va a estar aprendiendo para poder saber.

  • ¿Qué no sabemos hacer? ¿Podemos aprender las cosas que no sabemos hacer?
    • Yo no sé conducir un coche, pero aprenderé cuando sea mayor.
    • Yo no sé escribir bien, pero cuando vaya al colegio aprenderé.
    • Yo sé todo, no tengo aprender nada, porque lo sé hacer todo. Sé montar casas (explica cómo se construye una casa paso por paso)
    • Sí, sabes montar casas, pero no puedes construirla tú solo. necesitas saber muchas cosas. (se genera pequeña discusión, para llegar a la conclusión, que saber hacer algo en la teoría no significa que sepas hacerlo en la práctica)
    • Si no aprendemos hacer lo que no sabemos, nunca vamos a ser mayores. Siempre seremso como bebés, como mi hermano de 1 año que no sabe hacer nada él solo. Ni comer él solo.
  • ¿Qué cosas no sabemos hacer ahora que antes no sabías? ¿Sabrías alguna cosa que no sabrás hacer jamás?
    • Pues montar a la bici, antes no sabía pero ahora sé. Me han enseñado. Si no te enseñan no puedes aprender.
    • Jamás podré volar como un pajáro, porque no soy un pájaro. Aunque intente aprender, no podré conseguirlo.
    • No puede volar como un pájaro, pero puede volar si va en un cohete o en un avión. Siempre podemos hacer algo parecido a lo que jamás podremos hacer. (hablamos sobre «buscar alternativas cuando algo no sale como esperamos»; este punto fue muy interesante y se generó un interesante diálogo)

Finalizamos la actividad con una ficha sobre «Ya soy mayor» en el que se muestran acciones que ahora saben hacer y antes no, incluso, qué cosas aun no sabe hacer.

Como actividad para trabajar desde casa, se recomienda que en el cuaderno «Así soy yo» dediquen una página para apuntar o dibujar aquello que vayan aprendiendo nuevo.

Conclusión de la sesión:

No podremos hacer algunas cosas jamás, como volar como un pájaro, pero podemos intentar buscar otras cosas para poder conseguirlo de otra manera. Como volar en un avión o en cohete. 

Audio que acompañó la sesión

Imagen extraída de «Pixabay»

Una respuesta a “Si no sé, pues aprendo. Grupo 3-6 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s