La utilidad de lo «inútil»

La filosofía puede jugar un importante papel en la educación, hacer de las personas, personas completas, con capacidad para pensar críticamente la realidad que nos rodea y la que está en nuestro interior.

La filosofía no es un repertorio de soluciones, sino el desarrollo de distintos ensayos a las preguntas que los hombres se hacen, es por ello que intenta fomentar la necesidad de pensar. Filosofar es el esfuerzo por pensar, y pensar es lo que nos hace hombres, lo que nos distingue del resto de animales. Una vida guiada por la filosofía debe colaborar a potenciar la capacidad reflexiva y crítica, merecedora de respeto y que, por supuesto, respeta a los demás.

No debe esperarse otra cosa de la filosofía. Esta no ayudará a la realización de casas o zapatos. Desde ese punto de vista la filosofía es «inútil», no sirve para nada «práctico». Solo sirve para que los hombres disfruten sabiendo, conociendo, para que las personas sean más humanas. La filosofía es un valor en sí mismo, producto del ejercicio libre de la razón y de la dignidad humana.

Cualquier forma de opresión del libre ejercicio de la razón de cada ser humano es un atentado contra la filosofía.

Pero para que podamos disfrutar conociendo y ser “más personas” es previo un esfuerzo, un trabajo, ya que todo aprendizaje requiere esfuerzo.

Para empezar a disfrutar conociendo, sabiendo, investigando es necesario poner unos firmes cimientos culturales que, a veces, no creemos necesarios, pero que son imprescindibles. Necesitamos una sólida base y entonces podemos empezar a disfrutar aprendiendo. Para gozar leyendo antes hay que aprender las letras, las palabras, los giros gramaticales,…. y para deleitarnos leyendo poesía necesitamos conocer muchas más cosas. Cuanto más firmes sean nuestros conocimientos previos más saborearemos el aprendizaje.

«Todo hombre, en cuanto hombre filosofa. Ahora bien, captar la esencia de la filosofía de manera rápida y con coherencia es poco menos que imposible. El pensar filosófico necesita un profundo estudio.»  K. Jaspers

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s