
¿Te perdiste el filocafé? No problem
- Disfruta del audio a través de:
- YOUTUBE
- IVOOX
- Lee la síntesis:
- SINTESIS:
REFLEXIONES/OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES Y OYENTES A POSTERIORI
El problema de la Libertad dentro de la historia del pensamiento se ha delimitado -en su mayoría- mediante la confrontación de los opuestos, es decir, Libertad vs Determinismo.
En estos tiempos excepcionales que corren, nos encontramos que lo que se opone a la Libertad no es el determinismo, sino el control social, la biovigilancia.
Empresas y gobiernos salen a la desesperación de querer ejercer el poder de policía de modo arbitrario, a través de la vigilancia de los usuarios, de los ciudadanos. Esto consistiría en un monitoreo del tráfico por la web y la intercepción del correo electrónico con la excusa de evitar que se produzcan delitos y mejorar la productividad de las empresas, nuestra señal de GPS, incluso conversaciones grabadas sin nuestro permiso.
Se trata de ese gran ojo que día tras día controla cada uno de nuestros pasos, pero que nosotros aceptamos porque si no lo hacemos las cookies no nos dejan navegar de manera segura. Pero, ¿segura para quién?
INVITADO
Eduardo Infante: Profesor de Filosofía. Enseña en bachillerato con métodos nada convencionales: explica a Aristóteles paseando por el parque, invita a practicar el cinismo en las calles comerciales de la ciudad de Gijón y reta a sus alumnos en Twitter. Ha escrito un libro: «Filosofía en la calle»
Fecha:
Viernes, 17 de abril de 2020
Hora:
de 18:30 a 19:30 (Madrid, España)
Modalidad
Online. Plataforma: Cisco Webex. En el siguiente enlace se explica como entrar a la sesión sin tener cuenta registrada.
https://help.webex.com/es-co/igdo6t/Explore-the-Cisco-Webex-Meetings-Desktop-App-for-Guests
LECTURAS SUGERIDAS
«#FiloReto_28: ¿Implantarías un control parental en el cerebro de tu hijo?». Filosofía en la calle, Eduardo Infante. Ed. Ariel