¿Es posible utilizar el método científico en la vida diaria sin la necesidad de hacer ciencia?
Sí, en la vida diaria se utiliza el método científico.Un ejemplo de ello se puede observar cuando queremos elegir una carrera para estudiar, en el momento que pensamos qué quiero hacer en mi futuro, nos realizamos varias preguntas como:
1. ¿Qué es lo que me gustaría estudiar? Intereses y aficiones: pueden determinar hacia qué carreras estás encaminado. Siempre afrontaremos con más ganas y más eficacia algo que esté relacionado con nuestras aficiones personales.
Algo relacionado con la salud: medicina, fisioterapia, enfermería…; relacionado con las letras: filología, historia, filosofía, etc
2. ¿Qué habilidades se requieren para estudiar la carrera? Fortalezas y debilidades: es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no.
Habilidades para resolver problemas, ser un buen orador, tener buena memoria, saber analizar.
3. ¿Dónde o en qué escuela se encuentra la carrera que deseo estudiar? Las opciones educativas. Investiga si la carrera que te interesa está disponible en tu ciudad, si la escuela que la imparte es pública o privada.
4. Duración de la carrera. Aunque a día de hoy todas las carrera o grados tienen la misma duración, 4 años, excepto algunas superiores como medicina y arquitectura, podemos preguntarnos cuántos años queremos dedicarnos a ella. O si la mejor opción es un doble grado, cuántos años estaremos en ella.
5. Los costos que implican la carrera. Una carrera de letras, por lo general, suele ser más económica que una de ciencias.
6. En que me puedo desarrollar al concluir la carrera. Campo de trabajo. Qué oportunidades laborales hay, cómo se remunera una carrera. Si hay muchos interesados en esa finalidad, los sueldos pueden ser más bajos, y la oferta de empleo menor.
Para tomar la decisión correcta, es necesario que tengas claro cuál es tu vocación, tus intereses, tus habilidades y cuáles son tus perspectivas de desarrollo laboral que esperas. La elección de tu carrera es una decisión muy importante que tienes que meditar, por ello necesitas de tiempo y dedicación.
Como podemos observar al elegir una carrera realizamos una serie de observaciones e investigaciones para poder lograr nuestro objetivo el cual es elegir la carrera que sea más adecuado y este de acorde con nuestras actitudes y aptitudes para poder llevarla a cabo.
En la actualidad, también hay diferentes herramientas que podemos ocupar como los Test de Orientación vocacional los cuales te ayudaran a dirigir tu respuesta a una opción. Te pueden ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías pensado. Además, te puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera habías reparado y que pueden encajar en tu perfil.
Al final, podrías obtener varias respuestas u varias opciones de las cuales tienes que investigar más a detalle como su plan de estudio.
Puedes realizar una investigación de campo al asistir a donde imparten la carrera o tomar algunos cursos relacionados con la carrera. Investigar con personas que estén estudiando actualmente la carrera como les parece, si es lo que esperaban.Así mismo si conoces a personas que ya están trabajando.
El método científico nos ayuda en la vida diaria para lograr obtener respuestas basado en la observación, investigación y realizando experimentaciones. Para llegar a un resultado. En este caso es la elección de una carrera la cual es un objetivo muy perseguido por la mayoría de estudiantes; los cuales a veces les es difícil obtener su respuesta.
Para realizar una elección habrá respuestas o soluciones que para ti serán correctas u adecuadas todo dependiendo de tu punto de vista; de tu entorno social.Para obtener la respuesta requieres de conocimiento; el cual adquieres para dar solución al problema planteado; en este caso es la elección de una carrera.