Ya desde la introducción Chalmers va a hacer que nos adentremos en el increíble terreno del método científico, con ejemplos de las diferentes teorías científicas que se han ido introduciendo a lo largo de la historia, desde la esperada Revolución Científica (S.XVI-XVII) hasta las teorías de este último siglo, dentro del terreno de la filosofía de la ciencia, cuyos métodos irá exponiendo a lo largo del libro con el fin último de darle respuesta a la pregunta que encabeza el libro “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”.
“La ciencia goza de una alta valoración” Chalmers inicia su libro con una gran frase, que hace que pensemos sobre la importancia que tiene en nuestros días la ciencia, que como dice, esa valoración existe porque se le ha atribuido algo especial y los métodos que esta utiliza, los cuales hacen que aún sea más valorativa. Lo que va a pretender chalmers es dar respuesta sobre qué tiene de especial la ciencia para que sea tan popular, y cuál de todos los métodos existentes son los más fiables. Esta afirmación acerca de “la alta valoración” de la ciencia, será modificada en la medida en que van apareciendo los diferentes métodos científicos causando la problematización de una serie de teorías, las cuales tendrán sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Como menciona al final de la introducción “Este libro […] intenta aceptar lo que hay de válido en los desafíos de Feyerabend y muchos otros, pero dando una justificación de la ciencia que sus rasgos específicos y característicos a la vez que responda a dichos desafíos”