Cuando nos ponemos delante de una pintura, de una escultura, de un edificio arquitéctonico,… lo solemos categorizar en «Bonito o feo» como si otros adjetivos calificativos no existiesen. Es en esta parte donde entra la ESTÉTICA.
Hablar de estética es hablar de una rama de la filosofía relacionada con la belleza y la fealdad; es analizar con cuidado cualquier dato que provenga de nuestros sentidos, siendo la mente propia del individuo la que percibe lo bello o lo feo.
¿EXISTE ÚNICAMENTE BONITO O FEO PARA EXPRESAR EL GUSTO ESTÉTICO?
En clase de FpN hemos utilizado un mapa conceptual a través del cual se han agrupado diferentes adjetivos para describir algo bonito o no bonito, para llegar a la siguiente conclusión: NO, NO SOLO EXISTE LA PALABRA BONITO O FEO PARA CALIFICAR.

¿CÓMO LO HEMOS TRABAJADO?
Han sido lxs niñxs los que tras sacar los adjetivos de una caja, definir el concepto (en su mayoría a través del ejemplo) y calificarlo dentro de «Bonito – ¿? – No bonito» han valorado las diferentes pinturas realizadas por ellos mismos la semana anterior. Trabajando así el carácter subjetivo de la estética, o lo que es lo mismo, del gusto.
BELLO, HORRIBLE, NORMAL, MAGNIFICO, SIN, FEO, LINDO, SUBLIME… han sido unos de los tantos adjetivos que han sido empleados.
PERO, ¿EXISTEN ÚNICAMENTE LOS ADJETIVOS QUE HABÍAN DENTRO DE LA CAJA?
No, tras finalizar la actividad anteriormente comentada. Se ha propuesto una lluvia de conceptos, en los que viendo algunos dibujos, debían añadir otros adjetivos, sustantivos, o cualquier otra categoría gramatical que hasta el momento no hubiese salido y categorizarla en «BONITO – ? – NO BONITO»
¿QUE NUEVOS CONCEPTOS SE HAN UTILIZADO?
Vivo, increíble, muerto, colorido, maravilloso, caótico, soso, humilde, con luz, abierto, frío,…
Una lluvia de conceptos e ideas, que serán necesarios para empezar a trabajar en las próximas semanas el ARTE.
