San Valentín, el mito

Las lupercales, el festival de la depravación y el sexo salvaje, en honor al dios Fauno, que se llevaba a cabo «ante diem XV kalendas Martias» lo equivalente a un 15 de febrero.

En este festival de la depravación, anualmente, una serie de jóvenes eran elegidos para que se iniciaran en la sexualidad y, de esta manera, perderían el miedo a realizar los actos sexuales.

En primer lugar, un sacerdote desde el interior de la gruta «Lupercal» sacrificaba a un carnero, y con el mismo cuchillo del sacrificio impregnaba de sangre a una serie de jóvenes participes en el ritual. Tras esto, los jóvenes salían «a la caza» por toda Roma, a lo largo de un itinerario preestablecido, atizando a base de latigazos a todo aquel que quisiese o se pusiera por el itinerario, mientras hacían el recorrido iban diciendo obscenidades (dato importante, o no). De esta manera, se hacían unos ritos orgiásticos, banquetes, invocaciones a otros dioses como Dionisos, Juno,… Dios que tuvieran una relación con la fertilidad, el placer carnal, el sexo.

-¡Oye! ¿y qué pasa con las Februatas?

+ Bueno, las Februatas es otra teoría más sobre el origen del famoso «Día de los enamorados»

Las Februatas, al igual que en las Lupercales, no tiene mucho que ver con el «San Valentín o Día de los enamorados» de nuestra cultura. Las Februatas se llevaban a cabo a mediados de febrero -que raro, en febrero- y durante ese medio mes que duraba el ritual, estaba prohibido los matrimonios, se hacían sacrificios, hacían intercambios sexuales entre jóvenes para iniciarse en los actos sexuales,… todo ello en honor a la diosa Juno Februata, diosa de la fertilidad.

-Pero, no entiendo, si son rituales paganos, ¿por qué el cristianismo ha hecho un cambio y no los eliminó?

+ Es fácil, resulta difícil crear historias nuevas, por eso las adaptamos, lo mismo sucede con el Diluvio Universal, Moisés, la visión dual del hombre y del universo, y muchos más relatos de la Biblia que tienen su semejanza a los hechos históricos o creencias de otras culturas. De todas formas, ¿quieres saber el por qué de su adaptación?

Pues bien, al tratarse de una celebración tan bárbara, la iglesia tuvo la gran idea de cambiarlo alrededor del siglo V d.C por el día de los enamorados. La causa de ello se remite al siglo III d.C. cuando un cristiano, llamado Valentino,  fue ejecutado el 14 de febrero por el derecho romano por defender el cristianismo -si, defender, ya sabemos que si defiendes y eres cristiano, te hacen Santo seguro. Según cuenta la historia, es que antes de ejecutarlo escribió una carta a una niña, donde decía que esta siguiera manteniendo la fe. Esto simboliza el amor, pues a pesar de estar a punto de morir, dedica un corto tiempo a escribir una carta donde demuestra su amor hacia su creencia y hacia esta niña para que siga su camino bajo los dogmas de la fe cristiana.

¿Qué casualidad que todo sea en febrero, no creen? ¿Con qué finalidad? Y con respecto a las historias, ¿dónde están las flechas, los corazones, los regalos, el eros, las cenas románticas…? ¿de dónde ha salido?

Pensad y acertareis, yo tengo mi teoría, ahora falta la tuya. bacanal-home

(Esto es pura teoría y opinión, sabiendo que no puede ni debe estar a gusto de todos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s