Arte: Catarsis de la realidad

El ser humano, no es un ser que únicamente se encuentre con la realidad e interactúe con ella. El ser humano va más allá, es capaz de ser espectador de la naturaleza, contemplarla y de hacer de la contemplación su deleite.

De este deleite, aparece la apetencia o la inapetencia por las cosas, la belleza o fealdad, la seducción o aversión.

El ser humano en su encuentro con los demás se comunica, cuenta lo que vive y pasa a su alrededor a través de un lenguaje conformado por una gran cantidad de signos. Pero, ¿Qué ocurre con la expresión de los sentimientos profundos? Entonces empleamos símbolos. De ahí que a partir de los símbolos como forma de expresión afectiva se haya convertido en arte.

El arte, es una catarsis de la realidad. El ser humano es un ser inquieto en su propia esencia, siempre movido por la curiosidad de abrir puertas y descubrir aquello que se nos muestra como desconocido. En esa curiosidad, el ser humano necesita expresar lo que ahora ya es descubierto. ¿Cómo expresarlo? ¿Cuál es mejor medio para hacer llegar la información descubierta al resto de personas? Ese gran afán por querer demostrar al mundo los pensamientos de la realidad se hace a través de la pintura, escultura, poesía, teatro, novela, música…

El arte, tiene esa capacidad de hacer participe a cualquier ser humano en cada una de sus materializaciones. Cuando una persona lee un libro, escucha una partitura musical, contempla un cuadro o una escultura, etc. Esa persona no está al margen de la realidad, esa persona, al final de la obra genera una catarsis haciendo que lo que está contemplando le afecte, sintiendo que esa obra forma parte de él. Haciendo que el arte se transmita a sí mismo como una vivencia más de la realidad.

El arte no únicamente es un reflejo de una realidad; el arte es un medio reivindicativo, es un espejo de la cultura, es una búsqueda de la esencia. El arte es una necesidad en el ser humano.


«Sentí un gran grito en toda la naturaleza» Munch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s